Blog de acabrero

La realidad de Medio Oriente

Cuando alguien aquí en España manifiesta su intención de viajar al Oriente Medio, y más concretamente al Líbano, hay una reacción por parte del interlocutor de preocupación, que se expresa en un gesto o también en una pregunta sobre los motivos. Los periodistas, con noticias globales poco matizadas y sus exageraciones, han conseguido que tengamos una desinformación mayúscula sobre cómo son los países que están en el otro extremo del Mediterráneo.

Son cosas que pasan

Hay una novela, editada este año, de autora francesa, titulado “Son cosas que pasan”, que trata de la situación en la que se encontraron los aristócratas franceses durante la II Guerra Mundial. Un estudio detenido del momento nos mostraría una realidad menos histriónica que la descrita por esta autora, casi seguro. Es propio de la ficción marcar las líneas y no se lo vamos a reprochar. Además, la exageración de los rasgos es lo que nos hacen pensar, sopesar qué es lo que pudo ocurrir.

La fiesta, el alcohol y el sin sentido

 

Se ha editado recientemente una novela que, al parecer, ha tenido mucho éxito en Francia, quizá porque siempre llama la atención un autor joven, y también porque su obra está muy bien escrita. El título es “Esperando a Mister Bojangles”, y es la historia de un matrimonio absolutamente esperpéntico, narrada, en gran medida, por el hijo, un niño de 6 o 7 años, encantado con el ritmo festivo de sus padres, pero sin llegar a comprender muchas cosas.

Emulación o envidia

 

Con frecuencia cuando una persona siente envidia, para disimular un poco esa emoción, tiende a pensar o a decir que es envidia buena. No se entristece por el bien ajeno, simplemente le gustaría tener aquello que no tiene. A veces se piensa, a veces se dice y, casi siempre, es una tapadera de las verdaderas pasiones, porque es muy difícil reconocerse envidioso. Pero la envidia existe, los envidiosos abundan.

Las prisas, el estrés y los atascos

La vuelta a los libros de Mendoza -el Cervantes es el Cervantes- me ha llevado a las aventuras de Gurb y su compañero en tierras catalanas, y me ha divertido la idea de que estos extraterrestres no conocían a los niños. Ellos en su país no tienen ni niños ni viejos. Pero al mismo tiempo se admiran de que los adultos españoles no tengan tiempo para nada.  Se sorprenden de esas familias que se meten en el atasco el viernes y no salen hasta el domingo tarde de vuelta. Vamos que no descansan.

El conflicto del móvil

 

Hace pocos días, en los pasillos de la universidad, vi a cuatro alumnas formando un estrecho corro, cabezas agachadas, como si se estuvieran contando un secreto muy íntimo, como si quisieran mantenerse al margen de los demás alumnos y profesores que se cruzaban en el mismo lugar. Pero al acercarme me di cuenta de que estaban cada una con su móvil, las cuatro muy juntas, pero cada uno en lo suyo.

Miedo al pecado

No hablan de pecado. En realidad, molesta esa palabra, ese concepto. Hablar de pecado es hablar de culpa. Así que es preferible hablar de error. ¡Pobre, se ha equivocado! Y entonces somos comprensivos. O pensamos que serán comprensivos con nuestro comportamiento si no hablamos de pecado sino de equivocación.

Ataque americano a Siria

Es bastante sospechosa la actitud del presidente americano Trump en el ataque a Siria. Cualquiera de las personas más cercanas al conflicto dudaron en todo momento que el ataque con gases fuera del presidente sirio. Este no tiene ningún interés en atacar a su pueblo, y menos de esa manera. Así lo ha declarado el obispo sirio Georges  Abou Khazen, Vicario de Alepo para los católicos de rito latino: "Una cosa que desconcierta, ante el ataque militar de Estados Unidos en territorio sirio, es la velocidad con la que ha sido adoptado y ejecutado sin una investigación previa adecuada sobre la trágica historia de la masacre con armas químicas sucedida en la provincia de Idlib" (Fuente: Gaudium Press).

La compleja geopolítica de los islamismos

 

Seguramente una de las preocupaciones más generalizadas en amplios sectores de la sociedad occidental, y quizá no solo en Occidente, es la actividad política o terrorista del mundo islámico. Por eso el trabajo de la experta Anne-Clémentine Larroque, recientemente publicado en España, puede ser de una gran utilidad para profundizar en este complicado mundo. Pero hay que advertir que no tiene nada de sencillo este estudio, dado que la proliferación de nombres de grupos, con denominaciones directamente trasladadas del árabe, supone una dificultad para saber quién es quién.

La tristeza de la jubilación

No deja de ser un contrasentido hablar de jubilación -o sea, de júbilo- unido a la tristeza. Para la mayoría de las personas el momento de retirarse de la vida activa supone una tranquilidad, la idea de cobrar el dinero que se ha ganado honradamente después de muchos años de trabajo, duro o menos, intenso o menos, pero trabajo, con horario fijo, con preocupaciones y cansancios. Es una satisfacción. Aunque no lo es para todos, pues a algunos les gustaría que les dejaran más tiempo. Porque se lo pasa bien con su trabajo y pueden intuir aburrimiento.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero