Blog de acabrero

El primer amor

El libro de Turguéniev con este título es un ejemplo muy representativo de lo que puede ser, en la vida de cualquier joven, adolescente, el descubrimiento del amor por una mujer. La descripción de esta breve historia es magistral y el lector se encuentra fácilmente en medio de esta relación natural, habitual, propia de la naturaleza del hombre, que descubre, de pronto la diferencia entre una niña y una mujer.

Amor, sentimientos y divorcio

 

Desde el momento en que se permitió el divorcio en España la sociedad ha resultado gravemente perjudicada. Antes no se permitía esa ruptura porque naturalmente el matrimonio es para siempre. Así ha sido durante siglos. Desde el momento en que se permite romper los vínculos esponsales se ha introducido un cáncer terrible en la sociedad.

La atención del amor

En su libro “Sobre Dios”, Byung-Chul Han nos habla de la importancia de la atención para poder amar de verdad a las personas que tenemos cerca. Citando a Simone Weil nos dice que “la atención es la mirada del alma”. Y estas palabras nos descubren toda una actitud posible, aunque bastante ausente de nuestro mundo moderno. En el día a día, al cruzar por la calle o con un vecino, al sentarnos en el bus que nos lleva al trabajo, al salir a dar un paseo, hay pocas miradas que manifiesten amabilidad, porque hay poca atención. Sobreabunda un cierto egoísmo que se potencia con la frecuencia de ir conectado al móvil.

Digitalización versus trascendencia

En muy pocos años hemos vivido un cambio drástico en la forma de trabajar y de comunicarnos. Quienes hace cincuenta años trabajábamos tanto en el ambiente intelectual como en el manual, vivíamos de una manera totalmente distinta. Quienes nacieron hace treinta años no saben que antes se vivía de un modo diferente.

Imposible. La verdad escondida

El libro del autor italiano Erri de Luca, de título “Imposible” se resume en los interrogatorios que un juez hace a un preso en la cárcel acusado de haber asesinado a un antiguo amigo en el monte. Lo que el juez supone es que el preso siguió a su antiguo amigo por un lugar muy encrespado en la montaña, en unas rocas muy verticales con un paso estrecho que se asoma al abismo. Un lugar habitual de los montañeros expertos, pero arriesgado en todo caso.

Familias numerosas

Un concepto que puede parecer, en ciertos ambientes, desaparecido. Pero ahí están, no pocas, en ambientes generalmente cristianos, aunque no solo. Familias numerosas que llevan consigo una comprensión natural del matrimonio. Lo otro, con gran frecuencia es antinatural. Es indudable que no podemos juzgar a nadie por las apariencias. Hay matrimonios que hubieran deseado tener muchos hijos, pero no han llegado, por motivos a veces desconocidos y otras veces perfectamente explicados por los datos médicos.

Muchos perros, pocos niños

Me lo decía alguien hace no mucho: se casan y tienen perros. Dedican mucho tiempo al perro. Hay que sacarle a pasear. Dejan suciedad por aquí y por allá. Y cuando se plantean tener hijos resulta que tienen la sensación de que no van a tener tiempo para atenderles. La sensibilidad por la descendencia, por fundar una familia llena de vida, es algo que se ha pasado de moda. No hay tiempo. Bueno para el perro sí…

Tiempo doméstico

Se observa hoy en día con preocupación la escasez del tiempo dedicado al hogar, a la familia, al descanso. Podríamos decir que hay cierta obsesión por el trabajo. Hay siempre mucho que hacer, mucho trabajo, y da la impresión de que en la atención de la familia no hay tanto que hacer. Ciertamente no es lo mismo que no haya hijos a que estén tres o cuatro niños esperando a papá y a mamá. Nunca, o casi nunca, nos van a echar en cara los hijos que hemos llegado tarde, porque están acostumbrados, pero la realidad es que los padres están, con demasiada frecuencia, poco en el hogar.

Santos jóvenes

El próximo domingo, 7 de septiembre, serán llevados a los altares dos jóvenes italianos. Pier Giorgio Frassati (Turín 1901-1925), y Carlo Acutis (Londres 1991-Monza 2006). Especialmente Acutis, por ser más cercano en el tiempo, ha tenido una influencia importante en muchos jóvenes y en muchas familias. Al fin y al cabo, estamos más acostumbrados a conocer santos de más edad, religiosos, sacerdotes, etc. 

Noviazgo

He leído una novela de Jetta Carleton, “Cuatro hermanas”, escrita en los años 60 y que, como el título indica, habla de una familia americana. Una familia que crece entre los trabajos del campo y la ciudad. En los diversos capítulos van apareciendo historias de unas y de otras hijas, y también del padre y de la madre. Esto resulta un poco lioso en algún momento porque la historia retorna una y otra vez a los años en que van apareciendo cada una o en que se conocen los progenitores.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero