Blog de acabrero

La liturgia

 

Seguramente hemos pensado a veces en la diversidad de ambientes litúrgicos que existen en nuestras iglesias. Muchas veces hemos comparado, casi sin darnos cuenta, la diferencia de afluencia de fieles entre parroquias. En una podemos ver unos grupitos de ancianos, que van porque viven cerca o porque llevan decenas de años. Ni han estado en otras parroquias para poder comparar ni les interesa, porque están a gusto en su ambiente parroquial.

Eutanasia

Desde tiempo inmemorial, en los países civilizados, ha existido un empeño social, refrendado por el Estado y con el esfuerzo de organizaciones públicas o privadas, de asistencia para cuidar la salud de las personas. Se ha dedicado mucho dinero, casi siempre público, por curar a los enfermos. También de enfermedades mentales, porque hay locuras pasajeras, momentos delicados en la vida de algunas personas, que necesitan de alguien que les mantenga el sentido sagrado de la existencia. Y se han salvado muchas vidas que habrían desaparecido por un momento de desesperación.

El presente y el futuro de la Iglesia

Encontré unas palabras de Josep Ratzinger, publicadas en castellano en 1973, verdaderamente proféticas. Habla de un futuro de la Iglesia: “Todo parecerá perdido, pero en el momento oportuno, precisamente en la fase más dramática de la crisis, la iglesia renacerá. Será más pequeña, más pobre, casi en catacumba, pero también más santa. Porque ya no será la Iglesia de los que buscan agradar al mundo, sino la Iglesia de los fieles a Dios y su ley eterna”. 

Devoción popular

Recientemente he tenido ocasión de recordar una imagen un tanto preocupante de lo que puede llegar a ser la devoción de algunos fieles cristianos. Casualmente ha sido en dos santuarios marianos, más que ermitas. Estaba haciendo oración en uno de los bancos cercanos al altar. Delante, pegado ya al presbiterio, en los dos casos, está la típica hucha donde los devotos pueden echar sus limosnas, importantes para el mantenimiento de esos lugares religiosos.

Santidad sin oración…

A pesar de que en la liturgia nos lo recuerdan habitualmente, la idea de que estamos llamados a la santidad todos los cristianos, es bastante desconocida o, al menos, muy poco entendida. Solo en algunos ambientes de especial espiritualidad se plantea que todos podemos ser santos y que tenemos los medios para serlo.

A la moda

No es fácil ser conscientes del daño que hace el afán de estar a la última a la forma de ser de las personas, a su educación, a su modo de comportarse. Somos atacados sin ninguna consideración con todo tipo de publicidad, bien pensada, perversamente programada para engañarnos, para engatusarnos y, en definitiva, para que haya una serie de gentes que se enriquezcan con nuestro despiste.

El sentido y el sinsentido

Si pretendemos que la RAE nos aporte alguna idea sobre lo que es el “sentido” nos encontramos con que la primera acepción es “sentido, da”. Curioso. Es indudable que el significado más habitual entre personas normalitas es bastante distinto. Puedo uno pensar en “qué sentido debo coger” al tomar una autopista, o algo parecido. Esta acepción frecuente solo aparece en el diccionario en el número 12.

Liturgia

Por una vez, y con la intención de no abusar, teniendo en cuenta las celebraciones recientes, en los días más “litúrgicos” del año, no me resisto a hacer un breve comentario sobre las celebraciones litúrgicas en general, aunque estemos recordando ahora las de Semana Santa.

Maternidad y feminismo

En el ambiente social que nos rodea encontramos un empeño de algunos movimientos minoritarios dirigido a confundirnos sobre la realidad más evidente que existe en la naturaleza humana: el hecho de que existen dos sexos. Quieren negar la realidad más palpable y antigua en la humanidad: cuando nace una criatura, cuando sale del seno materno, la partera, el médico o el familiar que ha ayudado en el parto entona el “niño” o “niña” a la vista de lo indiscutible. Esto ahora se conoce más pronto porque hay medios para saber meses antes, cual es el sexo, simplemente porque lo han visto en las pantallas.

Cuidado de la naturaleza

Se habla y se escribe mucho sobre el cuidado de la naturaleza. Hay una preocupación por el daño que se hace a los elementos naturales por ciertas prácticas un tanto abusivas dirigidas a veces al enriquecimiento de algunos. Aunque muchas veces el desgaste o el daño que se produce en lo natural por las emisiones de fábricas y centrales nucleares, etc., es en beneficio del mantenimiento de las personas. Estamos, con frecuencia, ante un difícil equilibrio.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero