Blog de aita

El bautismo del Señor

Uno de los momentos más importantes del libro de Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, es la narración de la escena de Jesucristo entrando en las aguas del Jordán para ser bautizado por san Juan Bautista. Ese momento histórico es de tal significado que contemporáneamente ocurrió una de las pocas teofanías que recoge el Nuevo Testamento. En efecto, el Espíritu Santo descendió en forma de paloma y se escuchó nítidamente la voz del Padre: “Jesús, habiendo sido bautizado, estaba en oración, sucedió que se abrió el cielo, [22] y bajó el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como una paloma, y se oyó una voz que venía del cielo: Tú eres mi Hijo, el Amado, en ti me he complacido” (Lc 3, 21-22).

Un mundo en ruinas

 

Narraba Manuel Fraijó el ambiente de la facultad de Filosofía del “studium generale” de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares en los comienzos de los años sesenta y describía a profesores geniales que “habían roto ya el cerco escolástico” aunque todavía quedaban algunos que exponían casi a hurtadillas lo mejor de los grandes autores escolásticos de otros tiempos.

La renovación de las disciplinas históricas

El papa Francisco continúa implacable, como parte de su programa de gobierno inspirado por el Espíritu Santo, tocando todos los temas de particular interés en aras a una verdadera y profunda renovación de la Iglesia católica con la ilusión de lanzarla a una movilización apostólica y a una más importante influencia espiritual en el mundo entero.

Vivir en zapatillas

En realidad, el que inventó vivir en zapatillas y dedicarse a meterse dentro de una torre para escrutar sus pensamientos, ideas y sentimientos y reflejarlos en un papel o en un conjunto de ensayos, fue Michel de Montaigne (1533-1592), un autor muy de moda en nuestros días y profusamente copiado e imitado.

Una interpretación sorprendente

El escriturista y escritor Manuel Villalobos Mendoza realiza una particular interpretación del Evangelio de San Marcos para delinear la figura del “cuerpo sin órganos” que terminará por aplicar a Jesucristo en su cuerpo innane después de su muerte y dejarlo enterrado en el sepulcro enteramente nuevo que había comprado José de Arimatea.

Historia de la familia

La historia de la familia cristiana es la historia del amor transformante de Dios que se desarrolla en amor conyugal en una pareja cristiana hasta cambiar el ordenamiento jurídico del derecho romano en un cauce antropológico y jurídico, ancho y manso propio de la verdadera naturaleza humana.

El Documento final del Sínodo

El documento final del Sínodo de los Sínodos es uno de los documentos del papa Francisco que permanecerá a lo largo de los siglos y servirá como horizonte magisterial para el sucederse de Sínodos y Concilios provinciales que, presumiblemente, se celebrarán en las diócesis del mundo e iluminarán la vida de la Iglesia en adelante.

La santidad según las bienaventuranzas

El 19 de marzo de 2018 el santo Padre Francisco publicaba una importante Exhortación apostólica “Gaudete et exultate”, acerca de la santidad canonizada y canonizable, en la que se detenía a recordar la importancia del sermón de las bienaventuranzas de san Agustín que ha inspirado la teología espiritual durante siglos.

Lugares comunes

Es muy interesante que el tratado teológico más importante redactado por Felipe Melanchton (1497-1560) sea el que verse sobre el nuevo método teológico instaurado por Martín Lutero (1483-1546) y sistematizado por el propio Melanchton para orientar la vida y la doctrina de la Iglesia Reformada.

Fusión de horizontes

Es muy interesante que haya sido Marcos el primer evangelista, discípulo sucesivamente de Pablo y de Pedro, quien haya redactado el primer evangelio que recoge la revelación oral en boca de san Pedro para convertirse en el primer redactor del Nuevo Testamento y por tanto de la revelación escrita.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita