Blog de aita

Sobre el amor en tiempos incrédulos

El profesor de antropología de la Universidad Francisco de Vitoria, Ángel Barahona, presenta en la introducción del trabajo que ahora reseñamos una visión excesivamente pesimista (33) del corazón de los jóvenes de hoy y, sobre todo, expresa una profunda desconfianza sobre ellos y sus posibilidades de construir una sociedad cristiana, desarrollada y solidaria. De hecho, comienza por definir a estas generaciones recientes como la del “narcisismo perverso” (27).

Llamados a encontrarnos

El sacerdote y profesor de Teología del Centro de Estudios superiores “San Pablo” de Málaga, Francisco A. Castro Pérez (Sevilla 1971), ha redactado un breve ensayo acerca del sustrato antropológico de la cultura contemporánea.

Un maestro universitario

Como es sabido, el cardenal Newman dejó, entre su producción literaria, el mejor discurso universitario sobre la importancia de los maestros y, sobre todo, subrayó la necesidad de contar con varios de ellos en cada generación y, de ese modo, poder construir una Universidad sólida de que realmente salgan buenas cabezas con capacidad de influir en la construcción, consolidación y desarrollo de la civilización occidental.

El deseo interminable

Conocí al profesor e investigador, José Antonio Marina, personalmente hace muchos años en un programa de “Onda cero radio”, en el que dialogamos acerca de la Semana Santa y, sobre todo, de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y la verdad es que descubrí un Marina completamente desconocido para mí, pues sencillamente reconoció abiertamente que no creía en la divinidad de Jesucristo, aunque si admiraba la figura humana y la mayoría de las enseñanzas recogidas en los Evangelios sobre Jesús. Espero que Dios le haya concedido en estos años la fe que entonces manifestaba faltarle.

Paradoja y misterio

El cardenal jesuita Henri de Lubac (1896-1991) es, indudablemente, uno de los teólogos más importantes de la historia de la teología del siglo XX. Autor imprescindible para entender tanto los temas de fondo, como para interpretar la propia teología expresada en los importantes documentos magisteriales del Concilio Vaticano II.

La marca católica

Actualmente están de moda las “marcas” y todas las empresas y entidades nacionales e internacionales buscan desesperadamente establecer y presentar su “marca” para poder tener un activo de comunicación casi tan importante como el capital humano o monetario de la entidad.

La malnacida

Beatrice Salvioni (Monza 1955) es actualmente una autora de éxito y lo ha logrado en muy poco tiempo y, además, con pocas obras en su haber pero, sobre todo, lo ha conseguido con una novela de éxito “La malnacida”, una verdadera novela que golpea y conecta con un público muy amplio. De hecho, es un “best seller” en parte del mundo.

La revolución de Hegel

Presentamos una buena biografía sobre Gerorg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart 1770-Berlin 1831) publicada por el eminente escritor francés y profesor de la Universidad de Poitiers Jacques D’Hondt.
 

Las conspiraciones en la historia

El trabajo del escritor e investigador Francisco Martínez Hoyos, recientemente editado en Cátedra, plantea un asunto de un gran interés, pues en la civilización occidental una vez que se había logrado superar el denominado “fatalismo griego”, es decir, los indefectibles movimientos del “mundo cíclico” (12), se ha visto involucrada y abocada, casi indefectiblemente, en la terrible hermenéutica de la conspiración o mentalidad “conspiranóica” para lograr explicar la realidad y los constantes cambios sociales , políticos y culturales.

El hilo de la conversación

Desde que fuimos bautizados, hace más o menos años, comenzó a producirse en el centro de nuestras almas un fenómeno ciertamente sorprendente: la santificación de nuestra alma y la constante maduración de nuestra intimidad con Jesucristo destinada a durar ya eternamente cuando, finalmente, lleguemos a la casa del Padre para instalarnos en su conversación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita