Blog de aita

La atomización luterana

 

Una de las más terribles consecuencias de la reforma protestante impulsada por Martin Lutero desde su famosa revuelta comenzada en 1517 y confirmada tras sufrir la excomunión de manos del santo Padre León X en 1520 con la bula “Exurge Domine”, fue la posterior atomización en muy pocos años de múltiples sectas que se siguen produciendo hasta la actualidad.

Tempestad en el siglo de las luces

La historia se suele ejemplificar como maestra de vida, pues en ella todos podemos aprender grandes lecciones del pasado en orden a vivir la vida presente y orientar el futuro. En ese sentido se agradecen las sólidas investigaciones llevadas a cabo por los expertos en cada materia, pues desvelan el origen y el significado profundo de las grandes persecuciones y tribulaciones acaecidas en la Iglesia o padecidas en algunas de sus instituciones.

Una espiritualidad laical y secular

El 12 de octubre de 1972 san Josemaría tuvo una tertulia en Madrid con un buen grupo de chicos de san Rafael y nos animaba a vivir una intensa vida cristiana, un decidido amor a Jesucristo y a convertirnos, con la gracia de dios, en medio del mundo, en sembradores de paz y de alegría.

La enseñanza de la historia de la Iglesia

En una interesante sesión celebrada hace unos días en el Ateneo de Teología de Madrid con profesores de historia de la Iglesia del “Studium generale” de la Prelatura del Opus Dei en España hablábamos de cómo explicar mejor esta materia y de cómo llegar al gran público para exponer el verdadero papel de la Iglesia en la historia, es decir, dar una correcta visión histórica: aprender de los errores y extraer consecuencias para el futuro.

La naturaleza del hombre

Hace unos días comencé a impartir un ciclo de conferencias sobre cuestiones vitales en nuestra cultura contemporánea que denominamos “comprender el mundo de hoy” y, lógicamente, la primera de ellas debía centrarse en cuestiones básicas de antropología cristiana, pues indudablemente muchos filósofos y pensadores aconsejan comenzar siempre por ponerse de acuerdo acerca de la antropología para luego enunciar los conceptos fundamentales.

La experiencia de Dios en el hombre

Vamos a adentrarnos en la antropología teológica, pues es necesaria para poder ponernos de acuerdo y dialogar sabiendo lo que decimos. La primera característica de esa antropología se podría definir con: “Él tomó la iniciativa”. Indudablemente, todo parte del impacto del encuentro, de la experiencia de Dios.

La experiencia del hombre y de Dios

El obispo emérito de Regio Emilia (2012-2022) y fundador de la Fraternidad sacerdotal de los Misioneros de san Carlos Borromeo, Mons. Massimo Camisasca (Milán 1964), delinea en pocas páginas, y muy acertadamente, la personalidad humana y sobrenatural del Fundador de Comunión y liberación, Luigi Giussani, fruto del trato habitual con él durante cuarenta años.

La santidad en las familias del mundo

El Dicasterio Romano para los Laicos, la Familia y la Vida, ha publicado en la “Libreria Editrice Vaticana” un espléndido manual con ocho matrimonios santos, beatos, venerables y algunos siervos de Dios que se encuentran actualmente en proceso de beatificación y canonización. La introducción está realizada por Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio, es breve pero muy bien elaborada sobre la base “del amor conyugal” en la civilización contemporánea como camino y medio de identificación con Cristo (6).

La madurez de la donación

El profesor Martínez Echevarría, catedrático emérito de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, ha delineado brillantemente el fenómeno del “don” en la introducción del volumen que el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra ha dedicado a las donaciones en la vida civil y empresarial

La santidad hoy

Hace unos días se ha celebrado en Roma un importante Congreso “La santità oggi” (3 al 6 de octubre), organizado por el Dicasterio de las Causas de los Santos y la Universidad Lateranense. La presidencia del mismo corrió a cargo del cardenal prefecto, Macello Semeraro, con su habitual inteligencia y simpatía.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita