Blog de aita

Contar España

El profesor de historia contemporánea e investigador en la “École des Hautes Études en Sciences Sociales” (EHESS) de París, Jordi Canal (Olot 1964), ha realizado una magnifica aproximación a la historia contemporánea de España con el sencillo y sagaz sistema de estudiar detenidamente doce grandes novelas que habían sido publicadas en España a lo largo del siglo XIX y XX y presentarlas debidamente ambientadas tanto a sus autores como a su contenido.

La Iglesia que vendrá

Al cumplirse el décimo aniversario del comienzo del pontificado del papa Francisco, el profesor de la Universidad Urbaniana de Roma y sacerdote de la diócesis de Milán, Armando Matteo (Catanzaro 1970), ha creído encontrar en el intenso magisterio del Papa una respuesta a los retos que formulaba el cardenal Martini en los últimos años de su vida, justo ahora que se celebra también el décimo aniversario de la muerte de Carlo María Martini.

Los olvidados

Una vez más Marcial Pons nos obsequia, esta vez por navidad, un magnífico trabajo histórico y sociológico sobre la marginalidad y la delincuencia juvenil en los suburbios de las grandes ciudades desde el tardo franquismo hasta la llegada del PSOE al poder en España (1959-1982).

Las diversas teologías de la liberación

Dos de los documentos más importantes emanados en el dicasterio para la doctrina de la fe mientras el cardenal Joseph Ratzinger era el Prefecto y el Santo Padre era San Juan Pablo II fueron precisamente: “Libertatis nuntius” (6.VIII.1984) y “Libertatis conscientia” (22.III.1986). Ambos abordaron con todo rigor el estudio de algunas teologías de la liberación que estaban inspiradas en el análisis marxista de la historia y otras ideologías que confluían en la “toma de conciencia de clase oprimida del pueblo indígena americano” y lo estaba lanzando a la lucha de clases contra el opresor presente en Latinoamérica, llevadas por el materialismo dialéctico para alcanzar el paraíso comunista en la tierra.

Un duelo interminable

El catedrático de Historia medieval de la Universidad de Barcelona, José Enrique Ruiz-Domènec, ha redactado un interesante trabajo acerca de la intensa batalla cultural que ha tenido lugar lo largo del siglo XX (1871-2021) y que merece la pena detenerse a relatar parte de ella.

Bienaventuranzas para agnósticos

Lo mejor de este libro es indudablemente el título pues sustancia adecuadamente el contenido del mismo. En efecto, Francesc Torralba (Barcelona 1967), catedrático de filosofía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, recoge en este trabajo una relación epistolar entre dos antiguos compañeros de colegio que hacía cuarenta años que no se veían.

Hacer un arte de la ética

El profesor Richard Sennett, ha aplicado su amplia cultura, conocimientos artísticos y literarios a realizar un magnífico trabajo en este libro; una verdadera obra de arte, que se compone de diversos géneros y que casi siempre mantiene la atención.

La nueva ilustración

Leía estos días las palabras de Voltaire en su tratado sobre la tolerancia y, en general, de sus histriónicas intervenciones a lo larga de su vida para criticar simultáneamente a la Iglesia y al Estado, en lo que se denominaba el “despotismo ilustrado”, puesto que el Antiguo régimen estaba en una decadencia imparable y terminaría por converger en el fin del Antiguo régimen.

La desorientación de algunos

El diplomado en trabajo social, Daniel Bernabé lleva publicadas, según dice la editorial Akal, 12 ediciones del trabajo que ahora presentamos acerca de la desorientación de la izquierda progresista. El trabajo comenzará como era de esperar por la perplejidad de cierta clase de izquierda que, al ver trasformada la clase proletaria en clase media, ha visto desmantelado su trabazón ideológica.

El comercio y la economía global

Un equipo de profesores y economistas dirigidos por Marta Moya-Ángeles y Joaquín Moya-Ángeles, han preparado un extenso documento acerca de cómo la Escuela de Salamanca del siglo XVI “sentó las bases del comercio y de la economía global”, con principios y tesis que siguen aplicándose todavía hoy día en muchos planteamientos de nuestra economía mundial.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita