Blog de aita

Reformular las virtudes

El profesor Juan José Pérez Soba, Ordinario del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para la familia, nos recuerda en su último trabajo la importancia de redescubrir la radicalidad del concepto de virtud en el marco de la dignidad de la persona huma y la llamada a la felicidad que Dios ha grabado indeleblemente en nuestro interior al crear nuestra alma.

Filósofo de la vida humana

La vida y la obra de Baltasar Gracián están indudablemente de moda, pues no solo los grandes autores de la modernidad , como Schopenhauer, Nietzsche y Walter Benjamin lo han citado y valorado, sino también en nuestro tiempo, el profesor de filosofía Borja García Ferrer , bajo el impulso de su maestro José Luis Villacañas nos recomiendan su obra como la del filósofo de la vida humana.

El “Criticón” siempre actual

El jesuita aragonés Baltasar Gracián (1601) se incorporó muy joven en la Compañía de Jesús (1619) y realizó sus estudios en la provincia de la Compañía en Aragón hasta su ordenación sacerdotal en Zaragoza (1627). Posteriormente comenzó a ejercer de profesor de filosofía y teología moral en diversos lugares: Calatayud, Valencia, Gandía y Huesca (1636-1639) donde publicó su primera obra gracias al mecenazgo y apoyo del noble y erudito don Vincencio Juan de Lastanosa  y del grupo de intelectuales que se reunían en su casa “quizás en ocasiones a expensas de la vida religiosa” (10).

El discernimiento del papa Francisco

En estos diez años de pontificado del papa Francisco muchas veces la opinión pública se ha ido preguntando cuales eran las grandes líneas de su trabajo universal como cabeza visible de la Iglesia: a dónde conducía la Iglesia.

Las mujeres en el gobierno de la Iglesia

La profesora de las Facultades de Derecho civil y de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, María García-Nieto Barón, ha redactado un magnífico trabajo sobre la presencia de la mujer en el gobierno de la Iglesia desde una perspectiva jurídica.

Me sedujiste

Dentro de las novedades de la mesa de la librería Paulinas en la calle san Bernardo me llamó la atención ver en la portada de un libro las palabras del profeta Jeremías: “me sedujiste y me dejé seducir” (Jer 20, 7). Efectivamente, con ellas José María Rodríguez Olaizola SJ (Oviedo 1970), ha presentado la historia de una búsqueda personal vocacional en ediciones “Sal terrae”.

Semejantes a Dios

El profesor de la Facultad de teología de la Universidad de Navarra, Marcos Torres Fernández, ha publicado un breve y magnífico manual de Teología espiritual anunciando, con toda grandeza y aprobación de la tradición, que hemos sido llamados a vivir y sabernos hijos de Dios, es decir, semejantes a Dios puesto que participamos de su naturaleza.

Democracia y globalización

Los investigadores, Josep. M. Colomer de la Academia Europea y la especialista en relaciones internacionales de la Unesco Asheley L. Beale, han publicado un interesante ensayo en Argumentos Anagrama, acerca de la salud democrática en esta nueva era de la globalización acelerada que estamos viviendo.

Razón: portería

El intelectual y escritor Javier Gomá (Bilbao 1965) reunió hace unos años un grupo de artículos publicados en el suplemento cultural Babelia que publicaba el diario el País en un libro muy interesante denominado: Razón: portería.

El eslabón luminoso

El ensayista y escritor vasco de obras históricas de divulgación, Iñigo Bolinaga (Elorrio, Vizcaya 1974) nos ofrece en su último trabajo publicado un extenso recorrido por la llegada, pervivencia y expulsión del Islam de España o, como afirma de modo solemne él mismo en el título de su libro, la “pervivencia de la realidad milenaria de la España musulmana”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita