Blog de aita

Los pasados de la revolución

El ensayista y profesor de filosofía de la Universidad de Barcelona Edgar Strehle, después de estudiar detenidamente los movimientos revolucionarios del pasado reciente en la cultura occidental ha recogido en el trabajo que ahora presentamos algunas claves comunes a todos ellos.

Memorias de un tambor

José Carlos Gracia, ensayista y autor de podcast sobre la historia de España ha convertido su afición en profesión. Efectivamente, como nos narra pormenorizadamente en este super podcast que ha escrito, todo comenzó viajando a grabar un podcast en la ciudad de Jaén y se convirtió en organizador de viajes y guía turístico de la historia de España.

La filosofía de la religión

Es interesante conocer el dato que ediciones Herder ha publicado prácticamente todas las obras del profesor e investigador canadiense Jean Grondin (1955), autor de este libro, formado en las universidades de Montreal, Heidelberg y Tubinga, actualmente profesor titular de filosofía de la religión en la universidad de Montreal.

El genocidio americano

En el verano de 2022 tuve la suerte de estar en centro américa varias semanas y, entre otras muchas actividades, celebré un encuentro con sacerdotes diocesanos de Guatemala a quienes acompañaban varios obispos y, entre otros, el secretario de la conferencia episcopal. Al terminar el encuentro nos quedamos un momento a solas los obispos presentes algunos sacerdotes y yo. Aprovecharon el momento para pedirme la opinión acerca del modo de plantear el V Centenario del comienzo de la Evangelización en aquellas tierras que se está celebrando ahora.

Los conservadores y la revolución

El ensayista y escritor Álvaro Delgado-Gal ha sido uno de los columnistas más afamados de España durante los años de la transición hasta bien entrado el siglo XXI en la que ha pasado a la retaguardia y a redactar libros de pensamiento para iluminar a los cronistas de la actualidad.

La viabilidad de la izquierda “woke”

En este interesante ensayo que ahora presentamos sobre el posicionamiento de la izquierda americana ante el fenómeno “woke”, redactado por la filósofa y escritora norteamericana Susan Neiman (Atlanta 1955), colaboradora habitual de los principales medios de comunicación de su país, aparece con toda claridad cómo una actitud tan sencilla y radical como “el estar alerta ante la injusticia racial”, puede provocar una verdadera sacudida en los cimientos de nuestra sociedad.

La economía de las parábolas

El profesor e investigador Robert Sirico, doctor honoris causa por la universidad de Steubenville y la universidad Francisco Marroquín de Guatemala, así como cofundador del “Acton Institute” para la promoción de la economía de libre mercado desde una perspectiva judeo-cristiana, ha estado recientemente en Madrid para presentar su último trabajo en castellano acerca de la economía que subyace en las parábolas de Jesús recogidas a lo largo del santo Evangelio.

Libertad y política

Verdaderamente, a lo largo del siglo XX los auténticos filósofos y pensadores, como significados buscadores de la verdad, estuvieron muy atentos en la vigilancia de la libertad.

Europa, la vía romana

El ensayista, filósofo, profesor emérito de la Sorbona y premio Ratzinger, el francés Rémi Brague (Paris 1947), ha refundido en este sólido volumen varios textos y artículos dispersos e intervenciones sobre el tema de Europa que había ido desarrollando en estos últimos años.

El sacrificio

El profesor René Girard (1923-2015), durante largos años maestro de literatura comparada en diversas universidades europeas y americanas y, por supuesto, miembro de la Academia Francesa, es considerado uno de los padres de la antropología de la religión y, en concreto, de la investigación cerca del sacrificio en religiones ancestrales del mundo entero.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita