Blog de aita

La cultura de la posguerra (1939-1945)

Dos importantes hispanistas, profesoras de la Sorbona, Évelyne Ricci y Melissa Lecointre, han coordinado un estudio muy técnico sobre literatura comparada en la cultura de la posguerra en España que huye, desde el principio, de toda ideologización del signo que sea (9).

La perene juventud de la Iglesia

El 21 de noviembre de 1965, se celebraba en Roma la solemne inauguración del Centro Elis, una Escuela de Formación profesional de grado medio y superior enclavada en, lo que se llamaba entonces un barrio obrero, en el Tiburtino, un lugar periférico del extrarradio de la Ciuad terna.

El Reino de Dios

Desde el comienzo del cristianismo siempre ha impresionado a los discípulos, de entonces y de ahora, la conmovedora escena de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13). Como se recordará se trata del momento en que dos de ellos desanimados ante la prueba de la cruz, volvían a su casa abandonando el camino que tres años atrás habían emprendido ilusionadamente.

La cuesta de enero

Decía el 6 de noviembre del año pasado el papa Francisco a los delegados de causas de los Santos, Postuladores y miembros del Dicasterio de las Causas de los Santos que la santidad empieza por el hogar.

Una vida lograda

En los últimos años de su fecunda vida intelectual, el filósofo Alejandro Llano (Madrid 1943) redactó diversos ensayos de carácter autobiográfico, antropológico, metafísico y filosófico, en los que procuraba responder a los interrogantes vivenciales que le planteaban sus alumnos de filosofía del campus de la Universidad de Navarra en Pamplona.

Feliz Culpa

En la solemne liturgia de la Semana Santa, durante uno de los momentos culminantes del sábado santo por la noche, en la extraordinaria Vigilia que es considerada como la “madre de todas las vigilias”, tiene lugar el rezo o el canto del pregón Pascual, durante el cual se canta o se reza unas impresionantes palabras: “Oh feliz culpa que mereció tan grande Redentor”.

Culpa y pecado en la Iglesia

La autora, Julia Enxing (Maguncia 1983), licenciada en filosofía y doctora en teología, catedrática de teología sistemática de la Universidad Técnica de Dresde, ha redactado un fino y exhaustivo análisis, tanto teológico como antropológico, sobre los conceptos de culpa y pecado en la teología católica que deseamos comentar, aunque sea brevemente.

El batacazo del informe Pisa

Es interesante resaltar el tremendo impacto que ha tenido para toda la sociedad española el reciente informe Pisa que acaba de darse a conocer en estos días y que nos ha amargado las fiestas navideñas.

Evangelio e historia

El profesor M. David Litwa, de la Universidad Católica de Melbourne en Australia, ha redactado un exhaustivo trabajo acerca de los diversos géneros literarios en la antigüedad y, en concreto, de la aplicación del género histórico a los Evangelios contenidos en el Nuevo Testamento.

¿Vamos hacia un Concilio Vaticano III?

Estamos recordando en estos días el aniversario de la muerte del papa Benedicto XVI y, lógicamente, se han vuelto a recrudecer las voces autorizadas que han vuelto a pedir la celebración de un Concilio Vaticano III. Reconozcamos que, ya desde la clausura del Concilio Vaticano II en Roma en 1965, se han levantado muchas voces y muchas veces pidiendo urgentemente la celebración de un nuevo Concilio, el Vaticano III, para que un nuevo Concilio repleto de grandes teólogos pudiera culminar y, sobre todo, interpretar el Concilio Vaticano II.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita