Blog de aita

La juventud y el Santo Padre Francisco

Indudablemente, el reportaje que Disney Chanel está difundiendo por el mundo entero y que está anunciado en las marquesinas de las calles de las grandes ciudades de España, transmite un mensaje de mucha alegría para el Santo Padre al poder estar con gente joven en situación marginal, muchos de ellos proceden de la periferia, es decir, de familias desestructuradas, con problemas importantes en el alma y en el cuerpo, con situaciones muy límites en su vida, muchos de los cuales han crecido y viven  al muy lejos de Dios y, por tanto, de la Iglesia.

La connaturalidad de la confianza

Las cartas recientemente publicadas de san Josemaría Escrivá de Balaguer dentro de las obras completas que está editando Rialp, nos. hablan una y otra vez de un concepto clave: naturalidad y normalidad. Por ejemplo, en febrero de 1940, en Zaragoza, una sola visita del beato Álvaro del Portillo, bastó para que cuajaran las primeras vocaciones: un proyecto divino y universitario.

La fe transformante

El sacerdote e intelectual checo Tomás Halik, consultor de varias Dicasterios romanos, nos ofrece en este magnífico trabajo un buen análisis de la situación de la Iglesia Católica en occidente “La fe en Cristo es el camino de la confianza y el coraje, el amor y la fidelidad. Es un movimiento hacia el futuro que Cristo ha abierto y al que nos invita” (20). Enseguida nos recordará con Teófilo de Antioquía: “Si me dices muéstrame a tu Dios” te responderé: “Muéstrame a tu hombre y te enseñaré a mi Dios” (A Aulólico, Ciudad Nueva, Madrid 2004, lib 1, 2, 7).

Una historia desde la idea de Dios

 

El profesor alemán de historia de la filosofía Wolfhart Pannenberg (1928-2014), explicó muchas veces en seminarios y asignaturas regladas un curso sobre la teodicea o sobre la idea de Dios en la historia de la filosofía de la que es deudor el libro que ahora presentamos.

Ecologismo y nuevo humanismo

Victorino Pérez Prieto, profesor e investigador en ecumenismo y diálogo interreligioso, se ha esforzado en presentar en el libro que ahora reseñamos, un verdadero tratado de ecologismo que en realidad pretende ser un nuevo humanismo y una verdadera escuela teológica pues desea ir más allá de la doctrina tradicional de la Iglesia del cuidado y protección responsable del medio ambiente, para construir una teología, “ecoteología de la vida“ que busque proporcionar un sentido unificador con las ciencias y un sentido trascendente de la vida humana.

Creados a su imagen

La antropología es una de las especialidades que más ha avanzado desde la celebración del Concilio Vaticano II hasta nuestros días. Precisamente, el diálogo preconizado con la filosofía contemporánea y la renovación de los estudios Patrísticos y Escriturísticos promovidos por la Constitución “Dei Verbum,”, la profundización de los textos claves del Concilio Vaticano II, ”Lumen Gentium y Gaudium et spes”, la conjunción de la Teología de Comunión de Josep Ratzinger y la Teología del cuerpo de san Juan Pablo II, han abierto nuevos horizontes a la teología contemporánea y en concreto al conocimiento del hombre.

Transformarse para perdurar

El profesor de dirección estratégica y antiguo director del IESE (2001-2016), Jordi Canals, posee profundos conocimientos teóricos y una amplia experiencia en acompañar empresas, consejos de administración y equipos de gobierno en las procelosas travesías de los últimos treinta o cuarenta años.

Humanismo y santidad

El famoso sacerdote y escritor Charles Moeller (1912-1986), experto en teología ecuménica y literatura del siglo XX, alcanzó fama internacional con sus volúmenes “Literatura del siglo XX y cristianismo”, pero antes editó un sencillo trabajo que merece la pena reseñar ahora. Se trata de una serie de conferencias sobre el humanismo. Indudablemente, la obra de nuestro autor está transida de un gran amor a la verdad y de una fina sensibilidad por la cultura y la grandeza de la dignidad de la persona humana (22).

Cómo ser un buen pecador

Ediciones Sígueme publica algunas traducciones interesantes de tratados teológicos de profesores de otras confesiones religiosas. En esta ocasión, presentamos el trabajo del profesor de teología ecuménica, Peter Bouteneff (Nueva York 1960), acerca del perdón y el arrepentimiento.

Descubrir la riqueza del amor conyugal

El profesor Luis Cano, miembro del Instituto Histórico San Josemaría de Roma ha coordinado la edición de los dos primeros volúmenes que contienen las Cartas que san Josemaría fue redactando a lo largo de su vida en las que se contiene la sustancia del espíritu del Opus Dei acerca de diversas cuestiones: espíritu, lugar en la Iglesia, la formación de los fieles del Opus Dei, el trabajo de la Obra en el campo de la enseñanza, universidad, etc.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita