Blog de aita

La perla del Oriente

Indudablemente el comienzo del trabajo apostólico del Opus Dei en archipiélago de Filipinas supuso en la vida de la Prelatura el verdadero comienzo del asentamiento e inculturización en el Oriente puesto que en Japón, que se había comenzado antes, la labor siempre caminará lentamente, mientras que Filipinas ya convertida por entonces en crisol de razas, supuso una verdadera explosión de labor, conversiones y vocaciones.

La naturalidad de la confianza

En la calle Zurbarán 24 de Madrid se conserva un edificio completamente restaurado en el que se ha mantenido intacta la fachada, donde la beata Guadalupe Ortiz de Landázuri llegó de directora de la primera residencia de estudiantes dirigida por las mujeres del Opus Dei en 1948.

La condición vulnerable

El profesor de filosofía de la universidad de Barcelona, Joan-Carles Mèlich, nos presenta en esta ocasión una síntesis de su pensamiento sobre la caducidad de la vida y los límites del pensamiento, como suele realizar, procurando ser lo más más meticuloso posible para describir su “filosofía literaria” (75) y “ausente de esencias” (77).

En torno a América

El profesor Mariano Fazio (Buenos Aires 1960), Vicario Auxiliar de la Prelatura del Opus Dei, profesor Ordinario y ex Rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma se adentra en esta ocasión por los procelosos mares de la conquista y evangelización de América.

En busca del tiempo en que vivimos

El profesor y ensayista Gregorio Luri Azagra, Navarra 1955) en vez de redactar un ensayo sobre las claves culturales del mundo de hoy que es lo que señala el título de su último trabajo, ha decidido publicar las fichas y anotaciones que se ve que había recogido pacientemente fruto de sus pensamientos en sus paseos por el campo, por la gran ciudad o sencillamente de las ideas tomadas en las lecturas del periódico y de los ensayos que caen en sus manos.

Una historia compartida

La periodista y escritora Julia Navarro, después de redactar consecutivamente hasta ocho “best seller” de buena novela histórica, ha decidido dar un alto en el camino y realizar un giro narrativo y nos ha presentado un ensayo de carácter histórico completamente novedoso que paso a comentar.

Magníficos rebeldes

La profesora alemana del “Royal College of Art” en Londres, Andrea Wulf, ha logrado con el libro que ahora presentamos, la mejor definición acerca del período “romántico” en Alemania (1794-1906), sucedido tras la revolución francesa y la muerte de Kant, a través de una espléndida recreación del ambiente cultural, sociológico, económico y humano de los grandes personajes que lo hicieron posible y de la intensa interrelación e intercambio entre ellos.

Una aportación inigualable

La lectura detenida del reciente trabajo de la periodista y escritora Julia Navarro, acerca del papel desempeñado por la mujer y de un conjunto muy variado de mujeres extraordinarias a lo largo de la historia da mucho que pensar.

El Régimen hispánico

El renombrado profesor peruano Rafael Sánchez-Concha Barrios a agrupado diez trabajos de seria investigación enmarcados en el régimen hispánico, es decir, en el tiempo del virreinato del Perú antes de la república y de la emancipación de la corona española.

El tratado de la creación

Dentro del clima creado por el concilio Vaticano II acerca del necesario diálogo de la fe y la ciencia y que ha sido renovado más recientemente por san Juan Pablo II y Benedicto XVI en las dos Encíclicas clave: “Fides et ratio” (1998) y “Veritatis splendor” (1993), se ha celebrado en Los Rosales (Villaviciosa de Odón, Madrid) unas Jornadas de estudio para especialistas en la cuestión de la creación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita