Fuera de servicio

En este interesante ensayo publicado por el sacerdote ”bloggero” y pensador francés, Pierre Amar, lo mejor es el dibujo de la portada. En efecto, un caracol, nos indica la lentitud de reflejos que habitualmente tenemos y la escasa velocidad de crucero del hombre contemporáneo para madurar en el amor y responder a las llamadas de Dios con agilidad y de ese modo ayudarle eficazmente contribuir a construir una nueva cultura y civilización.

Luis Vives y el humanismo español

Ediciones Taurus y la Fundación March, dirigidos por uno de los intelectuales más completos de nuestro tiempo, el profesor Javier Gomá Lanzón, continúan la tarea de difundir la cultura y el pensamiento occidental.

Oficios de Semana Santa

El día de San José, por la mañana pronto, un hombre mayor iba delante de mí por la acera y al adelantarle oí que estaba hablando por el móvil: “Sí, ahora voy a misa, ya sabes que hoy es día de misa. A ver si te vienes tú también…”. No cogí más, pero me resultó conmovedor, una imagen de buen cristiano que sabe valorar las fiestas y vivirlas como la Iglesia nos enseña, y además animando a otros.

Camino de Emaús

El último libro del sacerdote y profesor universitario, Luis Cruz Ortiz de Landázuri, arranca sin más preámbulos, ni explicaciones, con unas palabras del Nuevo Testamento, que ya habremos leído y meditado muchas veces en el Evangelio de Lucas (Lc 24, 13-24), es decir, la escena de dos discípulos de Jesús que caminan hacia Emaús desanimados. Evidentemente, una cosa es leer esas palabras en nuestro cuarto, abriendo “al azar” el Evangelio, o un día cualquiera porque es el Evangelio de la Misa y, otra bien distinta, leerlas y meditarlas en un momento de oración delante del Santísimo Sacramento y en el mes de abril de 2020, en momentos de pandemia, con las calles vacías, la sensación de la incertidumbre más completa, con los médicos desbordados, la respiración contenida y el sonido de las ambulancias zumbando día y noche en el oído.

Podemos reiterar la confesión

Es muy interesante que el inolvidable y sapientísimo doctor Juan de Medina, catedrático de Artes de la Universidad de Alcalá y especialista en Teología Moral, discípulo de Domingo de Soto, realice un “excursus” en su “Tractatus de Poenitentia” redactado en dos gruesos volúmenes y publicado en Salamanca en 1546 por su hermano a título póstumo, cuando está tratando de los sacramentos, para descender a algunos detalles de la vida pastoral de la época.

Magistral novela de un autor perseguido por el infortunio

La editorial Funambulista presenta una novedad editorial de singular atractivo e interés, la novela "Al hilo de la noche" (1933) del  gran escritor alemán  Friedo Lampe (1899-1945) cuya  historia personal podría constituir por sí misma la trama de una obra literaria fascinante y trágica, donde el infortunio se convierte, para nuestro estupor y tristeza, en indiscutible personaje  protagonista...

El siglo español

El catedrático de Historia de la Iglesia de la Universidad de Friburgo, Mariano Delgado (Valladolid,1955), nos ofrece en este libro recopilatorio un conjunto de artículos, comunicaciones y apuntes acerca de la historia de la monarquía española en el siglo XVI y XVII, bajo el título general de historia espiritual.

Teología Litúrgica

Como es bien sabido Benedicto XVI se refirió en muchas ocasiones a la inmensa riqueza teológica que se encierra en la liturgia que se celebra en las Iglesias Orientales y, además destacaba, que esa cuidada y valorada liturgia vivificaba la tradición desde los orígenes del cristianismo y, por tanto, ha mantenido la fe en el Oriente cristiano y, lógicamente, podemos rezar por la plena comunión eclesial.

Del Olivete al Calvario

Con este sugestivo título comienza el padre jesuita Antonio Orbe (Vergara 1917-Lotyola 2003) su famoso libro de meditaciones sobre la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, que fue redactando a lo largo de su extensa y fecunda vida pastoral e investigadora y que ha sido reeditado recientemente por gentileza de la editorial  didaskalos y al cuidado del Padre Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe.

Paternidad

“Hasta luego, padre”, me acaba de decir un vecino que ha venido a mi casa. Es venezolano. Al portero de la finca alguna vez le dije mi nombre, pero siempre me dice “Buenos días, padre”, “que tenga buen día, padre”; es cubano. En el ejército español es fijo e indiscutible el “pater” de cualquier soldado u oficial que se cruza con el capellán del cuartel. Incluso a mí, que bordeo el Ministerio de Defensa casi todos los días, porque vivo al lado, alguna vez me han saludado, con gran respeto, con el “pater” incuestionable.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS