La santa andariega

            El 28 de marzo se cumplió el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Sus obras siguen editándose y continúan ayudando y fascinando a personas muy variadas, a creyentes e incluso a no creyentes.

En el sendero del bosque

Para adentrarse en un bosque y escoger el lindero que lleva al corazón del mismo, hace falta un guía pues, si no, es fácil perderse y salir sin haber penetrado en el interior. La obra del filósofo e historiador de las ideas Mariano Fazio es una estupenda guía para lograr llegar al núcleo del pensamiento de Kierkegaad. El camino no es otro que las pistas autobiográficas que el filósofo danés dejo desperdigadas en sus cuantiosas obras y artículos.

La soberbia intelectual

Detrás de una gran novela no solo hay estilo literario y una manera ordenada de contar una historia, hay mucha capacidad de observación, sensibilidad y, por supuesto, cultura, lecturas, conocimiento del hombre, del mundo, de la historia y de la vida.

El colapso de una civilización

Son bien conocidos los elogios de Ortega y Gasset a la obra del pensador musulmán del siglo XIV Ibn Jaldún. Se trata del primer autor que redacta un tratado de filosofía de la historia en el mundo árabe. Su principal obra, Introducción a la Historia Universal, ha sido muchas veces reeditada y constituye un relato fascinantemente actual. Aunque teóricamente sería difícil trasladar las conclusiones sociológicas de una obra del siglo XIV a la actualidad, el estudio de Ibn Jaldún sigue siendo plenamente aplicable en muchos países musulmanes, pues parecen anclados en el medievo, aunque algunos de ellos utilicen las modernas tecnologías.

La revisión

Dice el refrán que el hambre es mala consejera, nos movemos en una sociedad que se podría calificar en algunos aspectos de impaciente, apresurada, hambrienta de inmediatez, inquieta. Mala cosa, pero cuando se trata del trabajo intelectual o de creación todavía peor. En las últimas semanas, al leer sendos libros de tres editoriales que me merecen todo el respeto, porque lo que publican suele ser interesante, valioso y en ediciones cuidadas, se me ha encendido la luz de alarma, porque me he topado con algunas sorpresas ingratas.

La actualidad de la Suma contra los Gentiles

Dentro de la ingente obra escrita teológica y filosófica de Santo Tomás de Aquino, destaca su Suma contra los Gentiles, un tratado apologético destinado a proporcionar un arsenal de argumentos sólidamente construidos para explicar la fe cristiana a judíos y musulmanes.

Historia de la Religión en España

En la selección de grandes ensayos sobre la Historia de España que viene publicando ediciones Castalia, no podía faltar un recorrido, aunque sea somero por la historia del hecho religioso en España y, por tanto, de las relaciones entre cristianismo, judaísmo y el Islam en nuestras tierras.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2015

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

 

    Revisar los textos siguientes:

   Soluciones:

Los olvidados

                       Se cumple este año el centenario del comienzo del genocidio de los armenios por parte de los turcos. Simbólicamente se conmemoran anualmente aquellos hechos el 24 de abril, porque ese día de 1915 se iniciaron las detenciones y asesinatos a gran escala.

La Renovación carismática

Desde hace unos años se está produciendo en el seno de la Iglesia Católica una intensa renovación espiritual en torno al redescubrimiento de la figura de Dios Espíritu Santo. En esta dirección vale la pena leer el trabajo del Doctor en Paleografía y Música, Salvatore Martínez que dirige desde hace años Renovación en el Espíritu Santo (RnS) y que es colaborador en diversos Dicasterios de la Curia Romana.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS