Las raíces de nuestra fe

Los Padres de la Iglesia nos han dejado recogidos en sus escritos gran parte de la tradición oral y, dentro de esa riquísima tradición oral, se conserva también la tradición escrita del Nuevo Testamento. Ambas tradiciones, oral y escrita, fueron entregadas para su depósito, exposición, profundización y conservación, al Magisterio de la Iglesia hasta nuestros días.

Resultados de una encuesta

En 1578 Felipe II (37) encargó a todos los reinos que componían el Imperio español, desde Flandes hasta Filipinas, pasando por los virreinatos del Nuevo Mundo y los viejos reinos de Castilla, Aragón, Navarra y un largo etcétera, que daba la vuelta al mundo conocido que respondieran a un largo, pormenorizado y exhaustivo cuestionario en el que se recogía la mayor y más importante encuesta jamás encargada en toda la historia de la humanidad.

Nuestro Tiempo

Recibo la revista Nuestro Tiempo de la Universidad de Navarra, que inicia una nueva época; se trata de una revista cultural universitaria. Explica el editor -Teo Peñarroya- que, desde sus inicios, la finalidad de esta revista cuatrimestral ha sido "recoger [pulsar] los latidos de la vida contemporánea; informar y orientar sobre los hechos, las ideas y las personas que definen nuestra época, constituyen el presente y están creando el mundo de mañana".

San Juan Crisóstomo

La historia del pontificado de Benedicto XVI se ha resumido en estos días de su fallecimiento, como el de la “profunda humildad”, pues todos hemos apreciado la extraordinaria riqueza de la teología del servicio que había llevado a cabo el pontífice al aplicar los textos conciliares a los tiempos y a la cultura del siglo XXI silenciosamente trabajando al servicio de la Iglesia y orando incesantemente por el Romano Pontífice Francisco.

Historia de amor y desamor

Después de diez años sin publicar, Susana Tamaro nos alegra con otra de sus novelas espléndidas. El título de su último libro no deja de ser un tanto discordante y solo al final se puede calibrar la intención de la autora. Sin duda pretende mostrarnos algo que está a la orden del día: el desorden moral y el caos que produce el egoísmo, que lleva a que puedan llegarse a confundir matrimonio con arrejuntamiento, con parejas de hecho y con egoísmo, que al final es la causa de tanto desorden social.

El Sacro Imperio en la Edad Media

Desde el año 313, en que la Iglesia obtuvo finalmente carta de naturaleza ante las autoridades romana y cesaron, por tanto, las persecuciones abiertas que se habían llevado a cabo contra ella durante siglos, comenzaron tiempos de una  se variable relación con el poder civil, pues unas veces transcurrían épocas de cordial entendimiento, que han quedado reflejadas en la famosa frase de la “unión del trono y del altar “ y otras veces, por el contrario, como en Canosa o en Paris con Napoleón, fueron de relaciones tensas, o muy tensas e, incluso, de abierta persecución como las disputas del rey Felipe de Francia contra Bonifacio VIII.

Benedicto XVI: Cooperador de la verdad

Desde el domingo solemnidad de Santa María, Madre de Dios, los restos mortales de Benedicto XVI reciben el homenaje de los fieles con la oración y el agradecimiento por su fidelidad a Jesucristo y su entrega al servicio de la fe.

La moral económica de los mercaderes del siglo XIII

La obra que ahora presentamos acerca del oficio de los mercaderes y banqueros en la Europa del siglo XIII, es uno de los últimos trabajos del gran medievalista francés Jacques Le Goff (1924-2014) y deseamos resaltar que ha sido sucesivamente reeditada en castellano en Alianza editorial desde el 2000 hasta el 2020, en numerosas ocasiones.

La santidad canonizada

La directora de la oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, la doctora Lourdes Gosso acaba de editar un trabajo colectivo en el que han intervenido un grupo de especialistas en la materia de la santidad canonizada.

Benedicto XVI, un hombre clarividente

Hay muchas obras publicadas de Ratzinger/Benedicto XVI. Es impresionante descubrir todo lo que escribió o también cuantos libros se han escrito sobre sus homilías, conferencias, o sobre su vida misma, como es “Benedicto XVI, una vida”, de Peter Seewald. Por eso, porque hay miles de páginas escritas sobre su pensamiento, su teología, o su modo de ver la vida, es más fácil darse cuenta de hasta qué punto era un hombre clarividente.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS