Democracia y globalización

Los investigadores, Josep. M. Colomer de la Academia Europea y la especialista en relaciones internacionales de la Unesco Asheley L. Beale, han publicado un interesante ensayo en Argumentos Anagrama, acerca de la salud democrática en esta nueva era de la globalización acelerada que estamos viviendo.

Razón: portería

El intelectual y escritor Javier Gomá (Bilbao 1965) reunió hace unos años un grupo de artículos publicados en el suplemento cultural Babelia que publicaba el diario el País en un libro muy interesante denominado: Razón: portería.

Maternidad y feminismo

En el ambiente social que nos rodea encontramos un empeño de algunos movimientos minoritarios dirigido a confundirnos sobre la realidad más evidente que existe en la naturaleza humana: el hecho de que existen dos sexos. Quieren negar la realidad más palpable y antigua en la humanidad: cuando nace una criatura, cuando sale del seno materno, la partera, el médico o el familiar que ha ayudado en el parto entona el “niño” o “niña” a la vista de lo indiscutible. Esto ahora se conoce más pronto porque hay medios para saber meses antes, cual es el sexo, simplemente porque lo han visto en las pantallas.

Sarah y la historia reciente de la Iglesia

1. Cuando en 1978 fue elegido papa Karol Wojtyla, la Iglesia se sintió arrastrada por la honda espiritualidad y vitalidad del Pontífice. Junto a él, el cardenal Ratzinger se ocupó de serenar las aguas de la llamada rebelión de los teólogos, Küng, Boff y otros más.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

El eslabón luminoso

El ensayista y escritor vasco de obras históricas de divulgación, Iñigo Bolinaga (Elorrio, Vizcaya 1974) nos ofrece en su último trabajo publicado un extenso recorrido por la llegada, pervivencia y expulsión del Islam de España o, como afirma de modo solemne él mismo en el título de su libro, la “pervivencia de la realidad milenaria de la España musulmana”.

La perla del Oriente

Indudablemente el comienzo del trabajo apostólico del Opus Dei en archipiélago de Filipinas supuso en la vida de la Prelatura el verdadero comienzo del asentamiento e inculturización en el Oriente puesto que en Japón, que se había comenzado antes, la labor siempre caminará lentamente, mientras que Filipinas ya convertida por entonces en crisol de razas, supuso una verdadera explosión de labor, conversiones y vocaciones.

Cuidado de la naturaleza

Se habla y se escribe mucho sobre el cuidado de la naturaleza. Hay una preocupación por el daño que se hace a los elementos naturales por ciertas prácticas un tanto abusivas dirigidas a veces al enriquecimiento de algunos. Aunque muchas veces el desgaste o el daño que se produce en lo natural por las emisiones de fábricas y centrales nucleares, etc., es en beneficio del mantenimiento de las personas. Estamos, con frecuencia, ante un difícil equilibrio.

La naturalidad de la confianza

En la calle Zurbarán 24 de Madrid se conserva un edificio completamente restaurado en el que se ha mantenido intacta la fachada, donde la beata Guadalupe Ortiz de Landázuri llegó de directora de la primera residencia de estudiantes dirigida por las mujeres del Opus Dei en 1948.

La condición vulnerable

El profesor de filosofía de la universidad de Barcelona, Joan-Carles Mèlich, nos presenta en esta ocasión una síntesis de su pensamiento sobre la caducidad de la vida y los límites del pensamiento, como suele realizar, procurando ser lo más más meticuloso posible para describir su “filosofía literaria” (75) y “ausente de esencias” (77).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS