Trabajando la unidad

Resulta alarmante descubrir la cantidad de matrimonios que se rompen después de unos pocos años de duración. El hecho de que a los dos o tres años marido y mujer no sean ya capaces de convivir manifiesta, sin duda, que no se ha trabajado suficientemente, durante el noviazgo, en qué consiste su unidad esponsal. Da pena y produce no poca alarma. Muchos no saben qué es eso del matrimonio. No se han parado a pensar la gran distancia que existe entre amor y egoísmo. Lo que yo quiero o mi disposición a entregarme.

Historia y leyendas de la Iglesia

Comencemos por explicar el título que hemos puesto a estas palabras: leyenda viene de “Legendus”, que puede significar “las cosas que han de ser leídas”, como el libro de “La leyenda dorada” de Santiago de La Voragine, o sencillamente leyenda, es decir, un hecho histórico deformado a nuestro antojo.

Los “ars moriendi”

Estamos en el mes de noviembre en el que, tradicionalmente, la Iglesia ha recordado a todos los fieles la importancia de ofrecer sufragios por los difuntos y meditar en las postrimerías o en los “novísimos”, es decir, en lo que acaecerá al final de los tiempos o de nuestros “propios tiempos”, es decir la realidad de la muerte, del juicio particular y el veredicto consecuente: el infierno, el purgatorio y el cielo. Finalmente, la resurrección de la carne y el juicio universal.

Pablo y el Imperio romano

La obra del profesor de Sagrada Escritura del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, David Álvarez Cineira, refleja el tono de desconfianza y frialdad hacía la figura de san Pablo que reinaba en algunos ambientes científicos a comienzos del siglo XX y que fueron contrarrestados por el año paulino que convocó Benedicto XVI. De hecho, cuando estudia si los Hechos de los apóstoles de san Lucas son de fiar, afirmará que es preferible leer directamente a Pablo “debido a la concepción retórico-teológica de Hechos” (18). Evidentemente “La investigación continúa centrada fundamentalmente en la nueva religión del cristianismo, frente a la antigua religión judía. Los temas clásicos siguen acaparando las discusiones entre los seguidores de la nueva perspectiva y los teólogos luteranos (13). En cualquier caso, para la exégesis actual la misión de Pablo se desarrollaba en tres frentes: ”con otros cristianos, con los diversos grupos de judíos y con las autoridades civiles” (16).

Comprender el significado de la propia historia

Indudablemente hablar de educación y, sobre todo, de educación de las virtudes significa tener muy claro el fin del hombre. De ahí que los autores de este trabajo colectivo comiencen por planear la educación como proceso relacional (10). Educar es un proceso integrador de afectos, sentimientos, conocimientos y virtudes: un modo de “recibir un don de Dios” (11). Indudablemente, “el fin es la felicidad y el camino de las virtudes” (21).

Confianza en el camino emprendido

Hoy estoy de suerte, pues he abierto este pequeño libro del sevillano Chema Molina, un prometedor profesor del mejor colegio de Sevilla, y lo primero que me encuentro es con un sencillo y cautivador prólogo escrito por Carmelo Guillén. Tengo que reconocer que siempre me da mucha alegría leer a un poeta como él, pues su prosa contiene la poesía de la vida misma y expresa magistralmente el arte de pasearte por las “cosas de la vida” pasando por las cosas normales y corrientes y sacándoles el fondo que encierran y eso te levanta la moral de combate. Con Carmelo se aprende que podemos dar a todas las cosas el sentido de belleza que encierran.

Con la libertad que Cristo nos ha logrado

Aquella mañana del 2 de octubre de 1928, en el otoño madrileño, san Josemaría “vio el Opus Dei” y cayó de rodillas al suelo sobrecogido por el horizonte que se abría delante de sus ojos. Una luz cegadora de Dios había abierto los caminos divinos de la tierra y san Josemaría fue consciente de que tenía que contagiar esa locura a millones de personas de todas las razas y colores hasta el final de los tiempos.

Piedad familiar

Cualquiera que tiene trato con familias jóvenes, por parentesco, por vecindad, por amistad se da cuenta de las diferencias tan importantes que existen entre la educación de unos niños y otros, de unos jóvenes y otros. La influencia en la familia de una vida verdaderamente cristiana es algo que se percibe fácilmente. Pero también somos conscientes de que es cada día más difícil conseguir esa educación en la piedad cristiana.

Ensayos de filosofía política

Del filósofo inglés Isaiah Berlin (1909-1997) se han publicado y reeditado todas las obras que había dejado preparadas para su edición, incluso sus charlas radiofónicas y sus apasionantes debates públicos en defensa de la libertad y de los grandes temas de la filosofía contemporánea.

Ráfagas al amanecer

Mosén Lluís Raventós Artés es un sacerdote catalán, nacido en Lleida, afincado en Tarragona donde ha trabajado los últimos años de su vida en diversas labores apostólicas del Opus Dei en la ciudad como capellán del colegió Turó y que cuenta con una amplia experiencia educativa y pastoral pues ha trabajado también en otros colegios y ciudades como Bell-lloc (Girona), Terraferma (Lleida) y Viaró (Bacerlona), donde ha dejado una profunda huella en la vida de muchas personas.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS