El tratado “teológico-político” de Spinoza

Es especialmente llamativo el abundante número de publicaciones que están apareciendo en estos últimos años sobre el filósofo y pensador Baruc Spinoza (1632-1677), es decir, tratados de investigación, ediciones críticas, semblanzas y ensayos que no hacen sino crecer constantemente en las mesas de novedades de las librerías.

Agua y jabón

La periodista y ensayista Marta D. Riezu (Terrassa 1979) ha escrito verdaderamente un original ensayo acerca de algo tan sencillo como la “elegancia natural” que vale la pena leer con detenimiento.

La muerte y la Vida

Muchas veces me he preguntado sobre la actitud de algunas personas ante la muerte. Pienso a veces que lo del luto no tiene demasiado sentido. Todo es cuestión de profundizar un poco. ¿Por qué tenemos que llorar la muerte de los seres queridos? Solo podemos admitir esa actitud por egoísmo. Se va una persona cercana. ¿Hay alguna otra razón? Las religiones antiguas no creían en la resurrección, y en el Antiguo Testamento estaba demasiado especificado.

Admirable creación

El papa Benedicto subrayó muchas veces a lo largo de su pontificado la importancia de recorrer el camino de la belleza para poder encontrar a Dios y para poder hablar de Dios con propiedad al mundo contemporáneo.

Aguas profundas

Hace unos días comentaba el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro en una reunión informal con algunos sacerdotes de la diócesis que una de las conclusiones más repetida en los diversos sínodos que se están celebrando en las distintas diócesis del mundo entero es la urgente necesidad del pueblo cristiano que clama por una mejor formación teológica.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2022

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

San Josemaría en el siglo XXI

Hace unos días en un encuentro con jóvenes de Aluche y otras localidades del sur de Madrid me preguntaban sobre qué les diría hoy san Josemaría a los jóvenes, es decir, a los jóvenes del siglo XXI. La respuesta brotó enseguida: merece la pena estar en relación personal con san Josemaría porque su mensaje sigue siendo actual, pues se trata del santo de lo ordinario como le denominó san Juan Pablo II. Es decir, puede ser un maestro que les enseñe un camino para ser felices en esta vida y en la otra.

Una Iglesia renovada

El Santo Padre Francisco cuando todavía era el cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio pronunció un interesante discurso sobre la reforma de la Iglesia en las Congregaciones Generales de los cardenales, previas al Conclave del que salió elegido con el nombre de Francisco. 

Renovación a partir de los orígenes

La primera apreciación que debemos realizar en esta presentación de la última obra en castellano del cardenal Walter Kasper (1933) es valorar elogiosamente su valentía para afrontar a los noventa años el problema de la renovación de las fuentes de la teología en Alemania y, en general, en la cultura occidental.

Acoso escolar

Quiero hablar de un libro que tiene ya unos años pero que sirve hoy y siempre. Escrito por Eloy Moreno se titula “Invisible”, título que realmente no se entiende bien hasta el final. Trata de un tema grave, el acoso escolar, que no tiene por qué darse con frecuencia, pero se da. El que haya un chaval en el instituto que por ser un “empollón” y, por lo tanto, la envidia para otros por las buenas notas que saca sea perseguido por el gamberro que no da ni golpe, es algo que puede suceder en cualquier centro escolar, pasa ahora y ha pasado siempre.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS