La filosofía existencial

La lectura de este trabajo del intelectual ruso Lev Shestov (1886-1938) afincado en Francia y autor del famoso trabajo “Atenas y Jerusalén (1937), nos introduce en la figura de Kierkegaard, traducido directamente del ruso al castellano por Alejandro Ariel González. El autor del libro se ha documentado y reflexionado sobre la filosofía existencial de uno de los pensadores más lúcidos de nuestro mundo como es Soren Kierkegaard y el traductor ha conocido a fondo el pensamiento del danés y a la vez el castellano para poder adecuarlo a nuestra lengua.

Apología del papa Francisco

Releo en la revista digital Religión en Libertad del 4 de mayo un artículo del Obispo norteamericano monseñor Robert Barron. Pretende ser una análisis equilibrado sobre el pontificado del papa Francisco, sus luces y sus sombras. Sobre las luces hay poco que decir ya que son conocidas. Barron resalta la sencillez del Pontífice, del cual dice que fue amable, divertido, accesible y espiritual, y añade que destacaban en él "instintos admirablemente generosos".

Filosofía Política

Cuando hace años el profesor de filosofía de la Universidad de Navarra don Rafael Alvira (1942-2024), puso en marcha un Instituto para el estudio de las cuestiones sociales y económicas, fui escéptico acerca de su resultado; por eso me ha alegrado descubrir en la revista digital Religión en Libertad de 5 de mayo de 2025, una entrevista con la también catedrática de filosofía doña Monserrat Herrero, discípula de Alvira e investigadora principal del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

La esperanza con mayúscula

No hablamos de un nombre propio, Esperanza, que es frecuente, sino de la esperanza que debe estar presente siempre, que es algo humano y sobrenatural, pero que debe estar ahora más viva, no solo por encontrarnos en el Año de la Esperanza, sino porque tenemos acontecimientos suficientemente relevantes como para preocuparnos. Es lógico que pueda haber una cierta inquietud, pero merece la pena mantener viva la esperanza como virtud de nuestra vida y como confianza en Dios.

Psicología y dirección espiritual

Pedro Jara Vera, profesor en un instituto de enseñanza y padre de familia, compagina estas tareas con las propias del diaconado permanente en una parroquia de la diócesis de Madrid.

Modernidad explosiva

 

Eva Illouz (Marruecos 1961) profesora de la EHESS de París y emérita de la Universidad hebrea de Jerusalén, es una intelectual y socióloga renombrada afincada en Francia desde donde imparte conferencias y cursos acerca de la sociología de las emociones. En esta ocasión, ha editado un ensayo muy lúcido acerca de las explosiones de las emociones, de las pasiones desatadas en la cultura de nuestro tiempo que hacen necesaria una importante rectificación (22).

El bien es universal

El pensador y economista David Cerdá García (Sevilla 1972) es un prolífico escritor que maneja con habilidad los argumentos de la filosofía, literatura, ciencia e historia para dilucidar cuestiones que están en la calle, en el ánimo de todos.

Misterio y fe

En este libro, el escritor, poeta y filósofo Jon Fosse (Noruega 1959) dialoga largamente con el teólogo Eskil Skjeldal acerca del camino seguido hasta su conversión al catolicismo en el año 2014.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La riqueza de la fe

El profesor de historia de la teología de la universidad de Oxford, Alister E. McGrath (1953), se doctoró en física y en biología y, posteriormente, en historia de la teología, de modo que su trayectoria intelectual le llevó a interesantes enfoques en materias humanísticas.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS