El “Criticón” siempre actual

El jesuita aragonés Baltasar Gracián (1601) se incorporó muy joven en la Compañía de Jesús (1619) y realizó sus estudios en la provincia de la Compañía en Aragón hasta su ordenación sacerdotal en Zaragoza (1627). Posteriormente comenzó a ejercer de profesor de filosofía y teología moral en diversos lugares: Calatayud, Valencia, Gandía y Huesca (1636-1639) donde publicó su primera obra gracias al mecenazgo y apoyo del noble y erudito don Vincencio Juan de Lastanosa  y del grupo de intelectuales que se reunían en su casa “quizás en ocasiones a expensas de la vida religiosa” (10).

El discernimiento del papa Francisco

En estos diez años de pontificado del papa Francisco muchas veces la opinión pública se ha ido preguntando cuales eran las grandes líneas de su trabajo universal como cabeza visible de la Iglesia: a dónde conducía la Iglesia.

Las mujeres en el gobierno de la Iglesia

La profesora de las Facultades de Derecho civil y de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, María García-Nieto Barón, ha redactado un magnífico trabajo sobre la presencia de la mujer en el gobierno de la Iglesia desde una perspectiva jurídica.

Elogio y nostalgia del canto gregoriano

Durante el Triduo Pascual de la Semana Santa que acabamos de celebrar, he asistido a los oficios litúrgicos en diversas iglesias de Madrid y, en conversaciones con amigos, me han contado también sus impresiones. En estas ceremonias, uno espera encontrar recogimiento, un clima que facilite la adoración, la contemplación, el sosiego, el silencio interior, pero, a menudo, con lo que se topa es con ruido, más ruido, como en la calle, mucha guitarra, canciones más o menos sensibleras, de dudosa calidad musical y teológica. ¿Atraen a los feligreses? Tengo serias dudas.

Me sedujiste

Dentro de las novedades de la mesa de la librería Paulinas en la calle san Bernardo me llamó la atención ver en la portada de un libro las palabras del profeta Jeremías: “me sedujiste y me dejé seducir” (Jer 20, 7). Efectivamente, con ellas José María Rodríguez Olaizola SJ (Oviedo 1970), ha presentado la historia de una búsqueda personal vocacional en ediciones “Sal terrae”.

Semejantes a Dios

El profesor de la Facultad de teología de la Universidad de Navarra, Marcos Torres Fernández, ha publicado un breve y magnífico manual de Teología espiritual anunciando, con toda grandeza y aprobación de la tradición, que hemos sido llamados a vivir y sabernos hijos de Dios, es decir, semejantes a Dios puesto que participamos de su naturaleza.

Liturgia

Por una vez, y con la intención de no abusar, teniendo en cuenta las celebraciones recientes, en los días más “litúrgicos” del año, no me resisto a hacer un breve comentario sobre las celebraciones litúrgicas en general, aunque estemos recordando ahora las de Semana Santa.

Democracia y globalización

Los investigadores, Josep. M. Colomer de la Academia Europea y la especialista en relaciones internacionales de la Unesco Asheley L. Beale, han publicado un interesante ensayo en Argumentos Anagrama, acerca de la salud democrática en esta nueva era de la globalización acelerada que estamos viviendo.

Razón: portería

El intelectual y escritor Javier Gomá (Bilbao 1965) reunió hace unos años un grupo de artículos publicados en el suplemento cultural Babelia que publicaba el diario el País en un libro muy interesante denominado: Razón: portería.

Maternidad y feminismo

En el ambiente social que nos rodea encontramos un empeño de algunos movimientos minoritarios dirigido a confundirnos sobre la realidad más evidente que existe en la naturaleza humana: el hecho de que existen dos sexos. Quieren negar la realidad más palpable y antigua en la humanidad: cuando nace una criatura, cuando sale del seno materno, la partera, el médico o el familiar que ha ayudado en el parto entona el “niño” o “niña” a la vista de lo indiscutible. Esto ahora se conoce más pronto porque hay medios para saber meses antes, cual es el sexo, simplemente porque lo han visto en las pantallas.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS