El bien es universal

El pensador y economista David Cerdá García (Sevilla 1972) es un prolífico escritor que maneja con habilidad los argumentos de la filosofía, literatura, ciencia e historia para dilucidar cuestiones que están en la calle, en el ánimo de todos.

Misterio y fe

En este libro, el escritor, poeta y filósofo Jon Fosse (Noruega 1959) dialoga largamente con el teólogo Eskil Skjeldal acerca del camino seguido hasta su conversión al catolicismo en el año 2014.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La riqueza de la fe

El profesor de historia de la teología de la universidad de Oxford, Alister E. McGrath (1953), se doctoró en física y en biología y, posteriormente, en historia de la teología, de modo que su trayectoria intelectual le llevó a interesantes enfoques en materias humanísticas.

La economía invisible

Los periodistas y pensadores del mundo de la economía y la comunicación, George Monbiot y Peter Hutchison, dedican este intenso trabajo a denostar crudamente el neoliberalismo a nivel global (23).

Desde los bolcheviques a Putin

Las memorias de Teffi suponen un relato en primera persona de la terrible revolución de los bolcheviques en 1917. Cómo tienen que huir miles de personas, como malamente pueden, perdiendo sus casas, a veces sus familias, todo lo que tenían. El relato de Teffi tiene el valor de contar lo sucedido en primera persona, y con la belleza en la escritura de una poeta y autora de obras de teatro.

Nacionalcatolicismo

El profesor titular de historia moderna de la universidad de Valladolid Javier Burrieza (Valladolid 1974) publicó durante la pandemia un magnífico trabajo que debido a las circunstancias espacio-temporales no se le ha dado todo el reconocimiento que merece y, sobre él, deseamos volver ahora.

La Escuela de Salamanca

            Publicado por la editorial Sekotia, este interesante libro de José Carlos Martín de la Hoz y León Gómez Rivas, puede servir de introducción a uno de los momentos estelares de la cultura española de los siglos XVI a XVIII. Francisco de Vitoria, a través de su cátedra en Salamanca fue origen de una verdadera escuela de teólogos, muchos de la Orden de Santo Domingo, que afrontaron los primeros retos humanos, teológicos y morales de la época, ocasionados por la irrupción del protestantismo con sus diversas corrientes, el descubrimiento, colonización y evangelización de América, y las consecuencias económicas y sociales de la primera globalización.

Fuentes para la historia de las ideas

El catedrático de Filosofía de la religión de la UNED, Manuel Fraijó (Guadalcazar, Córdoba, 1941), recoge en este trabajo una serie de conferencias pronunciadas en diversos foros de intelectuales de Madrid, especialmente en la Fundación Politeia a lo largo de sus años de quehacer universitario.

Notas acerca de la filosofía de la religión

El catedrático de filosofía de la religión de la UNED, Manuel Fraijó publicó este grueso volumen lleno de estudios y textos de los grandes autores que se han ocupado en España de la Filosofía de la religión con notas de los autores antiguos que hablaron de la materia.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS