Blog de aita

Palabras divinas

Michel Henry (1922-2002), filósofo y escritor francés, sigue resonando en la historia del pensamiento a través de sus discípulos han preparado algunos textos para su publicación después de la muerte. En esta ocasión, ediciones Sígueme ha tenido el acierto de presentarnos un magnífico trabajo de teología del lenguaje de Jesús que pretende responder a la pregunta “¿cuántas palabras hay en Jesús?” (17).

Se acabó el recreo

Dario Ferrari (Viareggio, Italia, 1982), ha escrito una magnífica novela histórica acerca de las “Brigate Rosse”, desde su nacimiento en 1970, desarrollo y triste final con la muerte del último superviviente en la cárcel, donde se conjugaron los elementos propios de la rebeldía de mayo del 68 francés, la izquierda radical italiana, la utopía marxista Gramsciana y el terrorismo puro y duro.

Mística y acción

Presentamos una joya de la literatura espiritual editada por Herder hace unos años y que es preciso volver a resaltar. Se trata de la vida y la obra de san Ignacio de Loyola redactada por el historiador y jesuita Stefan Kiechle.

Convencer o persuadir

El análisis del poder en la China imperial clásica le sirve de modelo para lanzar una crítica al moderno sistema de partidocracias que vivimos actualmente en Europa y que está comenzando a periclitar.

Foucault y el mayo del 68

El controvertido filósofo estructuralista francés Michel Foucault (Poitiers 1926-París 1984) es reivindicado en este extenso y documentado trabajo de Emmanuel Chamarro recientemente editado en la universidad de Granada, hasta encumbrarlo a figura clave desde la revolución del 68 hasta la victoria de Margaret Thatcher y el comienzo del neoliberalismo en 1979.

Aportaciones de España al humanismo

He leído con atención el ameno y documentado trabajo de Alejandro Salafranca Vázquez (Málaga 1960) acerca de las aportaciones de España al humanismo lo largo de la historia y en especial en el siglo de oro de las letras castellanas tanto en Europa como en América.

Intimidades congeladas

Eva Illouz (Marruecos 1961), profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Princeton, es actualmente una de las mujeres más importantes en la intelectualidad francesa y americana del momento. Sus apreciaciones y ensayos en el ámbito de la sociología y de la psicología son siempre consideradas con mucha atención.

Filosofía de la vida cotidiana

Javier Gomá (Bilbao 1965), director de la Fundación Juan March y director de la cátedra de Ejemplaridad, CUNEF/Universidad de Madrid, acaba de reeditar sus famosos artículos breves, microensayos, en una nueva, actualizada y completa publicación. En Galaxia Gutenberg

La Revolución francesa en debate

Es interesante la edición póstuma de varios trabajos del historiador y Académico francés François Furet (1927-1997) acerca de la Revolución francesa que fue su materia de investigación toda la vida.

Los irresponsables

Sarah Wynn-Williams una joven de Nueva Zelanda, con la carrera recién terminada que trabajaba en el cuerpo diplomático en Washington y que se encandila con trabajar en Facebook y pone todos los medios para convencer a la cúpula de tan prestigiosa red social para trabajar con ellos en el desarrollo de la idea de la relación entre la red y los gobiernos del mundo entero.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita