Blog de aita

La filosofía de Santo Tomás

El profesor Stephen L. Brock de la Universidad de Chicago, ha estudiado la filosofía de Santo Tomás de Aquino muy a fondo y ha logrado en la obra que ahora presentamos un buen estado de la cuestión, aunque de un modo bastante tradicional.

León XIV Romano Pontífice

Es muy significativo que las primeras palabras del papa León XIV (Cardenal Prevost, Chicago 1955) no sean referidas a León XIII, al que parece dar continuidad, sino al Papa Francisco puesto que las últimas palabras del Santo Padre anterior en la mañana de la reciente Pascua fueron un vigoroso impulso a la paz en el mundo, aunque no pudiera pronunciarlas él mismo, pero su presencia lo corroboraba.

La era de la contingencia

Esta sincera observación del profesor de sociología de la religión en la universidad Humboldt de la universidad de Chicago, Hans Joas marca claramente los límites de su serena investigación: “Las ciencias sociales no pueden sustraerse a la necesidad de hacer un diagnóstico de nuestros tiempos que se hace especialmente patente ante la opinión pública en relación con la crisis y los rápidos procesos de cambio. Es verdad que muchos expertos profesionales consideran frívolo cualquier intento de conceptualizar el presente, y esta observación es tanto más cierta cuanto mayor es la pretensión de profesionalidad” (125).

La filosofía existencial

La lectura de este trabajo del intelectual ruso Lev Shestov (1886-1938) afincado en Francia y autor del famoso trabajo “Atenas y Jerusalén (1937), nos introduce en la figura de Kierkegaard, traducido directamente del ruso al castellano por Alejandro Ariel González. El autor del libro se ha documentado y reflexionado sobre la filosofía existencial de uno de los pensadores más lúcidos de nuestro mundo como es Soren Kierkegaard y el traductor ha conocido a fondo el pensamiento del danés y a la vez el castellano para poder adecuarlo a nuestra lengua.

Psicología y dirección espiritual

Pedro Jara Vera, profesor en un instituto de enseñanza y padre de familia, compagina estas tareas con las propias del diaconado permanente en una parroquia de la diócesis de Madrid.

Modernidad explosiva

 

Eva Illouz (Marruecos 1961) profesora de la EHESS de París y emérita de la Universidad hebrea de Jerusalén, es una intelectual y socióloga renombrada afincada en Francia desde donde imparte conferencias y cursos acerca de la sociología de las emociones. En esta ocasión, ha editado un ensayo muy lúcido acerca de las explosiones de las emociones, de las pasiones desatadas en la cultura de nuestro tiempo que hacen necesaria una importante rectificación (22).

El bien es universal

El pensador y economista David Cerdá García (Sevilla 1972) es un prolífico escritor que maneja con habilidad los argumentos de la filosofía, literatura, ciencia e historia para dilucidar cuestiones que están en la calle, en el ánimo de todos.

Misterio y fe

En este libro, el escritor, poeta y filósofo Jon Fosse (Noruega 1959) dialoga largamente con el teólogo Eskil Skjeldal acerca del camino seguido hasta su conversión al catolicismo en el año 2014.

La riqueza de la fe

El profesor de historia de la teología de la universidad de Oxford, Alister E. McGrath (1953), se doctoró en física y en biología y, posteriormente, en historia de la teología, de modo que su trayectoria intelectual le llevó a interesantes enfoques en materias humanísticas.

La economía invisible

Los periodistas y pensadores del mundo de la economía y la comunicación, George Monbiot y Peter Hutchison, dedican este intenso trabajo a denostar crudamente el neoliberalismo a nivel global (23).

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita