Artículos

La vida cotidiana del XIX

El trabajo que ahora deseamos presentar es una obra de madurez del historiador de la Iglesia Enrique de la Lama, sacerdote riojano que durante muchos años ha sido profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad de Navarra.

Trascendencia

Este ensayo dedicado a profundizar en el valor y la importancia del concepto de "trascendencia" en la vida de un cristiano, arranca en la sala de espera de un determinado lugar de Madrid, no hace mucho tiempo, en donde dos personas mantienen una animada conversación acerca de religión, meditación y trascendencia.

Un viejo pensador

Resulta conmovedor volver a ver una fotografía del famoso teólogo de la liberación, el brasileño Leonardo Boff, en la portada del libro que recoge sus memorias y que ha sido publicado por ediciones Trotta. Es la imagen de un hombre canoso, pensativo, concentrado en sus pensamientos al final de su vida.

El sentido de mi vida

Uno de los muchos temas que se tratan en “Cristianos en la sociedad del siglo XXI”, esa larga e interesantísima entrevista que Paula Hermida le hace al Prelado del Opus Dei, es el que se refiere al querer de Dios para cada persona. O sea, si lo pensamos un poco, lo más triste que podría pasar a cualquiera de nosotros es que no supiéramos para que estamos sobre la tierra. Lo que nos da vida, lo que nos da alegría, lo que nos llena, es saber que nuestra vida tiene sentido. ¿Cuál es el sentido de mi vida?

Cristianos en el siglo XXI

La entrevista realizada por la editora, periodista y filósofa Paula Hermida a Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, acerca del futuro de los cristianos en la sociedad del siglo XXI, podría parecerle a un lector rapidillo sin mordiente, plana a primera vista; no existen frases redondas, narraciones de escándalos, revelaciones íntimas o visiones apocalípticas, ni cuestiones profundamente controvertidas.

El buen humor de san Josemaría

El santo Padre San Juan Pablo II en la inolvidable ceremonia de la canonización de san Josemaría, el 6 de octubre de 2002, le denominó solemnemente en la Plaza de San Pedro, como el santo de lo ordinario, pues había alcanzado la santidad correspondiendo a las abundantes gracias del cielo, a través y en el desarrollo, de los quehaceres ordinarios del cristiano.

Ecumenismo y paz

Desde que el papa san Juan Pablo II publicara aquella inolvidable Encíclica “Ut unum sint”, sobre el ecumenismo (25 de mayo de 1995), no se ha dejado ni un solo día de rezar en toda la Iglesia Católica por esa importantísima intención, de modo que todos los cristianos nos hemos sentido impulsados a avanzar en la anhelada unión de toda la Iglesia bajo un solo pastor.

La paz de Westfalia de 1648

Los historiadores a lo largo de los últimos años nos hemos tenido que referir muchas veces al tratado denominado como “La Paz de Westfalia”, puesto que en aquella memorable fecha cambió radicalmente la filosofía de la historia e incluso también, podríamos decir, la filosofía política tanto en Europa, como en toda la amplia civilización occidental.

Escribir correctamente

No hace mucho, un amigo mío me mostró la respuesta que había recibido del Área de Cultura de la Diputación de determinada provincia española, a una propuesta que les había hecho meses atrás. La lectura del texto me dejó anonadado: en tres líneas, cambio de tratamiento, anacolutos sintácticos y morfológicos, errores de puntuación, significado ambiguo.

Nicolás de Cusa

La obra intelectual de Nicolás de Cusa ha de ser estudiada con mucha serenidad, en el conjunto de la decadencia intelectual del siglo XV, es decir, el de una época necesitada de profundos cambios y transformaciones que, finalmente, sucederán en el siglo siguiente; en el siglo de las reformas.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs