Blog de acabrero

La delicadeza del amor

En el matrimonio es necesario cultivar constantemente el amor. Es decir, sería una equivocación grandísima pensar que, porque hemos tenido un noviazgo muy bonito, ahora ya está todo hecho. Más bien lo mejor que puede ocurrir en el matrimonio es que haya dos personas empeñadas en quererse cada día un poco más. Ese empeño mantenido durante años es la mejor manifestación del auténtico amor y, por lo tanto, lo más parecido al cielo.

Tiempo para amar, tiempo para descansar

Estamos en una época del año en que la mayoría de la gente consigue descansar. Fácilmente se dice en estos casos “un merecido descanso”, y es verdad, lo merecemos, lo necesitamos, nos ayudará  a recuperar nuestro trabajo con ganas en cuanto volvamos a la normalidad. Pero quizá hemos pensado más de una vez en que hay formas diversas de descansar.

El cariño de padres

Parece elemental, pero a veces se encuentra uno con casos un poco penosos. Parece elemental que la familia debe construirse sobre el amor, el cariño entre marido y mujer, entre padres e hijos, el afecto sincero entre hermanos. Pero eso debe educarse. El niño, de nacimiento, es egoísta, va a lo suyo. Cuando hay más hermanos y los padres están cerca puede darse cuenta de que el amor a los demás es algo estupendo. Pero hay que trabajarlo, de lo contrario crece egoísta. No digamos ya en el caso del hijo único; los padres deberán estar especialmente atentos a esa educación pues de lo contrario crece un ególatra.

Matrimonio indisoluble

Dice Ceriotti: “El amor humano contiene en sí mismo una vocación a durar para siempre, pero solo el sacramento lo hace indisoluble” (p. 111). Pero esto es matizable. El matrimonio, naturalmente es indisoluble, por querer de Dios. Sin duda la experta autora italiana habrá querido decir que el sacramento manifiesta más claramente la realidad matrimonial. Es decir, cuando un hombre y una mujer se preparan para casarse por la Iglesia aprenden que ese matrimonio es para siempre. Y esta mentalidad, no como algo más sino como factor esencial, cambia la mentalidad de las personas.

Tiempo y familia

Hay bastantes ambientes en los que da la impresión de que estos son dos conceptos que chocan. Ocurre con bastante frecuencia, al menos en ciudades grandes, que los horarios de trabajo son abusivos. Casos habrá en que es el empresario quien se aprovecha, de modo injusto y con fines lucrativos, porque el subordinado, por no perder el trabajo, hace lo que sea. En otras ocasiones es que preocupa más la salud de la empresa que la salud de la familia.

El interlocutor desconocido

Me dirigía a buen paso hacia la parada del autobús por una calle de Madrid no demasiado concurrida en ese momento. De pronto una voz ligeramente detrás de mí que me dice con énfasis “¡Hombre, buenas tardes!”. Me volví contento de encontrar a alguien conocido por las calles de la capital, pero la mujer joven que allí estaba hablaba con su móvil. Hablaba con el interlocutor desconocido. Gran desilusión y situación desconcertante pues yo me volví claramente para saludarla, como no era para menos.

La ELA que eleva

Nunca había leído un testimonio tan completo de una persona que, junto con su familia, sufre la enfermedad de ELA. Águeda está casada y tiene tres hijos. Está casi inmóvil pero puede hablar y, por lo tanto, dictar esta historia de su enfermedad. En general, ante un caso así, hablaríamos de la tremenda historia de esta mujer, pero no es el caso. Águeda se ha encontrado con Dios en estos años y ha “negociado” con Él la posibilidad de tener un tiempo para prepararse, quizá pensando sobre todo en su familia.

Buscando silencio

Más de una vez habremos observado que hay muchas personas, especialmente jóvenes, que necesitan el bullicio, los gritos, la música a tope. Esas personas tienen una sensación rara en un ambiente de silencio. Tienen miedo y ese miedo tiene una lógica porque el silencio supone soledad casi siempre, aunque en la liturgia hay momentos de silencio y en ciertos espacios de trabajo también, como puede ser la biblioteca de la universidad.

Masacre en Nigeria

Hace unos pocos días nos llegó la noticia del asesinato de niños y profesores en EE. UU. Un muchacho un tanto perturbado, en cuanto pudo conseguir un rifle, en cuanto tuvo mayoría de edad, y por lo tanto posibilidad de matar, termina con una veintena de niños y profesores, con un sentimiento de venganza, por agravios anteriores. A todos nos pareció terrible que alguien, un joven, pueda tener toda la facilidad para ir y asesinar, por odio, por venganza.

Economía vs capricho

La guerra de Ucrania nos va a afectar a todos, al parecer. Todo está más caro. Por lo que se puede leer en la prensa, parece que quien lo puede pasar peor en aquello que se refiere a lo más básico, o sea la alimentación, son varios países africanos que dependen en gran medida del trigo de Rusia. Luego están los que necesitan el gas ruso. Habrá que ver quién se lo facilita.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero