Blog de aita

Agentes del Imperio

A partir de unos interesantísimos manuscritos encontrados por el propio autor en los fondos del Archivo Secreto Vaticano; documentos en los que se hacían extensas y detenidas referencias a la familia Bruni, es decir, prohombres que tenían un claro origen albano-veneciano y que desarrollaron una intensa actividad tanto en el campo de la política como de la religión en la zona del mar adriático y mediterráneo en la segunda mitad del siglo XVI.

La renovación patrística

Una parte importante de la renovación teológica que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XX y que influyó enormemente en los textos y declaraciones del Concilio Vaticano II, fue indudablemente la Renovación de los estudios patrísticos y de la profundización de la Tradición de la Iglesia de los primeros siglos.

Estado y religión

Ediciones Trotta ha tenido el acierto de reeditar uno de los trabajos de investigación de temática social más interesantes de la filósofa judía alemana Edith Stein (1891-1942), discípula de Edmund Husserl, el gran especialista en la fenomenología como método de acceso a la realidad, de modo que, con este texto, podemos acercarnos a su pensamiento a través de una investigación concreta sobre el Estado.

La renovación litúrgica

Hablar del Movimiento litúrgico y de los grandes autores que aportaron en él a lo largo de más de un siglo, es distinto de la Reforma Litúrgica posterior al Concilio Vaticano II y a su patología, que sería sencillamente lo que sucedió a finales de los años sesenta en gran parte del mundo católico y que se ha denominado con todas las letras "el tsunami litúrgico".

Actualidad de Edith Stein

Entre la extensa producción filosófica, las muchas conferencias, artículos científicos y obras de investigación escritas por la filósofa judía alemana Edith Stein (1891-1942) discípula de Edmund Husserl, el gran especialista en la fenomenología como método de acceso a la realidad, destaca la investigación o el tratado sobre el Estado, que ahora deseamos presentar, aunque sea brevemente.

La naturaleza del Leviathan

Uno de los enigmas mejor guardados de la historia sigue siendo tratar de descubrir el interés que despierta en nuestros días la obra del filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679), Leviathan, también denominada por el autor,"la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil”,  aunque hayan pasado tantos años desde que fuera escrita y, por tanto, desde que perdiera el favor real por escribirla (poco tiempo después de su publicación, en abril de 1651, es apartado de la corte de Carlos II y en octubre de 1666 pasa a ser perseguido por ateo y hereje por la Iglesia anglicana).

Los negocios de la esclavitud

El archivo General de Indias de Sevilla ha ido cobrando importancia en la medida en que se van digitalizando sus fondos y poniendo a disposición de los investigadores cinco siglos de fuentes, informes, pleitos y provisiones de la Real Conciencia para aquellas tierras, verdaderamente una nueva España.

Las tres colinas

Solía afirmar el catedrático de Derecho Eclesiástico de la Complutense y Vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia, Rafael Navarro Valls, que la civilización occidental se sustentaba sobre tres colinas: el derecho Romano, la filosofía griega y el Evangelio de Jesucristo.

Historia de un concepto

El catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cádiz, Francisco Carpintero, se ha tomado la molestia de recoger en unas pocas páginas y con tono de un ensayo universitario, por tanto, buscando ser asequible en el lenguaje y profundidad a un número elevado de personas, la historia de un concepto esencial en el mundo filosófico y jurídico, al que denomina controvertido, y que es, nada menos, el de la ley natural.

Somos capaces de Dios

Hay una gran parte de la filosofía actual que niega esa capacidad y están impulsando un nuevo renacer del panteísmo, como emanación de la que formamos parte, como una religión sin un dios personal, una idea de Platón. Para comprobarlo, basta con acudir a una librería y descubrir ocho ensayos sobre Baruc Spinoza el judío holandés, relojero y panteísta.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita