Blog de aita

Dios y la conciencia

Desde la publicación de los documentos del Concilio Vaticano II (1965), la posterior recepción en el ámbito de la teología moral, la edición del catecismo universal de la Iglesia Católica (1992) y la publicación de la Encíclica de san Juan Pablo II, Veritatis Splendor (1993), como exponente más última y de fondo, de la profunda renovación operada en el ámbito de la teología moral, pasaron muchos años, muchas publicaciones y pasaron muchas cosas.

Secularidad y pluralismo

El sociólogo y teólogo luterano vienés, así como experto en filosofía de la religión, Peter L. Berger (1929-2017), al final de su extensa vida académica e investigadora desarrollada en las principales universidades de Estados Unidos y Alemania, publicaba un breve ensayo sobre sociología de la religión, en donde ya se aprecia, lógicamente, el deterioro de la edad y consiguientemente del rigor intelectual (106, 144, 162-164).

Hijos de Dios

El misterio de la filiación divina adoptiva alcanzada por nuestro Señor Jesucristo para nosotros al encarnarse, redimirnos, rescatarnos por el bautismo y llamarnos a la santidad, es para un cristiano siempre capital. Precisamente, este tema fue el objeto de la Tesis Doctoral y de muchas posteriores investigaciones de Monseñor Fernando Ocáriz, actual Prelado del Opus Dei.

La voz común de la fe

El cardenal Ratzinger en los comienzos de los años noventa, en la plenitud de su pensamiento, levantaba sus ojos y veía el panorama del cristianismo universal y sentía la necesidad imperiosa de una nueva evangelización, que debía comenzar por el propio corazón del cristiano.

Leonardo Polo

Cuando el célebre filósofo madrileño, Leonardo Polo (1926-2013), trabajaba como catedrático de Historia de la filosofía en la Universidad de Granada, y fue invitado a incorporarse, de nuevo, a trabajar e investigar en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Navarra en 1968, como profesor ordinario, como de Director de Estudios y, finalmente, como Director del Departamento de Historia de la Filosofía y de las Ciencias, se propuso, entre otros muchos objetivos, el de trabajar por la unidad de las ciencias.

El orden divino

El profesor Ernst Burkhart presentaba hace cuarenta años, en 1977, un extraordinario trabajo de doctorado en la Universidad de Navarra, sobre el orden divino, como aproximación teológica y jurídica a la noción de ley.

El camino de la belleza

El profesor de filosofía de las Universidades de Cambridge y de Boston, el inglés Roger Scruton (1944), es especialista en filosofía de la belleza, materia acerca de la ha publicado abundantes trabajos, algunos de ellos, de amplia repercusión científica. Es también autor y director de grandes reportajes sobre la materia en la BBC.

 

La Ley del amor

Cuando el papa Benedicto XVI convocó, en el año 2012, al pueblo cristiano a vivir un año de la fe, tuvo a bien escribirnos una Bula apostólica de convocatoria llamada Porta fidei, en la que nos recordaba que la puerta de entrada del cristianismo es el bautismo; el sacramento por el cual entramos en la iglesia y en la vida en Cristo.

El Cristo de nuestra fe

El profesor Karl Adam (1876-1966), Ordinario de Teología de la Universidad de Tubinga, publicó por primera vez su obra “El Cristo de nuestra fe”, en 1957 y, desde entonces, son muchas las ediciones que ha tenido este importante trabajo.

Participación de la filiación divina

Que el hombre cristiano que ha sido bautizado, ha recibido por un don de Dios una participación de la filiación divina, es una verdad consoladora y fundante; algo que terminará por constituir un modo nuevo de vivir en la tierra.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita