Blog de aita

Ética social

El catedrático y profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, de Teología Moral fundamental, Ángel Rodríguez Luño (Madrid 1951), aborda en el breve trabajo que ahora presentamos, una sencilla introducción a los grandes temas de la ética política o social.

Del templo al mundo

El profesor Rafael Palomino, Catedrático de Derecho de la Universidad Complutense, comienza su reciente trabajo “Del templo al mundo”, narrando las circunstancias COVID que le llevaron a quedar recluido en su habitación y, por tanto, a propiciar empezar a escribir las ideas que desde hacía tiempo llevaba bullendo constantemente en la cabeza.

Cardenal Merry del Val

Es muy interesante descubrir que la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Rafael Merry del Val y Zulueta (1865-1930), hijo de diplomáticos españoles, cardenal de la Iglesia Católica y Secretario de Estado durante el Pontificado de San Pío X, por tanto, uno de los eclesiásticos más influyentes en la crisis modernista de comienzos del siglo XX, siga viva, como demuestran las reediciones de sus tratados espirituales, semblanzas de su vida y de sus obras, como la que ahora tenemos la fortuna de presentar.

Ser y no ser

Antonio Millán Puelles (Alcalá de los Gazules, Cádiz, 1921-Madrid 2005), catedrático de Fundamentos de filosofía y de metafísica y profesor de filosofía, es sencillamente uno de los nuestros, pues se trata de un conocido y valorado catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y políticas; de un andaluz, gaditano para más señas, cuyos muchos hijos hemos conocido y apreciado; autor de numerosas obras que recientemente han sido reeditadas por Rialp, en una colección de obras completas de doce volúmenes (2012-2018), un hombre de fe católica arraigada y, en definitiva, uno de nosotros.

Santos y milagros del siglo XXI

Algunos autores antiguos nos han narrado cómo los apóstoles junto a María la Madre de Jesús, en aquellos días previos a la venida del Espíritu Santo, se dedicaron hablar con Jesús de nosotros, de los que vendríamos después, en el trascurso de los siglos hasta el final de los tiempos.

La conciencia del dolor y la belleza

Desde el comienzo de este trabajo, destaca la novedad del título y de los conceptos manejados, pues parece que dolor se debe referir a sufrimiento y belleza a gozo y placer,

El eclipse de la filosofía

En el siglo VI el pensador romano Boecio (477-524) fue condenado a muerte y retirado a vivir en el campo alejado de todo y de todos, mientras terminaba el proceso jurídico imperial contra él y, consecuentemente, se le aplicaba la pena correspondiente al peor de los delitos, es decir al delito de “lessa maiestatis”.

Después de la sociedad del bienestar

Como es sabido los historiadores contemporáneos hablan desde hace ya un largo tiempo del comienzo de un nuevo ciclo en la historia de las ideas y, por tanto, de la aparición de una nueva era del pensamiento y de la organización en la sociedad. Sabemos por la historia que la sociedad de corte liberal del siglo XIX dio paso a la sociedad del bienestar que es la que ha imperado en occidente en gran parte del siglo XX hasta épocas muy recientes.

Consejos al Islam

En los últimos años ha habido tres grandes autores que se han dirigido a la comunidad islámica y han realizado “lecturas ilustradas” del Corán y de la Suna; el controvertido teólogo Hans Küng (1928-2021), El islam. Historia, presente, futuro (2004) (traducido en ediciones Trotta, Madrid, 2006); Juan José Tamayo (1946), Secretario de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Islam. Cultura, religión y política, Madrid, ediciones Trotta, 2009 y, finalmente, de Dolors Bramon (1943), Instituto de Estudios Catalanes y profesora del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, El islam hoy. Algunos aspectos controvertidos, Fragmenta Editorial, Barcelona, 2019.

El Islam y la paz

Indudablemente el recuerdo del atentado terrorista de las Torres gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001, está presente en la retina de los espectadores del telediario de estos días y en el recuerdo de los que lo contemplamos en directo por la televisión y provocará indudablemente la idea de que hemos de seguir involucrándonos en la construcción de la paz en el mundo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita