Blog de aita

La historia de amor más grande

Verdaderamente las obras “ad extra” de Dios se pueden denominar, con todas las letras, como reales “obras de amor”, pues siempre es “el amor” el que actúa como motor de ellas. Pero, cuando nos referimos a la revelación cristiana contenida en el Credo y en el catecismo de la Iglesia Católica, se puede hablar, como hace el autor de este ensayo, de “La historia de amor más grande jamás contada”.

El arte de leer

En la interesante colección “El arte de leer” promovida por la editorial argentina Katz, se reúnen las lecturas de los clásicos y figuras del pensamiento elaboradas por también grandes autores y filósofos contemporáneos, de modo que se puede seguir a la letra la fundamentación del pensamiento y del desarrollo de sus críticas fundadas de las que brotan así mismo grandes obras de filosofía.

República encantada

El diplomático, ensayista, periodista, escritor y novelista José Luis Ridao (Madrid 1961), cumple sobradamente en nuestro tiempo el antigua oficio de los cronistas de viajes, a los que caracterizó magistralmente nuestro inolvidable maestro e historiador Paul Hazard (1878-1944).

La actualidad de Simone Weil

Es interesante comprobar la presencia creciente en las librerías y, en general, en el mundo editorial de la filosofía, de la escritora francesa Simone Weil (1909-1943), lo que no ha hecho más que agigantarse con el paso del tiempo y, además, se ha ido convirtiendo en una de las fuentes de inspiración del nuevo feminismo que va imperando en la nueva cultura y civilización de comienzos del siglo XXI.

El estreno

En el año 2000 el, entonces, escritor y dramaturgo madrileño Pablo D’Ors (1963) publicaba en la editorial Anagrama un conjunto de relatos cortos, con el título: “El estreno”, dedicados a grandes autores del género, en los que imitaba de alguna manera el propio aire y estilo literario del escritor escogido, especialmente los clava en el caso de Kafka, Pessoa y Kundera, a los que incluso hace entrar de alguna manera en el propio ensayo como personaje del relato.

Espiritualizarse

Hay una dimensión previa a la religión que es la vida espiritual en general, el espíritu y sus manifestaciones, como hay una dimensión previa a caer en la cuenta de una verdad que es dialogar con alguien abiertamente sobre la importancia de la verdad, sus facetas y su comprensión.

Elogio de la sed

El escritor, poeta y profesor de Teología Bíblica de la Universidad Católica de Lisboa, el portugués José Tolentino Mendonça (Machico, isla de Madeira, Portugal, 1965) fue invitado en el 2018 a predicar los ejercicios espirituales al papa Francisco y a un numeroso grupo de sacerdotes, religiosos, obispos y arzobispos y cardenales de la curia romana. Pocos años después, ocupará la Dirección de la Biblioteca Vaticana y del Archivo Secreto Vaticano y, finalmente, será elevado al cardenalato en 2019 por el papa Francisco.

Las cosas del espíritu

El catedrático de filosofía del derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ignacio Sánchez Cámara, es actualmente uno de los grandes intelectuales españoles pues está dotado de una fácil prosa, de una cabeza bien formada, con criterio y de un gran amor a la libertad (p. 86), como se ha ido comprobando en sus interesantes aportaciones a los problemas que han surgido en estos años en nuestra sociedad.

El gran estado

El historiador canadiense Timothy Brook, especialista en la milenaria historia de la cultura China, se enfrenta en esta ocasión ante el reto de la previsión del futuro, es decir de la proyección del futuro del gigante comunista en el concierto de las naciones en los próximos años. Así lo expresa el título: China y el mundo.

Filosofía en la calle

El profesor de filosofía en Bachillerato Eduardo Infante, cansado de bregar diariamente con la atención de sus alumnos/as, decidió cambiar radicalmente de método para probar si con nuevos caminos, películas, series, libros y planteamientos, lograba captar el interés de aquellos jóvenes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita