Blog de cattus

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

 

1. Uno de los terroristas se inmoló.

El trabajo bien hecho

Hace poco vino a mi casa Miguel, electricista, que nació en Zafra, pero lleva muchos años trabajando por el barrio madrileño de Chamberí, donde vive. Se trataba de arreglar unos timbres que habían dejado de funcionar. Después de una larga y desconcertante búsqueda, llegó a la conclusión de que, en una reparación de albañilería reciente, se había hecho una chapuza que había causado la avería. Al día siguiente, Miguel arregló el desperfecto y dejó la instalación en perfectas condiciones, después de varias horas de trabajo.

Mateo

  Mateo tiene ocho años y es el benjamín de un amigo mío, aunque por poco tiempo, porque dentro de unos meses nacerá el quinto hijo. Mateo pide a su padre que todas las noches le lea un rato, antes de acostarse y después de haber rezado unas oraciones y de haber hecho un breve examen de conciencia.

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2016

Redundancias (y III):

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

 

1. Hay que prever con antelación el número de participantes.

Siempre nos quedarán los clásicos

 El sentido de la fiesta es salir de la rutina, de lo cotidiano, hacer algo distinto de lo habitual, celebrar o conmemorar algún acontecimiento… Sin embargo, si todos los días fueran festivos, terminaríamos por aborrecerlos y habría que inventar algo diferente. A veces, en medio de la monotonía de jornadas muy parecidas a otras jornadas, surgen pequeños instantes festivos, situaciones o acontecimientos que no esperábamos y que son como una pincelada de color en un cuadro en el que predominan los tonos grises.

Saber estar

Resulta evidente que las modas cambian, basta con ver fotografías, retratos, grabados o esculturas  de hace unas décadas; y no digamos si se trata de imágenes de hace uno, varios o muchos siglos. Pero pienso que hay algo que subyace en todas las culturas, que se podría resumir en saber comportarse del modo adecuado al lugar y a las circunstancias en las que uno se encuentra. No es lo mismo estar en casa, que en el trabajo o de vacaciones en la playa o en la montaña; no es lo mismo asistir a una boda o a una entrega de premios que a un entierro o a un funeral.

Narrar lo cotidiano y no aburrir

Escribir una novela sobre la vida cotidiana no es nada fácil. De una historia, de una película, de un cuento se espera algo de tensión, de sorpresa, de fantasía, de drama, de intriga, de emoción…, y esto en la vida cotidiana no suele suceder u ocurre en contadas ocasiones, pues abundan los días muy parecidos a otros, las costumbres, los horarios, los trayectos que se repiten, con variaciones insignificantes que, para cada uno de nosotros, tendrán su sentido y su importancia, pero que, para un espectador ajeno, resultan acciones carentes de interés o aburridísimas. Si se estrenara una película que consistiera simplemente en proyectar las imágenes que una cámara va grabando de las entradas y salidas de una sucursal bancaria, durante ciento veinte minutos de un día cualquiera en una ciudad cualquiera, lo más probable es que a los cinco minutos se hubiera vaciado la sala.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Redundancias (II):

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Se trata de un falso pretexto para eludir  la  responsabilidad.

Balance de un lector

Cuando estudiaba el primer curso de Filosofía y Letras, una profesora nos sugirió que elaboráramos una ficha de cada libro que leyéramos, seguí el consejo y desde entonces ocupan ya varios ficheros. Se trata de una simpe octavilla, con los datos indispensables: autor, título del libro, editorial, número de páginas y fecha (el mes) de lectura. A veces, añado alguna información más: el índice, sobre todo en ensayos; los nombres de los personajes, en las obras de teatro, o de los protagonistas, en las novelas… Suelo guardar en un porta fichas las de los libros que voy leyendo a lo largo del año y, al terminar este, las traslado a los ficheros y vuelta a comenzar.

Chernóbil

Cuando hace unos meses se concedió el Premio Nobel de Literatrua a Svetlana Alexiévich, sabía muy poco de ella. Algunas semanas después, Carlos, uno de los participantes en la tertulia literaria a la que suelo acudir mensualmente, nos recomendó la lectura de Voces de Chernóbil, seguí su consejo y se lo agradezco.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus