Blog de cattus

Fascinación por la palabra

Me parece que pocas realidades hay tan vivas y tan poco dadas a la encorsetación y a la rigidez como el lenguaje de los hombres. Pensemos, por ejemplo, en el género gramatical. Ciñéndonos a la lengua castellana, la regla general es que hay palabras masculinas (niño) y palabras femeninas (niña), pero luego resulta que leo el capital o el orden y, sin embargo, si digo la capital y la orden el significado ha cambiado por completo al pasar del masculino al femenino. Y sucede también que hay casos en que usamos palabras completamente distintas según sea el género de que se trate: caballo/yeguamarido/mujer...

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2016

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones: 

1. Conviene tranquilizarle y recordarle que no hace falta que presente un nuevo trabajo.

Hablar y escribir

Me contaron recientemente que cierta institución educativa envió a uno de sus profesores a informarse sobre los planes pedagógicos de algunos colegios señeros de Estados Unidos. En uno de ellos, su anfitrión le dijo que tenían tres objetivos fundamentales, para sus alumnos: que leyeran bien, que escribieran bien y que hablaran bien en público, y añadió que si lograban esto lo demás era secundario, porque estaban convencidos de que esta era la mejor preparación para afrontar el futuro con acierto

Alumbramiento

Ante el misterio –el regalo– de la maternidad y la paternidad, la primera reacción es el asombro y la alegría, el pasmo: un ¡oh!... Después, quizá el silencio, la contemplación, el éxtasis ante la nueva vida, única, maravillosa, y a la vez tan frágil y con la existencia por delante que ¿adónde la llevará?

Nacer de pie

 

Decía Miguel Delibes hace años en una entrevista que su novela El camino nació de pie y se refería a la facilidad con que salió de su pluma y al éxito inmediato que logró al ser editada y luego tantas veces reeditada. Hay libros con los que se produce una especial simpatía entre el autor y el lector, libros redondos, que parece que se han escrito sin esfuerzo, aunque no siempre haya sido así. Libros que a uno le habría gustado haber escrito.

En torno a la novela policíaca

No soy asiduo de la novela policíaca, aunque me gusta leer alguna de vez en cuando. Sin embargo, me parece que Christi, Simenon, Chandler, Hammet, Mankell, Márkaris, Silva, por citar algunos, son escritores valiosos que, con este tipo de novelas, buscan algo más que entretener, pues tratan de reflejar y criticar al hombre contemporáneo e indagar en las complejidades y contradicciones de la sociedad en que vivimos.

Modos de educar

Cuando visito alguna exposición o algún museo, me gusta observar a la gente y suelo fijarme especialmente en los niños, casi siempre aprendo algo. Uno podría pensar que allí más bien estorban, porque suelen estar inquietos, corretean, gritan, lloran y parece que no atienden e incluso que obligan a quienes los acompañan a ver los cuadros y esculturas más rápidamente de lo que desearían, pero opino que no es así.

Clásicos y modernos

No hace mucho, en la segunda parte de Memorias del estanque de Antonio Colinas, en la que reúne una serie de aforismos, me llamó la atención el siguiente texto: ¿Es el amor una hermosa utopía? A veces nos lo parece, por lo que hay en él tanto de plenitud como de dificultad, de desengaño o incluso de martirio para algunos. Por eso, hay que recordar que no hay amor si el ser humano no cree en él. Que se haga realidad aquello de que el que más entrega más recibe; a continuación, Colinas pone los ejemplos de san Juan de la Cruz y de Edith Stein (santa Teresa Benedicta de la Cruz), la carmelita conversa del judaísmo y asesinada en Auschwitz.

Hablar y escuchar

No sé si tenía razón Josep Pla cuando afirmaba que el setenta por ciento de lo que decimos es palabra vana y prescindible. Con el paso de los años, me sorprende cada vez más la facilidad que tenemos los humanos para opinar sobre cualquier cosa, aunque no seamos expertos en la materia en cuestión, cuando lo más razonable sería manifestar nuestra ignorancia o por lo menos nuestras limitaciones, antes de opinar a troche y moche.

La incuria

Hace pocos días, me acerqué a Toro con unos amigos para visitar la exposición de la serie de "Las Edades del Hombre", que se puede contemplar en la Colegiata de Santa María la Mayor, del siglo XII, y en la iglesia mudéjar –aunque sometida a bastantes reformas posteriores– del Santo Sepulcro en la misma villa zamorana. Con las lluvias, que han sido tan abundantes esta primavera, el campo castellano se mostraba exuberante y anunciaba una cosecha muy granada; incluso el amarillo chillón de las retamas embellecía a trechos los flancos y la mediana de la autovía.  Solo por admirar la portada occidental de la colegiata ya mereció la pena la excursión, pero hay mucho más que ver.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus