Blog de cattus

Textos esperanzadores

Febrero ha sido para mí un buen mes en lo que se refiere a las lecturas, destaco tres libros. Comenzó el mes con Lo que no se ve de Jesús Montiel (Pre-Textos), un texto breve, escrito con prosa poética plagada de hallazgos fulgurantes –fruto de la intuición y de la reflexión–, a partir de recuerdos de la vida de los abuelos maternos del autor, en un pueblo granadino. Personas de una nobleza y sabiduría grandes, a pesar de que no habían frecuentado escuelas ni universidades. Hechos aparentemente triviales, como las manos de su abuela cuando doblaba las sábanas, que lo llevan a reflexionar sobre nuestros modos de vivir y a apostar por el sosiego, el cuidado de las personas y de las cosas, el valor de los detalles cotidianos, la contemplación... La lectura de lo que no se ve se completó, a final de mes, con una tertulia en la que los participantes pudimos conversar con Jesús Montiel –él en Granada, nosotros en Madrid–, por zoom. Fue un encuentro magnífico en el que nos contó con detalle los motivos que lo llevaron a escribir este y otros libros, así como sus puntos de vista acerca de cuestiones muy variadas.

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2021

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El presidente juramentó el cargo.

Leer

Hace pocos días, me senté en el metro cerca de una mujer que estaba tejiendo una prenda, con las agujas y un ovillo de lana de color negro. Me pareció un buen modo de aprovechar los desplazamientos, que tanto tiempo suelen ocuparnos en las grandes ciudades. Además, me trajo el recuerdo de los magníficos jerséis de lana que mi madre tejía para sus hijos, y que, al crecer, pasaban de los mayores a los pequeños. Cuando veo a alguien que lee, en una cola, en una sala de espera, en el autobús o en el metro, me cuesta resistir a la tentación de saber de qué libro se trata, pero no siempre resulta fácil averiguarlo, por el tamaño de las letras de la portada, por la postura del lector, por la encuadernación... Además, con las tabletas electrónicas y los móviles, la investigación resulta cada vez más complicada.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero de 2021

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Estados Unidos eligen nuevo presidente.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2021

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El delantero cayó fuera de la área.

Tres poemarios

 

Me he encontrado a menudo con personas inteligentes, cultas, que reconocen que no se atreven con la poesía. La verdad es que lo siento por ellas, pues pienso que los lectores de poesía somos privilegiados, porque tal vez solo en la mejor música se encuentran momentos equiparables a lo que se experimenta con la lectura de un buen poema o incluso de un solo verso. No es algo que se pueda explicar fácilmente, hay que experimentarlo.

Weihnachts–Oratorium

La historia se repetía año tras año, como un rito hogareño, cuando los fríos ya se habían instalado en el valle. Sin embargo, mayores y pequeños esperaban con gozo aquellos días. Aunque se sucedían otras costumbres a lo largo del año, por san José, por Pascua, por los Santos y por los cumpleaños de padres e hijos…,  ninguna tenía la solera de aquella.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Los soldados llevaban máscaras antigas.

Crisis de identidad

La ensayista norteamericana Mary Ebestard nos sorprendió hace seis años con una interesante teoría sobre la secularización en Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios (Rialp, 2014). En Gritos primigenios (Rialp, 2020), su nuevo libro recién traducido al castellano, sigue ahondando sobre la situación social y política que estamos viviendo en  occidente, sobre todo. La autora parte de la llamada revolución sexual, iniciada hace unos sesenta años, y enumera las consecuencias, que se manifiestan en graves crisis de identidad, en mucho sufrimiento y en enormes costes sociales.

Libreros

Un amigo que vive en las afueras de Madrid me pidió que averiguara sobre si había alguna edición en español de determinada obra de Cocteau. Acudí a una librería y me sorprendió que, a la persona que me atendía, no le sonara este escritor francés. De hecho, tuve que deletrearle el apellido, para que buscara la información que le pedía a través del ordenador. Me acordé de lo que me sucedió hace bastantes años en otra tienda madrileña,  de una cadena ya desaparecida. Delante de mí, una señora pedía determinada obra de un escritor bastante conocido, el dependiente ignoraba título y autor y se dispuso a buscarlo, pero, como se demoraba, aproveché la espera para mirar en las estanterías,  encontré el libro antes que él y se lo entregué.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus