Blog de cattus

Un texto enriquecedor

En su último poemario –Sin red (Renacimiento, 2019)–, Izara Batres (1982) nos ofrece una honda y valiente invitación a buscar la plenitud. Lógicamente, no se trata de una reflexión filosófica, sino poética. El libro consta de 57 poemas de extensión variada y se divide en cinco partes. La primera tiene un título contundente –"No puede ser que estemos aquí para no poder ser"–, que marca la pauta de todo el texto. Sin red tiene un tono más combativo que los poemarios anteriores de la autora. Esto se expresa en el uso frecuente del imperativo, en un diálogo con el lector, al que interpela –Ilumina la caverna–, con la conciencia de que la batalla será dura, ya que las heridas de la luz son las que más duelen.

Auschwitz

El pasado 27 de enero, se cumplieron setenta y cinco años de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, cuyo nombre ha quedado como uno de los símbolos de la presencia del mal en el mundo. Sobre el Holocausto y las atrocidades cometidas por los nazis, se ha escrito mucho, pero resultan especialmente dramáticos y merecedores de atención los testimonios –abundantes también– de los supervivientes. Algunos son bastante conocidos, como el Diario de Ana Frank (Plaza & Janés), Si esto es un hombre (Muchnik) de Primo Levi, El hombre en busca de sentido (Herder) del psiquiatra austríaco Víktor Frankl, El poder cambia de manos (Destino) del premio Nobel polaco Czeslaw Milosz, Sin destino (Plaza & Janés) del premio Nobel húngaro Irme Kertesz, La escritura o la vida (Tusquets) de Jorge Semprún, Suite francesa (Salamandra) de Irene Némirovski o Historia de un estado clandestino de Jan Karski.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El aeropuerto de Barajas es el de mayor tráfico de España.

Mozart

Pushkin escribió una obra dramática –Mozart y Salieri– que influyó en el siglo pasado en Amadeus, pieza dramática de Peter Shaffer, estrenada en España en el Teatro Marquina de Madrid, el 27 de enero de 1982, y en la película homónima de Milos Forman (1984). Para muchos, es probable que estas obras hayan dejado una imagen frívola del compositor, la de un genio infantil y caprichoso. La realidad no es esta, Mozart, uno de los más grandes músicos de toda la historia, tuvo una vida llena de dificultades, de éxitos y fracasos, y de hecho murió joven, enfermo y acosado por las penalidades económicas.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Riesgo de incendio extremo en la sierra de Cazorla.

Esquilo

Los clásicos casi siempre nos sorprenden, quizá por esto han llegado a tal privilegiada posición. He leído recientemente Los persas –una de las siete tragedias de Esquilo (525-455 a. C.) que se han conservado–, en la excelente edición y versión de José Alsina Clota para la colección Letras Universales de Cátedra (10.ª ed. 2005). Al terminar la lectura, he pensado que se podía haber escrito hoy, a pesar de que han transcurrido veinticinco siglos.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El papel o lámina usados para decorar la mesa.

Textos ilustrativos

Cuenta Adam Zagajewski en Una leve exageración –libro sobre el que espero informar con más detalle cuando haya terminado de leerlo– que, en diciembre de 2006, visitó Cracovia uno de los poetas franceses actuales más afamados, invitado por el Instituto Francés de esa ciudad, y le pidieron que participara en el acto. Al preguntarle Zagajewski sobre el hermetismo de la poesía francesa contemporánea, en la respuesta, el poeta galo, al compararla con la poesía polaca actual, se mostró sorprendido porque muchos poetas tratan de temas cercanos a la teología, y concluyó que en Francia ya hace mucho que reina la convicción de que Dios no existe, y ocuparse de él se considera, excusen el vocablo, una niñería.

Nuevo museo en Madrid

La familia Masaveu, de origen catalán pero afincada en Asturias desde el siglo XIX, ha reunido, a lo largo de varias generaciones, una de las colecciones de pintura más importantes de España, que sigue creciendo. Parte de esos fondos se han cedido al Museo de Bellas Artes de Oviedo, pero recientemente la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, dedicada desde 2006 a la "promoción del arte, la cultura, la formación y la investigación", ha abierto sede en Madrid, en un edificio rehabilitado en el número 6 de la calle de Alcalá Galiano, junto a la plaza de Colón.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. En septiembre, son las fiestas de varios pueblos castellanosmanchegos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus