Blog de enc

Aumento de la religiosidad

Cuando todavía tenemos en la retina la imagen de más de un millón de jóvenes asistiendo al Jubileo de la Juventud en Roma, recordamos cómo Rodríguez-Borlado, redactor jefe de la revista Aceprensa, había publicado un artículo sobre El sorprendente aumento de la religiosidad entre los jóvenes (Aceprensa, junio 2025).

Respeto y reconocimiento laboral

La profesora de Filosofía de la Universidad de Navarra, Ana Marta González, publica un ensayo acerca del valor del trabajo profesional en el desarrollo personal y comunitario (Nuestro Tiempo, mayo 2025, págs.107-111).

Comentar un libro

No es mi deseo enseñar a nadie a comentar un libro, solo explicar cómo actúo para llevar a cdl un comentario de la forma lo más fiel y completa posible aunque al final el trabajo pueda tacharse de subjetivo. La subjetividad en esta labor es inevitable ya desde la elección de la obra a comentar, al fin y al cabo una reseña no es otra cosa que una opinión.

La literatura y el espíritu humano

Entre los muchos artículos interesantes que podemos leer en el último número de la revista Nuestro Tiempo, encontramos una entrevista con Valerie Miles. Valerie es una norteamericana afincada en Barcelona, editora de la revista literaria Granta. Además de un gran número de afirmaciones que no tenemos por qué compartir -por ejemplo es una gran admiradora del escritor chileno Roberto Bolaño-, casi al final del texto nos ofrece algunas consideraciones sabias, auténticas perlas acerca de la literatura.

Francisco y la política

Afirma el papa Francisco en su Autobiografía que siempre le había interesado la política (pág.136). Al que había de ser el 265 sucesor del apostol San Pedro la vida le había llevado cerca de algunos de los mayores desastres producidos en el siglo XX. Jorge Mario Bergoglio -luego Papa Francisco- fue nieto de Giovanni Bergoglio y de Rosa Vasallo, nacidos en el norte de Italia, que tuvieron un solo hijo al que llamaron Mario, padre del futuro pontífice. El abuelo Giovanni había participado en la Primera Guerra Mundial y años más tarde relataría a su nieto la crueldad de la guerra. El hijo de Giovanni y Rosa, Mario, cursó en Italia estudios de contabilidad.

Apología del papa Francisco

Releo en la revista digital Religión en Libertad del 4 de mayo un artículo del Obispo norteamericano monseñor Robert Barron. Pretende ser una análisis equilibrado sobre el pontificado del papa Francisco, sus luces y sus sombras. Sobre las luces hay poco que decir ya que son conocidas. Barron resalta la sencillez del Pontífice, del cual dice que fue amable, divertido, accesible y espiritual, y añade que destacaban en él "instintos admirablemente generosos".

Filosofía Política

Cuando hace años el profesor de filosofía de la Universidad de Navarra don Rafael Alvira (1942-2024), puso en marcha un Instituto para el estudio de las cuestiones sociales y económicas, fui escéptico acerca de su resultado; por eso me ha alegrado descubrir en la revista digital Religión en Libertad de 5 de mayo de 2025, una entrevista con la también catedrática de filosofía doña Monserrat Herrero, discípula de Alvira e investigadora principal del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

Enseñanza y conocimientos culturales

La revista cultural Aceprensa del mes de marzo, incluye un artículo que pretende ser innovador acerca de la enseñanza. Da la impresión de que todo lo que se refiere a la enseñanza tuviera que ser polémico.

¿Qué es la verdad?

La revista cultural católica Omnes, en su número del mes de marzo incluye una entrevista con el prefecto del Dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación. El cardenal Tolentino aborda dos cuestiones: A) ¿Por qué se dice que el objeto de la institución universitaria -la Universidad- es la búsqueda de la verdad? B) ¿Qué es lo que hace que una institución docente pueda considerarse católica, independientemente de su titularidad?

La lectura: Curiosidad, interés y disfrute

Desde hace tiempo deseaba escribir acerca de la curiosidad como motor de la lectura. Para adoptar la costumbre -que algunos denominan vicio- de leer es preciso sentir curiosidad por la letra impresa: ¿Qué voy a encontrar en este libro que tengo en la mano? ¿Que significado encierran sus letras y palabras impresas? Durante un tiempo tuve la costumbre de abrir un libro al azar, leer unas líneas y ver si me enganchaban, si me hacían desear leerlo entero. Con el paso del tiempo la curiosidad ha dado paso a otras emociones, hay demasiados libros para interesarse por todos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de enc