Blog de enc

Polarización

En la revista Omnes del mes de octubre encontramos el extracto de una entrevista con el papa León XIV. En ella llama la atención la siguiente frase del pontífice: "Estoy tratando de no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia" (Omnes, oct. 2025, pág.25). Es una expresión muy fuerte: "No seguir promoviendo...". Sabemos lo que es la polarización en el ámbito político, pero ¿en la Iglesia?

Sobre la esperanza

Nos encontramos en el año jubilar romano de 2025, que el papa Francisco quiso dedicar a la Esperanza. Salvo que hayamos realizado personalmente la peregrinación, es posible que no tengamos más noticia que la de una gran concentración de jóvenes en Roma y poco más.

Newman y el desorden social

En la cuaresma de 1848, John Henry Newman -hoy San John H. Newman- predicó en la catedral de Birmingham una homilía bajo el título de El mundo y el pecado. En ella se preguntaba el predicador "¿No está hoy en día la mayor parte de la humanidad poséida por el demonio?" (Sermones católicos, pág.146).

Newman, Francisco y la literatura

A mediados del siglo XIX, los obispos ingleses habían desaconsejado a los católicos frecuentar las universidades de inspiración anglicana o protestante. Decidieron entonces potenciar la Universidad Católica de Dublín, que hasta ese momento utilizaban exclusivamente los clérigos. Para dirigirla pensaron en John Henry Newman, sacerdote, gran intelectual y antiguo tutor en Oxford recientemente convertido al catolicismo.

Aumento de la religiosidad

Cuando todavía tenemos en la retina la imagen de más de un millón de jóvenes asistiendo al Jubileo de la Juventud en Roma, recordamos cómo Rodríguez-Borlado, redactor jefe de la revista Aceprensa, había publicado un artículo sobre El sorprendente aumento de la religiosidad entre los jóvenes (Aceprensa, junio 2025).

Respeto y reconocimiento laboral

La profesora de Filosofía de la Universidad de Navarra, Ana Marta González, publica un ensayo acerca del valor del trabajo profesional en el desarrollo personal y comunitario (Nuestro Tiempo, mayo 2025, págs.107-111).

Comentar un libro

No es mi deseo enseñar a nadie a comentar un libro, solo explicar cómo actúo para llevar a cdl un comentario de la forma lo más fiel y completa posible aunque al final el trabajo pueda tacharse de subjetivo. La subjetividad en esta labor es inevitable ya desde la elección de la obra a comentar, al fin y al cabo una reseña no es otra cosa que una opinión.

La literatura y el espíritu humano

Entre los muchos artículos interesantes que podemos leer en el último número de la revista Nuestro Tiempo, encontramos una entrevista con Valerie Miles. Valerie es una norteamericana afincada en Barcelona, editora de la revista literaria Granta. Además de un gran número de afirmaciones que no tenemos por qué compartir -por ejemplo es una gran admiradora del escritor chileno Roberto Bolaño-, casi al final del texto nos ofrece algunas consideraciones sabias, auténticas perlas acerca de la literatura.

Francisco y la política

Afirma el papa Francisco en su Autobiografía que siempre le había interesado la política (pág.136). Al que había de ser el 265 sucesor del apostol San Pedro la vida le había llevado cerca de algunos de los mayores desastres producidos en el siglo XX. Jorge Mario Bergoglio -luego Papa Francisco- fue nieto de Giovanni Bergoglio y de Rosa Vasallo, nacidos en el norte de Italia, que tuvieron un solo hijo al que llamaron Mario, padre del futuro pontífice. El abuelo Giovanni había participado en la Primera Guerra Mundial y años más tarde relataría a su nieto la crueldad de la guerra. El hijo de Giovanni y Rosa, Mario, cursó en Italia estudios de contabilidad.

Apología del papa Francisco

Releo en la revista digital Religión en Libertad del 4 de mayo un artículo del Obispo norteamericano monseñor Robert Barron. Pretende ser una análisis equilibrado sobre el pontificado del papa Francisco, sus luces y sus sombras. Sobre las luces hay poco que decir ya que son conocidas. Barron resalta la sencillez del Pontífice, del cual dice que fue amable, divertido, accesible y espiritual, y añade que destacaban en él "instintos admirablemente generosos".

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de enc