Blog de enc

Informe sobre la sinodalidad (I)

Con fecha 28 de octubre se ha publicado el Informe de síntesis de la primera sesión del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebrado a lo largo del mes. No es necesario recordar que en él han participado no solo Obispos, sino también consagrados, laicos y los llamados delegados fraternos que son cristianos no católicos.

Comprender

El que siga las informaciones que nos ofrecen los medios acerca de la Iglesia Católica, observará que parecen darse algunas tiranteces, y no estábamos acostumbrados a ello. En algún lugar se habla de cardenales y obispos que se manifiestan contra el Romano Pontífice -hoy parecen multiplicarse los cardenales y arzobispos como las gotas de lluvia-, y llegan a la opinión cuestiones que nunca antes se habían planteado.

Logoterapia

Mientras leía el libro El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl (1905-1997), me preguntaba -sin éxito- por el significado de la logoterapia, la técnica terapéutica desarrollada por él. Logos es un término griego que se traduce como palabra, concepto, pero esto no aclara mucho. El autor lo explica en un libro posterior, En el principio era el sentido: En el contexto de la logoterapia logos significa sentido (pág.11), la búsqueda del sentido de la vida de aquel que padece un vacío existencial, un sentimiento de frustración ante la vida.

Identidad

El último número de la Nueva Revista profundiza acerca de la identidad individual pero, sobre todo, en el sentimiento de identidad colectiva. Trata la cuestión en sus aspectos psicológico, ético, educativo o político. Los hombres tenemos la tendencia a asumir identidades grupales basadas en la lengua, la historia, la cultura o el territorio; considera K.A. Appiah que "las identidades sociales pueden estar fundadas en un error, pero aun así nos otorgan unos contornos, un sentido de reciprocidad, valores, sentido y significado a nuestras acciones y, como tal, parecen necesarias" (pág.38).

Los carismas y la unidad

En la revista Omnes de septiembre de 2023, encontramos un trabajo de don José Ángel Granados Temes, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, que lleva por título La integración de los grupos eclesiales en la vida parroquial. El autor reconoce que se trata de "un tema difícil e incluso espinoso (...) del que se habla mucho en los diversos círculos eclesiales, pero no ha sido afrontado de un modo pastoralmente sistemático y definitivo" (Omnes, pág.49).

La lectura y el sentido de la vida

La revista cultural Nuestro Tiempo, de la Universidad de Navarra, en el número de agosto de 2023 entrevista a varios profesores de filosofía que recomiendan la lectura de los clásicos. Destaca la conversación con Zena Hitz (EE.UU.,1973), especialista en Aristóteles y autora del libro "Pensativos: los placeres ocultos de la vida intelectual".

Francisco

No me ha sido fácil entender al papa Francisco; en primer lugar los términos que utiliza. Me viene a la cabeza como muy conocida la expresión una Iglesia en salida ¿qué quiere decirse con ella? ¿que significa? Suena como a participar en una carrera.

Ética y democracia según Benedicto XVI

De la misma forma que sus antecesores en el pontificado, Benedicto XVI visitó los foros en los que se discuten y determinan las relaciones entre los hombres y los pueblos: los Parlamentos. En el libro Dos papas, Julián Herranz recuerda como Ratzinger había asistido a la Asamblea General de la ONU en 2008, al Parlamento británico reunido en el Westminster Hall en 2010, y al Parlamento Federal Alemán, el Reichstag, en 2011. El anciano Pontífice había denunciado la dictadura del relativismo y ahora estaba dispuesto a repetirlo delante de los representantes políticos.

Mauricio Wiesenthal sociólogo

No se trata de atribuir a este autor todos los saberes posibles, sino de destacar aquellas de sus ideas, políticamente incorrectas, que el lector no encontrará en otro lugar. Los comentarios de Wiesenthal acerca de la organización social son críticos, en ocasiones ingenuos y casi humorísticos.

Mauricio Wiesenthal y la filosofía

En su defensa del humanismo frente a la especialización de la cultura, Mauricio Wiesenthal aborda la filosofía: cenicienta de los saberes en cuanto que es la menos conocida pero que alcanza una gran importancia al impregnar los demás aspectos de la cultura.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de enc