El fenómeno del desaliento

Hace unos años un doctorando japonés que trabajaba sobre la evangelización de los jesuitas del Japón en el siglo XVI-XVII (1549-1639) me mostraba dos textos muy distintos sobre los naturales del país escritos ambos por jesuitas, el primero por san Francisco Javier y el segundo por Alessandro Valignano visitador jesuita en aquella inusitada misión de la tierra del sol naciente. El primero elogiaba a los naturales a quienes consideraba como la esperanza de Asia. El segundo los denostaba como hombres ladinos, inconstantes y desleales.

Antonio de Lebrija

El catedrático de Filología latina de la Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia de la Lengua, Juan Gil (Madrid 1939), ha publicado con motivo del quinto centenario de la muerte del famoso latinista, una sencilla semblanza del gran gramático y humanista (92) Juan Martínez de Cala o Juan de Lebrija (1444-1522), naturalmente Juan de Lebrija no es Juan de Nebrija, es decir, un sevillano que se haría famoso por su gramática y su método de enseñanza de la lengua latina.

El impacto de Jesucristo

El sacerdote colombiano y capellán de la Universidad de la Sabana en Colombia, Luis Miguel Bravo Álvarez (Medellín 1991), nos presenta en este trabajo una semblanza de Jesucristo llena de profunda espiritualidad aunque no exenta de cierta originalidad en el planteamiento.

Sinodal y misionera

“Gloria a Dios en el cielo” (Jn 2, 14). Es el canto de los ángeles, uno de los momentos más espectaculares de la vida de los hombres sobre la tierra, en donde los únicos espectadores fueron unos cuantos pastores que velaban por turno su rebaño. “No temáis, os anuncio una buena noticia (…) os ha nacido un Salvador” (Jn 2, 10). “Apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios…” (Jn 2, 13). El evangelista no tiene otras palabras para presentarnos una multitud perfectamente adiestrada: un coro fastuoso, de una inmensidad de voces, perfectamente coordinadas.

Amigos de Dios

San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), publicó en el año 1977 la primera edición póstuma de la última recopilación de las dieciocho homilías que había dejado ya preparadas, unificado el estilo, con la compulsación de fuentes y compiladas bajo el título de Amigos de Dios.

Idealismo y dogmatismo

Roger Scruton (1944-2020), el gran filósofo inglés ha escrito páginas luminosas en su último trabajo editado en lengua castellana antes de morir, en la historia de la filosofía que ahora comentamos, una verdadera obra magistral.

¿Por qué ha sobrevivido el cristianismo?

En el año 2001, Christoph Markschies, profesor de Teología de la Historia de la Universidad de Heidelberg pronunció una célebre conferencia de inauguración del curso académico bajo el sugerente título ¿Por qué sobrevivió el cristianismo en el mundo antiguo?

Un catecismo vivo

Hace muchos años, con motivo de la erección del Opus Dei como Prelatura personal por san Juan Pablo II (1978-1994), el beato Álvaro del Portillo (1914-1994), entonces obispo y Prelado del Opus Dei, escribió a los miembros del Opus Dei y a los cooperadores y amigos una carta conmovedora el 28 de noviembre de 1982, donde desgranaba su acción de gracias a Dios, resaltaba las principales lecciones que debíamos aprender de ese hecho y, finalmente, nos invitaba a vivir un año dedicado al Espíritu Santo.

El Tránsito a la modernidad

Las actividades donde participan los hombres, como seres creados tienden a la decadencia, pues el propio hombre nace, crece y muere. Por eso no puede extrañarnos que las culturas y las civilizaciones, también atraviesen, como las propias empresas familiares, al menos, crisis de crecimiento.

Señor del mundo

Un título sugerente para una novela ya antigua y siempre moderna, que es de las preferidas del Papa Francisco, lo cual no deja de ser significativo. Es una profecía de la increencia, de la paganización del mundo occidental. Benson, que escribe a principios del siglo pasado, plantea un ambiente generalizado de falta de fe en Occidente, opuesto a un peligro de Oriente, que amenaza con la guerra y que persiste en la fe de las diversas religiones.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS