Regalos de Reyes

Y pasaron los Reyes y terminó la Navidad. Es un broche final poco sobrenatural, muy teñido de la emoción de “a ver qué me cae”, si es que hay alguien que tenga intención de regalarme algo. Un ambiente final de estas fiestas, tradicionalmente familiares, que puede resultar para los hijos un tanto prosaico, alejado del clima íntimo del belén y de la historia sagrada, aun cuando los supuestos protagonistas sean aquellos magos venidos de Oriente para adorar al rey de los judíos.

Soteriología y encarnación

Hace unos pocos días, en la librería Ars de Madrid, en la calle Ayala, al terminar de comprar unos libros para leer en navidades, me regalaron un libro empaquetado como regalo en reconocimiento de mis frecuentes visitas a esa querida librería y como detalle por las fiestas.

Chaves Nogales

Un buen escritor resulta casi siempre atractivo, aunque trate sobre temas que pueden ser poco afines con los gustos del lector. Entiendo por buen escritor al que tiene algo que decir y que, además, lo dice con buena prosa. No soy aficionado a los toros, sin embargo, he disfrutado con la lectura de Juan Belmonte, matador de toros (Libros del Asteroide) de Manuel Chaves Nogales (1897-1944)...

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2022

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Santos en medio del mundo

Afirmaba san Josemaría Escrivá de Balaguer, el santo de lo ordinario como le llamaba san Juan Pablo II, que Dios llama a la santidad a la mayoría de los laicos, hombres y mujeres cristianos en medio de las preocupaciones ordinarias, de modo que no les saca de su sitio, de sus quehaceres normales.

Comunión y relación

Hay trabajos o ensayos teológicos que para abordar el núcleo de la cuestión desarrollan verdaderos compendios de la fe y de los diversos ángulos de la materia de que se trate, de modo que el lector no necesite acudir a otros textos para poder entender las ideas del libro.

Unidad y comunión

La pandemia ha originado que un buen número de libros hayan tenido una escasa publicidad o al menos el necesario eco. Este es el caso del último trabajo de la doctora en Teología Lourdes Grosso, misionera idente, directora de la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal española y coordinadora de la cátedra de teología de la vida consagrada de la Facultad de Teología de la Universidad de San Dámaso de Madrid.

La ira y el perdón

En un ambiente de tensiones son frecuentes los ataques de ira. En el miedo al virus, en medio de la pandemia, puede haber más tiranteces. Siempre hay personas totalmente agobiadas por el miedo a la contaminación, y al lado, quizá en la propia casa, un negacionista que no quiere saber nada con las vacunas. El conflicto está servido.

Vida Consagrada y eclesiología de Comunión

Ha pasado ya más de sesenta años del comienzo de los trabajos del Concilio Vaticano II y ya con mayor perspectiva histórica se puede asegurar que uno de los temas centrales del Concilio, indudablemente, giró alrededor de la profundización en el misterio de la Iglesia, la eclesiología, tal y como lo describe la Constitución Dogmática “Lumen Gentium”.

De pace fidei

El cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464), teólogo y filósofo alemán, uno de los intelectuales y teólogos más interesantes del siglo XV, redactó en 1453 una de sus obras más sustanciosas acerca de lo que ahora denominamos ecumenismo. La edición más importante se publicó en 1959 en Alemania.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS