Presencia y futuro de Europa

El texto preparado por el entonces cardenal Joseph Ratzinger (1927), posteriormente Benedicto XVI, que ahora presentamos es el resultado de la suma de una serie de artículos científicos, comunicaciones a Congresos e intervenciones en conferencias públicas pronunciadas por el entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe y relativos a la situación de la Iglesia y a la civilización europea y sus propuestas para el siglo XXI.

Las relaciones ciencia y fe

El profesor, jesuita y catedrático de Geofísica de la Universidad Complutense de Madrid, Agustín Udías Vallina, ha redactado después de muchos años de experiencia profesional tanto en la docencia, como en la investigación en el mundo científico, un extenso y documentado manual.

Belleza y coherencia del cristianismo

El profesor italiano Carlo Lorenzo Rossetti, nos ofrece en este tratado sobre la gracia, que ahora presentamos, un compendio de las últimas luces y aportaciones que se han ido produciendo en esta materia de la gracia,

Beguinas. Memoria herida

El género literario al que pertenece el trabajo que ahora presentamos está muy bien reflejado en el expresivo título con el que se encabeza el libro: “Beguinas: Memoria herida”, pues esa conjunción del concepto “Beguinas” con un adjetivo “memoria herida”, nos está indicando que vamos a utilizar un enfoque que va más allá de los hechos históricos, para llegar a un determinado tipo de ensayo.

La santidad en el siglo IV

El siglo IV trajo para la Iglesia el reconocimiento de su naturaleza y la libertad, pero la entrada masiva de nuevos cristianos sin la adecuada preparación y sin el necesario crecimiento correspondiente de sacerdotes y obispos, provocó un fenómeno nuevo en la vida de la Iglesia del siglo IV: el tránsito de una Iglesia de minorías, vibrante, perseguida y catacumbal a una Iglesia de masas en la que se notaba a primera vista una auténtica caída de tensión espiritual.

La Cuestión religiosa en el siglo XIX

La primera cuestión que debemos abordar en esta sesión es preguntarnos ¿qué ha sucedido para que la Iglesia Católica que había sido tratada por la mayoría de los ciudadanos españoles y, por supuesto, para sus clases intelectuales y dirigentes, como “Nuestra Santa Madre la Iglesia”, es decir quien nos daba los medios para salvarnos: el conocimiento de Jesucristo y su doctrina salvadora, los sacramentos y las orientaciones morales católica para alcanzar el cielo, pase a ser denominada ”la cuestión religiosa”. Es decir, cuando y porqué se rompe la unidad entre autoridad y verdad.

El celo por las almas

Un nuevo libro del Cardenal Robert Sarah se ha publicado recientemente por Ediciones Palabra. Como siempre, un libro lleno de visión sobrenatural y planteamientos cristianos, si bien, en este caso, dirigido a los sacerdotes, lo cual no quita que haya infinidad de ideas de fondo que sirven para cualquier persona con preocupación por su formación cristiana.

Los papas Borgia: mito y realidad

El pasado viernes 23 de octubre de 2021, el catedrático de historia de la Iglesia de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, Prof. Dr. D. Miguel Navarro Sorni, disertó ampliamente en el Ateneo de Teología de Madrid delante de un nutrido grupo de profesores de historia de la Iglesia sobre el tema “los Papas Borgia: mito y realidad”.

La Sinodalidad y la misión de la Iglesia

El 17 de octubre de 2015, en el cincuenta aniversario de la institución del Sínodo de obispos por parte del papa San Pablo VI, el santo Padre Francisco “expresó estar convencido de que Dios desea que la Iglesia del tercer milenio emprenda decididamente el camino de la sinodalidad” (13).

De la piedra al Maestro

El itinerario espiritual y técnico hacía la fe cristiana sirve de magnífico guion al escultor japonés Etsuro Sotoo para describir de un modo muy profundo y plástico lo que significa realmente el templo expiatorio de la Sagrada Familia, el alma genial del arquitecto Siervo de Dios Antoni Gaudí y, por supuesto, el espíritu que anima la monumental construcción del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS