El final de un mundo

El conocido periodista francés Henri Tincq (1945-2000), durante muchos años colaborados del diario Le Monde (1985-2008), elaboró poco tiempo antes de fallecer, un amplio ensayo histórico teológico de tipo apocalíptico, destinado a diagnosticar el final, si no de la Iglesia católica, si al menos del modelo de Iglesia Católica que conocemos actualmente para adecuarse a las últimas recomendaciones y críticas de la nueva Ilustración europea y del pensamiento postmoderno.

El reinado de Cristo

La fiesta de Cristo Rey nos hace pensar en la relación que nosotros, como cristianos, tenemos con Jesucristo. Es nuestro rey. Indiferentemente de si uno, a nivel político, se sienta monárquico o republicano. Porque lo que contemplamos en esta fiesta, al final del año litúrgico, es que Cristo es Nuestro Señor, nuestro Redentor, que nos ha abierto las puertas del cielo. Y, por eso, le adoramos.

Grocio y la Escuela de Salamanca

El profesor León Gómez Rivas, profundo estudioso de la Escuela de Salamanca desde los inicios de su larga carrera investigadora, nos acerca en el libro que ahora presentamos, una cuestión muy poco estudiada y valorada, como sería la influencia de la renovación del pensamiento de Francisco de Vitoria (1483-1546) y los suyos, en Hugo Grocio (1583-1645) y en el liberalismo económico en Gran Bretaña.

El centenario de los Propagandistas

Estamos tan acostumbrados en la Iglesia española contemporánea a escuchar o leer referencias, nombres y actuaciones de miembros de la ACdP, de Propagandistas, a conocer los datos de alumnos de las Universidades y colegios San Pablo-CEU, y los altos niveles de educación que se alcanzan en ellos, o leer las conclusiones de los “Congresos de cristianos y vida pública”, etc., que nos olvidamos de que los Propagandistas ya han cumplido cien años de existencia.

Economía y empresa del siglo XVI

Como se suele afirmar “el siglo XXI será espiritual o no será”, pues la nueva civilización que está surgiendo en el mundo occidental sucesora del liberalismo y del estado del bienestar, no sabemos cómo será en sus perfiles exactos, pero ya podemos adelantar que será globalizada, altamente tecnificada, solidaria, feminista y, sobre todo, espiritual, pues el hombre cuanto más desarrollado está, más necesita de horizontes trascendentes que le colmen y sigan atrayéndole.

La República de los espíritus libres

En estos últimos años se han publicado varios trabajos de alta divulgación relativos a la historia de la filosofía en Alemania en los siglos XIX y XX, todos ellos centrados en los grandes pensadores de cada etapa y debidamente presentados y enmarcados lo que hace mucho más fácil el acceso al mundo del pensamiento que cada uno de ellos encierra y que aporta parte de las raíces de la civilización actual.

Cerca de la muerte

Recorremos el mes de noviembre, mes de los difuntos y eso, ya de por sí, nos obliga a tener más presente la realidad del final de nuestras vidas. Además, llevamos un par de años en que cada día se nos recuerda, en el telediario, el número de fallecidos. Bien es verdad que solo nos dan la cifra de los muertos por el covid, aunque es bastante más alto el de los fallecidos por otras enfermedades, sin pararnos en otros datos más preocupantes como los suicidios.

El mercado curial

Hace unos meses terminamos de editar en el Centro Luis de Molina de la Universidad Católica de Ávila varios tratados sobre moral económica en el siglo XVI, entonces llamada sencillamente filosofía política.

Detallando una ambición política

Se difunde la última obra de Joaquín Leguina, socialista y ex presidente de la Comunidad de Madrid. Es socialista de toda la vida y buen conocedor de su Federación Madrileña, en la que Sánchez dio sus primeros pasos políticos. Por tanto, intenta en esta obra hacer una biografía política (no personal) de Sánchez. El libro recoge con detalle «e el desastre sanitario, económico y social que trajo la pandemia, y plantea propuestas políticas como la ruptura de la actual coalición gubernamental con Podemos, así como creación de una alianza entre el PSOE y el PP. Aunque esto parezca inviable, afirma, los ciudadanos sensatos tenemos el derecho y obligación de exigirlo por el bien de los españoles.

Al servicio de la verdad

Con este sugerente título ha publicado ediciones Palabra el contenido de los ejercicios espirituales dirigidos y predicados en Roma por el cardenal guineano Robert Sarah cardenal, quien ha ocupado hasta su jubilación el cargo de Prefecto de la Congregación para el Culto divino.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS