Arde la Iglesia

El profesor Andrea Riccardi (Roma 1950), catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad “de la Sapienza” de Roma y fundador de las Comunidades de San Egidio, comienza la obra que ahora presentamos con una magnífica descripción del pavoroso incendio de la catedral de Notre-Dame de París en el verano de 2019 y añade que para muchas personas: “hasta que no se vio que podía quedar pulverizada no se descubrió la importancia de Notre-Dame” (10).

San Josemaría y la formación de la juventud

La reciente edición del segundo volumen de cartas de san Josemaría ofrece, entre otros textos iluminadores del Fundador del Opus Dei, uno dedicado a la formación de la juventud, que vale la pena leer con detenimiento para aprender lecciones valiosas.

La violencia en la Biblia

Con este sugerente título el profesor de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Fernando Milán Fitera, ha intervenido en el Seminario de profesores del Departamento de Disciplinas Históricas del “studium generale” de la Prelatura del Opus Dei, región de España, que ha tenido lugar en el Ateneo de Teología de Madrid.

Las relaciones de María

La Patrología o estudio de los Padres de la Iglesia, sigue siendo para las sucesivas generaciones de cristianos un riquísimo venero donde el investigador, el estudioso y el hombre de oración encuentran siempre los más grandes tesoros de la mística y los sencillos auxilios de la gracia.

La vida en Cristo

La especialista en Patrología, historia antigua y mística oriental y occidental de los primeros siglos del cristianismo, la profesora Ysabel de Andia (Paris 1937), forma parte de la Pontificia Academia de Teología y del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) francés y ha sido profesora en diversas universidades hasta su jubilación.

Un diálogo fructuoso

La pregunta acerca de las raíces culturales de Europa se ha convertido en un verdadero campo de batalla en los medios de comunicación y en las grandes editoriales de modo que se están editando en muchos lugares del continente libros acerca de la cuestión, debates, congresos, etc.

Rogativas

Han saltado las alarmas, hay poca agua en los embalses, llevamos tiempo con muy poca lluvia y las perspectivas a corto plazo no son halagüeñas. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? La última primavera fue de las más lluviosas de los últimos años y estábamos felices de ver los pantanos llenos. De pronto, en verano, nos dimos cuenta de que, repentinamente, el nivel del agua había caído muy notoriamente. Los que vamos al monte con frecuencia observamos estos fenómenos semana a semana.

Vida contemplativa

San Josemaría escribió a su confesor el 9 de diciembre de 1932, unas letras con el objeto de enviarle para aprobación el libro de Santo Rosario que había redactado de un tirón en la sacristía de Santa Isabel: “Dios quiere que haga a nuestros amigos almas contemplativas”.

La batalla cultural

La lectura de este interesantísimo trabajo, me ha recordado a las durísimas situaciones que tuvieron que atravesar los cristianos mozárabes de Córdoba cuando en pleno esplendor del califato omeya en Al-Ándalus, en pleno siglo IX, veían como sus hijos primero, y luego sus amigos y familiares, se iban convirtiendo al Islam poco a poco, es decir, prescindiendo de la fe tradicional de siglos, el habla y la cultura latina, subsumida por la poesía, la música y los placeres de la vida que regalaba el paso al islam y, finalmente, la mejora en la situación económica y social.

Una casa construida sobre roca

La formación cristiana está destinada a proporcionar los medios humanos y sobrenaturales para conservar, perseverar y progresar en el camino de la santidad según la vocación que Dios nos haya concedido.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS