La Cristología de Ratzinger

A primera vista, el enunciado nos parece indudablemente un plan demasiado ambicioso para desarrollar en tan pocas páginas, pero nuestra autora lo resuelve inmediatamente centrando su investigación en los tres libros sobre Jesús de Nazaret, publicados con el nombre de Ratzinger-Benedicto XVI, pues de ese modo se unen el objetivo pastoral del Romano Pontífice: conocer y amar a Jesucristo, con el profundo conocimiento teológico y escriturístico, propio del científico.

La actualidad de Spinoza

Es verdaderamente llamativo que la figura y la obra filosófica de Baruc Spinoza siga aumentando más y más en su difusión, tanto en congresos como en investigaciones y publicaciones. Parece como si algunos intelectuales hubieran hecho causa común y quisieran presentar el panteísmo como una solución para paliar la actual crisis religiosa en el mundo occidental.

El perenne camino Sinodal

Hace unos días escuchaba el comentario de un experto vaticanólogo quien afirmaba que el anuncio del papa Francisco del Sínodo de obispos sobre el camino sinodal dará paso al camino sinodal para toda la Iglesia y que terminará con el paso del tiempo, para ser sustituido por otro slogan o tema de predicación.

¿Adónde condujo la Iglesia san Juan Pablo II?

Después de cuarenta años, con algo de perspectiva histórica, podemos afirmar que Juan Pablo II, esencialmente condujo a la Iglesia a una decidida pastoral de la santidad. Es significativo al respecto, que el santo Padre Francisco haya hecho coincidir las canonizaciones del Santo Padre Juan XXIII que convocó el Concilio en 1959 y del santo Padre Juan Pablo II quien llevó a cabo la implantación de las Actas Conciliares en el mundo entero.

El odio que nos acecha

Se ha publicado recientemente (Rialp, 2021) un librito que incluye dos artículos de Václav Havel, el último presidente de Checoslovaquia y el primero de la República checa. En el primero trata de un asunto, el odio, que estando tan presente en nuestra sociedad parece que no hay mucha necesidad de decir nada, porque estamos al corriente.

La doctrina moral de san Vicente de Paúl

Indudablemente, el gran mérito del profesor Andrés Román María Motto (Buenos Aires, 1962), sacerdote y padre paúl, especialista en teología moral y profesor de la Universidad Católica de Buenos Aires, ha sido descubrir que la caridad desbordante de San Vicente de Paúl (1581-1660) que le llevó, por inspiración divina, a poner en marcha la Congregación de la Misión, las hermanas de la caridad y la gran familia vicenciana, también tomará cuerpo en los escritos del Fundador hasta poder hablar de una verdadera doctrina moral de virtudes.

Violencia, imperios y monoteísmos

Desde el 11-S y, cada vez que sucede un acto de terrorismo islámico, se reproduce en los medios de comunicación y en los más importantes foros de discusión, la pregunta acerca de cómo es posible el uso de la violencia en nombre de Dios.

El Primado sinodal y diaconal

En uno de los documentos magisteriales más importantes del Pontificado de san Juan Pablo II, la Encíclica Ut unum sint (Roma 1995), abordaba el Santo Padre la inveterada cuestión del ecumenismo y planteaba a los historiadores de la Iglesia, tanto de Oriente como de Occidente, investigar de modo interdisciplinar el ejercicio del Primado del Romano Pontífice en el primer milenio, para aprender de la historia y superar las desconfianzas que todavía hoy perduran (Ut unum sint, n.95).

La piedad popular

En la madrileña calle de García de Paredes, en el barrio de Chamberí, de la capital de España, se encuentra enclavado desde comienzos del siglo XX el popular y magnifico templo de la Virgen de la milagrosa que regentan los padres paules desde entonces, a excepción del período de la guerra civil, donde aquella casa fue regada por la sangre de muchos mártires de la familia vicenciana: hermanas de la caridad, sacerdotes y padres paules, laicos, etc.

Luces en las calles

En la calle hay muchas luces, no solo en Navidad, ya en Adviento. No en todas las calles, preferentemente en los centros comerciales. De todo hay en las diversas ciudades de nuestro país. Vigo se las da de ser la mejor iluminada y otras, como Madrid, desde muy pronto instala grandes tinglados para poner bombillas y alegrar el ambiente prenavideño.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS