Antropología de la integración

El profesor de antropología filosófica de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Antonio Malo, bien conocido por su manual sobre “antropología de la afectividad” (2004), sus “Yo y los otros. De la identidad a la relación” (2016) y su “Introducción a la psicología” (2007), ha logrado realizar un completo trabajo sobre la antropología en una clave muy actual: evitar a toda costa separar el alma y el cuerpo y, por tanto, estudiarlo en un todo integrador.

Obligación de participar en la misa

En el tiempo de confinamiento no ha sido posible ir a las iglesias y los buenos cristianos han buscado alguna de las diversas posibilidades televisivas para no perderse, aunque fuera a distancia, la posibilidad de vivir con intensidad la liturgia. En varias ocasiones he oído la expresión: “en casa hemos visto la misa todos”. Esta expresión es tan inexacta como la otra utilizada habitualmente: vamos a oír misa.

Historicidad de la verdad

La historicidad de la verdad es una de las cuestiones más interesantes y novedosas que afronta el profesor Gómez Pérez en su reciente trabajo “acerca de la verdad en los tiempos de la posverdad”, que ha publicado recientemente ediciones Rialp en su colección “pensamiento actual”. Es lógico, que nuestro autor comience el tratamiento de la cuestión, buscando la definición de historia y, seguidamente, separando la historia del historicismo. Es más, recordará la importancia de la conjunción gracia de Dios y libertad humana, para distinguir los verdaderos y los falsos historicismos.

El buen ejemplo

Elizabeth Gaskell (1810-1865) es una de las grandes escritoras inglesas del siglo XIX, La casa del páramo (Alba, 2019), su segunda novela, tiene lo que Miguel Delibes consideraba esencial para un buen relato: una historia, un paisaje y un personaje...

Nisa González Guzmán

Es interesante comprobar, como Dios nuestro Señor fue preparando a una joven leonesa llamada Nisa González Guzmán (Caboalles de Abajo 1907-Valencia 1998) para vivir la apasionante aventura sobrenatural de hacer el Opus Dei. Primero, cuando la hizo nacer en el seno de una familia cristiana, donde aprendió a amar a Dios y a los demás, la hizo crecer junto a un padre activo y emprendedor en el campo de la minería y del desarrollo leonés, cuando le dio una gran facilidad para los idiomas y un gran don de gentes, todo ello bajo la mirada de una madre dotada de una gran categoría humana y espiritual.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El aforo del partido fue de tres mil espectadores.

La transición democrática

Javier Paniagua catedrático de Historia Social y profesor de historia contemporánea de la Universidad a Distancia, ha logrado un acertado trabajo sobre la Transición española de la dictadura a la democracia (1973-1986).

Sacramento del Matrimonio

Tenía un aspecto muy juvenil, pelo muy largo -modelo pandemia- y le pregunté si vivía con sus padres. Con una sonrisa divertida me enseñó el anillo y me dijo, estoy casado. En medio de tanta confusión como existe hoy para expresar los diversos modos de arrejuntamientos, oír, así de claro y deslumbrante, estoy casado, me produjo una gran alegría. Añadió el muchacho: mi mujer está embarazada.

Libros y empresarios

La reciente publicación de Mercedes Montero, profesora de Historia de la Comunicación e Historia intelectual de las ideologías de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra Contemporánea de la Universidad de Navarra, sobre Ediciones Rialp, abre el debate de las ideas y de su realización por empresarios.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS