La gravedad del divorcio

 

Hace apenas unas semanas ha tenido lugar una manifestación popular contra el aborto. La cifra de los organizadores o la de la policía es indiferente: había mucha gente. Sin duda hay muchos otros que no fueron y están igualmente sensibilizados ante la gravedad del aborto. Pero yo ahora me pregunto ¿qué pasaría si alguien intentara convocar una manifestación contra el divorcio? O quizá ¿quién estaría dispuesto a organizar semejante evento?

La Infalibilidad

El trabajo que ahora presentamos es en la actualidad lo más completo en lengua castellana sobre la cuestión. En él se reúnen  dos facetas importantes: el hecho de la infalibilidad a lo largo de la historia de la teología y el entendimiento teológico de la cuestión hasta la definición dogmática de 1870 en el Concilio Vaticano I. Y, finalmente, la aplicación del dogma hasta nuestros días, tanto en su aspecto teológico como moral.

Censura

El valor delos libros desde la antigüedad siempre ha sido de gran importancia, pues a ellos siempre se podía volver y, además, encerraban el saber humano y las ciencias sobre Dios. Fueron especialmente importantes desde el final del Imperio Romano, pues conservaron a lo largo de los siglos, los tres elementos sobre los que se construyó la cultura occidental: la Sagrada Escritura, la filosofía griega y el Derecho Romano. 

El valor de la conversión

.El Profesor Cesare Giraudo presenta este pequeño, pero muy interesante trabajo, en donde aporta nuevas luces sobre el Sacramento de la confesión, tomadas a partir de las raíces histórico-filológicas y de los más antiguos rituales de la confesión que se conservan de los primeros siglos del cristianismo.

Una cierta idea sobre la belleza

Enrique Lynch realiza un estudio histórico sobre “la belleza” con indudable acierto. Al hilo del argumento, va desentrañando cómo a lo largo de los siglos, el concepto de belleza ha ido a remolque de las corrientes filosóficas imperantes, y pone de manifiesto cómo el concepto de belleza se va empobreciendo a medida de que las doctrinas filosóficas se separan o, incluso, rechazan la metafísica, hasta llegar al momento actual en el cual se insinúa la “muerte de la belleza” en el momento actual.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2014

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

 

Revisar los textos siguientes:

             Soluciones:

Belleza

            A finales del mes pasado, me acerqué con un amigo a ver la colección artística de la familia Abelló, que se expone en la madrileña plaza de Cibeles, y en la que se reúnen obras de Juan de Borgoña, de Berruguete, de El Greco, de Ribera, de Rafael, de Murillo, de Canaletto, de Guardi, de Fortuny, de Casas, de Nonell, de impresionistas franceses, de Sorolla, de Picasso, de Miró, etc. Es decir, un recorrido pictórico apasionante desde el siglo XV hasta nuestros días.

El paraíso

¿Cómo es el cielo? A un conocedor del Nuevo Testamento quizá lo primero que le viene a la cabeza es aquel “ni ojo vio ni oído oyó lo que Dios tiene reservado a los que le aman”, de San Pablo en la primera carta a los Corintios. Pero precisamente esa afirmación, llena de esperanza, nos deja también con la incógnita, porque “ni ojo vio ni oído oyó”, nadie puede ni imaginar, y nos resulta difícil llegar a alguna conclusión.

La caridad de los primeros cristianos

El Profesor Rivas, nos ofrece en este trabajo una documentada vida de los primeros cristianos, plagada de testimonios tomados de la patrística y de la literatura pagana de la antigüedad. El libro forma parte de la colección de publicaciones de la editorial Verbo divino, con el título "¿Qué sabemos de?". Y así nos explica el autor en las primeras páginas el contenido de su obra: " la vida cotidiana de los primeros cristianos, sus relaciones familiares, laborales y cívicas, las dificultades que tenían para conciliar el Evangelio con su realidad, qué era lo que les animaba a continuar en la comunidad cristiana a pesar de las dificultades y los desánimos..., y tantas otras cosas" (pp. 7-8).

La paciencia de Dios

La editorial Herder ha tenido el acierto de publicar en castellano el último trabajo del teólogo y escritor checo Tomás Halik, que en esta ocasión nos da a conocer su pensamiento sobre la paciencia de Dios.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS