infancia

Boy (Relatos de la infancia)

"Una autobiografía es un libro que escribe una persona sobre su propia vida y por lo general está lleno de tediosos pormenores. Esto no es una autobiografía. Pero durante mis días jóvenes en la escuela me sucedieron cosas que nunca olvidé. Ninguna de ellas es importante, pero dejaron en mí una impresión tan viva que ya nunca salieron de mi cabeza. Algunas son divertidas. Otras tristes. Las hay desagradables. Todas son verdad". Del autor en la introducción a "Boy".

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Noche de paz

Catherine Dornan y sus dos hijos se prepararn para pasar unas Navidades muy amargas en Nueva York, ya que su esposo y padre debe afrontar una delicada intervención quirúrgica. Pero lo que no imaginan es que la Nochebuena se convertirá en una pesadilla desde el momento en que, inocentemente, se detienen en una eaquina a escuchar villancicos y se ven involucrados en una serie desucesos terribles que incluyen el secuestro de un niño

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2.75
Average: 2.8 (4 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

4 valoraciones

Género: 

Cuando el otoño se levanta

Félix Suárez, un novelista de éxito, editor de uno de los periódicos más importantes de una ciudad española es vanidoso y arrogante, goza de fama, premios literarios y éxito con las mujeres, con los que consigue distanciarse de su único problema: la soledad en un ambiente mentiroso de adulación. La repentina muerte de su único hermano le provoca una grave crisis existencial: por vez primera se pregunta por el verdadero sentido de su vida.

 

 

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3.25
Average: 3.3 (4 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

4 valoraciones

Género: 

Los privilegios del ángel

Celeste y Pakutxa se han hecho íntimas al comenzar la educación primaria. Corre el año 1973 y ambas asisten al Colegio Público Virgen del Mar, en Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa). Pakutxa tiene todo a lo que su amiga le falta, es alegre, atrevida..., en tanto que Celeste aspira a tener los privilegios del ángel: hacerse invisible y volar desde la escuela a los brazos de su madre.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

2
Género: 

Abuela de arriba y abuela de abajo

A Tomi le encanta ir de visita los domingos a casa de sus abuelos. Mientras la abuela prepara abajo en la cocina un rico bizcocho, la bisabuela descansa en el cuarto de arriba y le cuenta a Tomi viejas historias de duendes. Una mañana, la madre de Tomi le da una mala noticia: la abuela de arriba ha fallecido esa noche.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Princesa Sara

Sara se ha criado en la India con su padre, el capitán inglés Ralph Crewe, un oficial de la Marina británica. En su octavo cumpleaños, es enviada a estudiar a Londres, al internado de la señorita Minchin, donde pronto se convierte en la alumna favorita de la escuela gracias a su fortuna. Pero todo cambia cuando su padre se arruina y fallece en un trágico accidente. A partir de ese momento, la niña se convierte en la cenicienta del internado y solo podrá encontrar consuelo en su imaginación. Siguiendo su juego de figurarse cosas, ¿qué pasaría si Sara fuera una princesa?

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Libros relacionados

El huerto de Emerson

En esta obra, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. Así, vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

2

La casa del tiempo

Hace ya muchos años que Orlando se marchó de su aldea natal, perdida en la campiña italiana. Ahora, su carrera de pintor, al igual que el resto de su vida, se encuentra en una especie de letargo, un leve extravío que pretende encauzar volviendo a los paisajes de su niñez: allí descubrirá que la vieja casona rosa de su maestra está en venta y la compra sin saber muy bien por qué.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

3
3
Género: 

Prisionero en la cuna

En esta obra íntima y bellamente ilustrada, Christian Bobin evoca su infancia —hermosa a la par que terrible, como los ángeles— transcurrida en Le Creusot, en la Borgoña francesa, ciudad de la que nunca se ha ido. La delicadeza, sabiduría y brevedad aforísticas a las que acostumbra el autor invitan al lector a pasearse, rodeado de flores o bajo la nieve, por una ciudad en la que «porque no hay nada que ver, los ojos se empiezan a abrir y las visiones se multiplican».

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

3
3
Género: 

Libros relacionados

La penumbra que hemos atravesado

Una escritora madura vuelve a los lugares de su infancia. Lalla Romano nos ofrece en este texto suyo de 1964 una obra bellísima y exacta, con páginas nunca demasiado melancólicas ni demasiado dolorosas que rastrean la felicidad perdida. La dicha, parece decirnos, se encuentra en los pliegues del tiempo, en esos desplazamientos que a veces se crean entre el pasado y el presente. Toda la novela está impregnada de un sentimiento del después, de las cosas reconocidas sólo cuando han pasado y desaparecido.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 
Suscribirse a RSS - infancia