Artículos

El Salvador

Entre las muchas e importantes obras aportadas a la Teología y, en concreto, a la Teología espiritual, salidas de la pluma del famoso profesor y ensayista Romano Guardini (1885-1968) indudablemente destaca su famoso trabajo “El Salvador”. Un tratado que versa sobre la figura del Salvador y sobre la salvación. Por tanto, sobre la salvación obrado por Jesucristo, Dios y hombre verdadero, del género humano. Un libro cuya fama, con el paso de los años, no ha hecho más que engrandecerse y abrir horizontes a ulteriores estudios.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. En la parroquia de san Romualdo, se ha colocado una estatua de San Roque.

Libertad de las conciencias

El trabajo del profesor Alvear Téllez que ahora presentamos es el resultado sintético de una tesis doctoral de una gran envergadura y profundidad, acerca de una materia, la libertad de conciencia que, aunque haya ha dejado de discutirse en los tratados del positivismo jurídico y se ha dado ya por asentada y asumida, sigue siendo actual.

La llamada universal a la misión

La llamada universal a la santidad solemnemente proclamada por el Concilio Vaticano II, ha hecho revivir a lo largo de estos años a la Iglesia la vibración de los primeros cristianos y, sobre todo, reclamar de todos una llamada a la conversión constante mediante la imitación de la vida y de la entrega de aquellos que vivieron la imitatio Christi y se prepararon para imitarle no solo en su tenor y estilo de vida, sino también en el modo de morir, identificándose completamente con Él en la plenitud del martirio.

Buscar la Verdad

En el interesante trabajo del ensayista y escritor Antonio Pau, acerca de los herejes y herejías, hay un interesante guiño tanto en el prólogo como en el índice de autores escogidos y presentados como tales, pues algunos, muchos, no lo son, puesto que no han sido nunca condenados por el magisterio de la Iglesia y, sobre todo, porque para ser hereje hay que ser pertinaz en la herejía y, hay que reconocer, que eso muy pocos los cuerdos lo aceptan.

La abolición de la Inquisición

En las Cortes de Cádiz y en una situación de máxima tensión, cuando apenas quedaba más espacio de libertad y de soberanía en la península ibérica que la bimilenaria ciudad de Cádiz y su entrada natural, la Isla de León y su capital naval de San Fernando, se reunieron los diputados de todas las provincias y de los reinos de ultramar, pues la conexión marítima estuvo siempre expedita gracias a la ayuda inestimable de la armada inglesa.

Inmigrantes

Solo la propuesta de este tema supone para algunos una provocación. Con seguridad hay quien se siente rechazado simplemente ante el título. No cabe duda de que estamos ante un tema muy complejo, incómodo, del que es difícil hablar con objetividad. Con un planteamiento estrictamente cristiano somos conscientes de que no podemos mirar a otro lado. Desde un punto de vista práctico surgen infinidad de problemas y dificultades.

El método teológico

Han pasado ya casi cinco siglos desde que Melchor Cano publicara en Salamanca (1563) su extenso Tratado “De locis theologicis” o “Los lugares teológicos” acerca del modo de desarrollar el quehacer teológico. Como es sabido, en aquellas páginas se recogía el método vivo con el que Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y él mismo habían revitalizado la teología en el siglo XVI, primero en el antiguo convento de los dominicos de san Esteban de Salamanca, y desde ahí indudablemente en la Universidad de Salamanca y, finalmente, a través de alumnos y profesores en el mundo entero. No se puede entender la reforma de la Iglesia en Trento ni el siglo de oro de la mística castellana sin ese modo nuevo de hacer teología.

Historia de la salvación

En el estudio de la historia hay un capítulo muy especial que suele denominarse como “Historia de la salvación”, donde los grandes teólogos de la historia y, sobre todo, los santos con sus vidas han escrito largas páginas del interés amoroso de Dios por salvar a todas las almas y, por tanto, han mostrado los caminos por los que Dios ha ido llevando a lo largo de la historia a los hombres a la salvación.

Introducción a la Historia de la Iglesia

Hay libros que terminada su lectura y captadas las aportaciones de fondo que hacen, puedo uno deshacerse de él y enviarlo a coger polvo en cualquier estantería lo más cercana posible. Otros libros, en cambio, con el paso de los años se van convirtiendo en joyas de gran valor, puntos de referencia obligada para tratar determinadas materias.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs