Artículos

Familia amable y numerosa

El libro “El señor Marbury”, de Alfonso Paredes, no sé si se podría llamar novela, porque no tiene trama de tal, y tampoco vamos a tildarlo de biografía, aunque a eso huele más. Nos quedaremos con narrativa, pero se puede decir, antes que nada, que es un libro único. Sí, porque hoy en día no se ven muchas familias numerosas por la vida, y ninguna en novelas o en películas. Es como si fuera algo malo o rechazable. Por eso me ha gustado más, porque es un libro distinto, que no sorprende excesivamente a quienes conocemos familias numerosas.

Para la reforma del clero y pueblo cristiano

Con este sencillo título tomado de las Actas del Concilio de Trento del siglo XVI, el historiador Fermín Labarga, riojano y profesor Ordinario de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, aborda la aplicación del célebre Concilio Tridentino en España y América.

Papini y los libros

Giovanni Papini fue un lector empedernido. Esto le llevó -igual que a Borges- a quedarse ciego. En su Exposición personal cuenta cómo se había sentido agobiado por los libros, "hojas secas de la vida, escondidas bajo lomos de oveja" (pág.23). En un arranque de humor escribe:

"Me desagradan los libros impresos. Son demasiados; me rodean cual acreedores desengañados, como jueces sin piedad, cual compañeros opresivos" (pág.56).

Las virtudes humanas

La gran mayoría de las obras clásicas de espiritualidad, están llenas de luces y orientaciones para no perderse en el camino del ascenso del alma a Dios. Consejos que asumen la experiencia de quienes nos han precedido, para sumarlas con las nuevas luces del Espíritu Santo que concede siempre a cada alma en ese camino único.

Valer más en la tierra

El trabajo de investigación que ahora deseamos presentar es el fruto del paciente trabajo de investigación, interpretación y coordinación, de un grupo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios de diversas universidades españolas y europeas en torno a un tema tan apasionante como “poder, violencia y linaje en el País Vasco Bajomedieval.

EL Pueblo de Dios en marcha

En este final de la pandemia, los cristianos nos hemos sentido, una vez más en las manos de Dios de manera muy particular. En ese sentido, desde la recepción de los teólogos de la Encíclica “mystici corpori” del papa Pío XII (1943), comenzaron muchos estudios e investigaciones que llevaron a sacar el máximo fruto a la figura de la Iglesia como Cuerpo místico de Cristo, a la vez que se iban perfilando las carencias que toda imagen conlleva respecto al original, así como la escasa raigambre entre los padres de la Iglesia de semejante imagen. Efectivamente, los estudios patrísticos y exegéticos de la primera mitad del siglo XX confluyeron en el Concilio Vaticano II y, en concreto en subrayar la imagen de nuevo pueblo de Dos en marcha. Estamos, por tanto, ante la Eclesiología del siglo XX como verdadero “tratado” teológico y pastoral.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Los soldados llevaban máscaras antigas.

Falsos ídolos

Me produjo auténtica vergüenza y una pena grande, ver hasta que límites llega la estupidez de ciertos noticiarios. Me refiero a la noticia sobre la muerte de Maradona. Cuando empezó la sección de deportes del telediario de las 9 del día 25 de noviembre, el título que se veía en la pantalla con grandes letras llenándolo todo era “DIOS”.

Piedras vivas

Con este sugerente título el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha presentado su última obra que deseamos comentar, aunque sea brevemente. Se trata de algunos textos breves, fruto de su oración personal y de su predicación a los fieles cristianos.

Una biografía teológica de Benedicto XVI

El profesor ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha redactado una extraordinaria biografía teológica del papa Benedicto que vale la pena recordar. Nada más lógico que hablar del autor más prestigioso del periodo, el cardenal Joseph Ratzinger, catedrático de Teología de diversas universidades, arzobispo de Munich y prefecto de la Congregación de la Doctrina de la fe hasta 2004 que fue elegido Romano Pontífice.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs