Artículos

Una biografía profética

Hace unas semanas de la clausura en Roma de la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios Pedo Arrupe, Prepósito general de los jesuitas desde 1965 hasta su renuncia en 1983.

La pluma encarcelada

Pedro Miguel Lamet (Cádiz 1941), sigue siendo una de las mejores plumas en lengua castellana y la prueba está en este trabajo, mitad novela histórica y mitad investigación sobre Fray Luis de León (1527-1591).

Sin hogar

Dos libros que reflejan la tragedia del “sinhogarismo”. “La asombrosa tienda de la señora Yeom” es una historia en Seul, escrita por un coreano. Empieza con la situación penosa de un personaje desconocido que vive malamente en la calle. Como es una historia con gente buena, la situación termina solucionándose. Es una historia amable y curiosa porque no deja de ser un escenario lejano, aun cuando Corea del sur tendrá bastante de escenario moderno y, sorprendentemente, cristiano.

Alabanzas a la socialdemocracia

“Camino de libertad. La economía y la buena sociedad”, es el título del libro del profesor Joseph E. Stiglitz (Indiana, 1943), de la Universidad de Columbia, miembro del ejecutivo de Bill Clinton, observador de la economía mundial y economista jefe del Instituto Roosevelt y Premio Nobel (2001) que ahora deseamos reseñar.

Economistas españoles

Dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del comienzo de la Escuela de Salamanca que celebraremos en el 2026 están apareciendo volúmenes muy interesantes unos, obras colectivas fruto de congresos preparatorios que se han ido celebrando y otros, volúmenes directamente preparados para la ocasión con intervenciones de los especialistas en la materia.

La meditación soleada

El ensayista Juan Arnau (Valencia 1968) ha redactado una obra de divulgación para introducir a los lectores en un nuevo modo de expresar el lenguaje de la meditación trascendental, del zen y en general del mundo de budismo y de la filosofía oriental.

Ubi sunt?

El título latino de este breve ensayo colectivo coordinado por Ricardo Calleja trae a colación la pregunta planteada hace ya unos años acerca de dónde están los intelectuales cristianos, qué están aportando a la sociedad española actual y si realmente intervienen en los debates públicos, si publican obras importantes de calado, si aportan ideas novedosas.

Razón y demolición

Andreu Navarra nos explica en este ensayo cómo deben ser los ensayos en este siglo XXI para que puedan considerarse como contributivos al desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática, rompedora y con crecimiento de ideas e ilusiones interesantes.

Experiencias humanas y cristianas

Es muy interesante que el profesor y ensayista Juan Luis Lorda (Pamplona 1955) comience este trabajo sobre las virtudes, planteándose si los hombres podemos mejorar, es decir, si podemos crecer en el amor, en santidad, en buenas disposiciones y, por tanto, si vale la pena plantearse metas y objetivos en la vida espiritual.

Muchos hijos, pocos hijos

Es bastante sorprendente observar los contrastes que se dan en nuestra sociedad, donde nos encontramos con matrimonios sin hijos, otros que solo tienen uno, más frecuente encontrar “la parejita”, pero también encontramos no pocas familias con 4, 5 o 6 niños. Las reacciones son muy variadas. Los que viven en ambientes de pocos niños se sorprenden, a veces incluso se manifiestan asustados, al ver las familias con cinco chavalitos pequeñajos.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs