Artículos

El horror económico

La tesis de este magnífico trabajo de investigación de la escritora francesa Viviane Forrester (1925-2013), es que gran parte del trabajo que estábamos utilizando para “emplear a la gente y tenerla entretenida”, ha desaparecido por su inutilidad, por la presencia de la inteligencia artificial y los robots y, por tanto, no volverá nunca más a ocupar a personas en trabajos absurdos e inútiles. No se trata de una crisis laboral sino de una mutación de la civilización occidental.

La santidad natural

El domingo próximo, 7 de septiembre, el santo Padre León canonizará, Dios mediante, a Carlo Accutis y a Pier Giogio Frassati en la Plaza de San Pedro de Roma en una multitudinaria celebración que será retransmitida por televisión al mundo entero, como lo fue la de la joven carmelita, Santa Teresita del Niño Jesús hace ya casi dos siglos.

Santos jóvenes

El próximo domingo, 7 de septiembre, serán llevados a los altares dos jóvenes italianos. Pier Giorgio Frassati (Turín 1901-1925), y Carlo Acutis (Londres 1991-Monza 2006). Especialmente Acutis, por ser más cercano en el tiempo, ha tenido una influencia importante en muchos jóvenes y en muchas familias. Al fin y al cabo, estamos más acostumbrados a conocer santos de más edad, religiosos, sacerdotes, etc. 

Newman, Francisco y la literatura

A mediados del siglo XIX, los obispos ingleses habían desaconsejado a los católicos frecuentar las universidades de inspiración anglicana o protestante. Decidieron entonces potenciar la Universidad Católica de Dublín, que hasta ese momento utilizaban exclusivamente los clérigos. Para dirigirla pensaron en John Henry Newman, sacerdote, gran intelectual y antiguo tutor en Oxford recientemente convertido al catolicismo.

La historia como campo de batalla

El profesor, historiador y ensayista italiano Enzo Traverso (1957) ha estudiado detenidamente las violencias del siglo XX y las ideologías que las han sostenido para concluir que detrás de la violencia siempre hay un autoritario que pretende imponer su visión de la vida, del derecho, de la historia y del hombre de manera impositiva, invadiente y agresiva.

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Liberalismo autoritario

Es de un gran interés la lectura de este breve trabajo del filósofo francés Alain Badiou (Rabat, 1937) uno de los pensadores más influyentes desde la revolución de mayo del 68 hasta nuestros días.

El liberalismo del miedo

El profesor Fernando Vallespín de la universidad Autónoma de Madrid ha realizado un interesante recorrido por la obra de la filósofa judía y letona Judith Shklar (1928-1992), nacida en Riga, quien fue la primera mujer catedrática de filosofía política de la Universidad de Harvard, en 1970, para lograr caracterizar “el liberalismo del miedo” que fue la síntesis del pensamiento filosófico y político de nuestra autora y por lo que es conocida mundialmente.

Spinoza y spinozismo

La edición de este estudio sobre Pierre Bayle y su completo trabajo sobre Baruc Spinoza y el spinozismo, realizado por Pedro Lomba, explica perfectamente el interés que existe en la actualidad por la figura de Spinoza: no hay más que asomarse a la casa del libro o a la librería Pasajes para comprobarlo.

Noviazgo

He leído una novela de Jetta Carleton, “Cuatro hermanas”, escrita en los años 60 y que, como el título indica, habla de una familia americana. Una familia que crece entre los trabajos del campo y la ciudad. En los diversos capítulos van apareciendo historias de unas y de otras hijas, y también del padre y de la madre. Esto resulta un poco lioso en algún momento porque la historia retorna una y otra vez a los años en que van apareciendo cada una o en que se conocen los progenitores.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs