Artículos

Personajes incómodos

Este es un libro que conviene leer de cabo a rabo, de comienzo a fin, pues tiene, como la madrileña calle del codo, su truco. La sorpresa, como es sabido, está en los recodos del camino. Por eso conviene leer el prólogo de Trapiello, uno de los autores de moda en Madrid, pero también el índice elaborado por Emilia Landaluce, periodista avezada que no da puntada sin hilo, y que es la causante de la elección de los personajes incómodos reunidos en este libro. Es interesante que, a los diez personajes escogidos para protagonizar este libro, también se les llama heterodoxos en la portada del libro, cuando en realidad son sencillamente inclasificables, como también dirá en la solapa.

El ser que cuenta

Hace unos días hablaba con un catedrático de universidad y me explicaba con todo detalle un posible master en Inteligencia artificial y, sorpresivamente, descubrí en la librería Antonio Machado, cerca de la Gran Vía, este magnífico trabajo del catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Víctor Gómez Pin (Barcelona 1944) acerca de la singularidad humana en todos los órdenes del saber y su relación con la Inteligencia artificial del futuro, que ahora vamos a comentar.

Minorías creativas

En torno al nuevo papa surgen, como era de esperar, diversos estudios, biografía y libros que informan sobre cómo es la realidad de la Iglesia en los tiempos que corren. Uno de estos libros lo escribe Jesús Colina, corresponsal en el Vaticano desde 1991 y, por lo tanto, gran conocedor de las diversas circunstancias históricas de los últimos años. El libro que escribe se titula “Dios nos quiere, Robert Francis Prevost, León XIV”. Con un subtítulo que sitúa al lector: “Su vida, su pensamiento y los retos que le esperan”.

Riesgos y fidelidades

Este trabajo de investigación coordinado por Ianire Angulo Ordorika y Susana Vilas Boas, de la Universidad Loyola de Andalucía y de la Universidad de Lyon respectivamente, se presenta con un ambicioso y original subtítulo: “miradas teológicas para un mundo plural”.

Alma de anarquista

Henry David Thoreau (1817-1862) fue un filósofo y ensayista norteamericano de segunda fila, cuyos pensamientos y escritos llegaron a nuestro país a través de sus ensayos “Desobediencia civil” y “Walden”, de ahí que lo hiciera con fama de anarquista y de rebelde, algo parecido a la revolución de los indignados promovidas por marxistas alicaídos deseosos de vibrar con la utopía.

Viaje al interior del corazón del Padre

Fernando Rielo Pardal (1923-2004), fundador de los “misioneros y misioneras identes”, es uno de los autores espirituales de nuestro tiempo más dedicado a cultivar la teología de la filiación divina, de modo que la lectura de sus textos, cumplirán la escritura: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta” (Io 14, 8).

Historia de los ricos en occidente

El profesor Guido Alfani de la universidad de Milán, ha redactado un interesante y extenso trabajo acerca del enriquecimiento y de la capacidad de trasmisión de fortunas a lo largo de la historia, más en concreto del medievo hasta nuestros días que hay más documentación.

Un mundo sin pausa

Francesc Torralba, catedrático de filosofía de la Universitat Ramon Llull de Barcelona ha recogido en este ensayo diversos artículos breves sobre cuestiones de nuestro tiempo dotados de desigual interés y fortuna.

Un corazón enamorado

Fernando del Moral Acha, Adjunto a la dirección de la Oficina de las Causas de los Santos de la CEE y Jorge de Castro Trapote profesor de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, han coordinado la edición de las actas de los encuentros que tuvieron lugar en Zaragoza con motivo del centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría (27 y 28 de marzo de 2025).

La invención de occidente

La vocación marinera de España y Portugal a lo largo de los siglos XV y XVI terminaron por crear el concepto de “occidente”, de “cultura occidental” y de lograr convertir América, África y Asia en verdaderas colonias de la verdadera metrópoli occidental que era Europa.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs