Blog de aita

Domingo de Soto y el problema de los cambios

En el interesante trabajo del catedrático de Teología, Domingo de Soto (1494-1560), acerca de la Justicia y el Derecho, publicado en Salamanca en 1553, después de regresar del Concilio de Trento, se abordan cuestiones clave de la teología de la época.

Domingo de Soto y el justo precio

Es interesante descubrir a un catedrático de Teología recién llegado del Concilio de Trento, en este caso al célebre dominico segoviano Domingo de Soto (1494-1560), enfrascado en redacción y publicación de un libro que recogiera los principios fundamentales de la justicia y del derecho, de la ley humana y natural, de los problemas morales más importantes.

Domingo de Soto

Hace ahora 500 años que precisamente Domingo de Soto, el ilustre teólogo Segoviano del siglo XVI, regresaba de Paris y se incorporaba a los dominicos de Salamanca en el famoso convento de San Estaban junto al maestro Francisco de Vitoria. Ambos habían regresado del nominalismo al realismo y conocían bien los problemas de la llamada vía moderna.

La amistad en el mundo clásico

La reciente reedición y traducción al castellano del célebre tratado de David Konstan, catedrático de lenguas clásicas y profesor de New York University, publicado hace ya más de veinte años, sobre la amistad en el mundo clásico, pone de nuevo sobre la mesa del debate cultural, la amistad, uno de los valores más perennes y fecundos de la cultura occidental que hunde sus raíces en la filosofía, el pensamiento, la cultura y la literatura clásica romana y griega (11).

La filosofía de la muerte

Para un andaluz lanzarse a leer un libro sobre la muerte siempre requiere realizar un cierto esfuerzo o sencillamente superar una natural grima, pero en este caso, por los comentarios sobre el buen humor y la sagacidad del autor y su cierta fama como ensayista parecía indicar que era preciso superar la preocupación y animadversión natural al respecto.

Tratado teológico-político

Uno de los filósofos más importantes del siglo XVII, el judío holandés Baruc Spinoza (1632-1677), escribía alrededor de 1670, una obra en la que recogía la sustancia de su pensamiento y en la que declaraba abiertamente su interés por lograr con ella “sostener el Estado y la religión” (12).

Teología para inconformes

El profesor de antropología de la Universidad de Navarra y gran conocedor de la obra del gran intelectual Leonardo Polo (1926-2013), Juan Fernando Sellés (1961) actúa de legado cultural y filosófico del catedrático de filosofía Leonardo Polo, una de las cumbres de la filosofía española del siglo XX. En esta ocasión, con esta “teología para inconformes”, ha rescatado desde el inmenso caudal atesorado a lo largo de los años de docencia e investigación del madrileño Polo para rescatar las grandes aportaciones teológicas del quehacer intelectual de Polo.

Interpretación de la Historia

El interesante trabajo de investigación, recién publicado por Sal Terrae, del profesor de la Universidad de Georgetown, el jesuita John W. O’Malley, acerca del Concilio Vaticano I y del clima histórico en el que fue desarrollado, comienza de una manera inusitada y sorprendente.

El ambiente del Vaticano I

Uno de los temas más interesantes que son abordados en el tratado sobre el Concilio Vaticano I que acaba de publicar en “Sal Terrae”, el historiador americano de los Concilios recientes y profesor de la Universidad de Georgetown, el jesuita John W. O’Malley, es la completa descripción del ambiente que rodeó a la aprobación de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus, por la que se definía el dogma de la infalibilidad Pontificia.

El itinerario intelectivo hacia Dios

El profesor de filosofía y experto en Ortega y Gasset, Juan José Garrido Zaragozá, lleva muchos años de docencia e investigación en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, pero no se prodiga demasiado. Por eso, conviene hacerse eco por su extraordinaria lucidez, de un interesante estudio que acaba de publicar sobre "El camino del intelecto humano hacia Dios", en el que nos detendremos, aunque sea brevemente, para realizar hacer alguna reflexión.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita