Blog de aita

Unidad de vida

Uno de los conceptos claves de la espiritualidad que recibió san Josemaría Escrivá de Balaguer de Dios para vivificar el mundo desde dentro, se denomina sencillamente unidad de vida. Con este término deseaba expresar la perenne ilusión por la plena identificación que debe existir entre la vida del cristiano y la vocación recibida gratuitamente de Dios.

La antropología científica

Uno de los temas más importantes de la filosofía actual es la relación existente entre la antropología científica y la antropología filosófica, comprendiendo que ambas son ciencias y que ambas tienen por objeto de estudio el hombre, aunque sean distintos los ángulos de visión

Los diálogos de Novalis

Georg Philippe Friederich Leopold Von Handerberg, más conocido como Novalis (1772-1801), malogrado poeta y precursor del romanticismo, nos ha dejado una breve obra escrita, apenas unos poemas, unas novelas inéditas y algunos diálogos inconclusos. Muchos se han preguntado a lo largo de la historia, qué interés puede tener tan exigua obra para que hayan merecido tanta atención a lo largo de la historia.

La antropología filosófica

Uno de los temas más importantes de la filosofía actual es una evidente recuperación de los estudios acerca de la antropología como materia de estudio, investigación y, más concretamente, acerca de la posibilidad de elaborarla de modo que se contemple, en dicha ciencia, la apertura del hombre a lo espiritual.

La formación de Novalis

 

Algo tienen de especial los poemas inconclusos y a los fragmentos poéticos del malogrado poeta y precursor del romanticismo Georg Philippe Friederich Leopold Von Handerberg, más conocido como Novalis (1772-1801), para que hayan merecido tanta atención a lo largo de la historia.

Deseamos ahora detenernos, aunque sea brevemente, en la lectura de la última edición de las obras del poeta romántico del siglo XVIII alemán, Novalis, que ha realizado el ensayista y biógrafo Antonio Pau.

Guía de la comunidad

Entre las muchas cuestiones importantes y de máxima actualidad, que se abordan en el manual de iniciación teológica, recientemente publicado por ediciones Palabra y que trata acerca del tratado del ministerio sacerdotal, magníficamente redactado por los profesores Miguel Ponce Cuéllar y Nicolás Álvarez de las Asturias, deseamos detenernos en todo lo relativo a la importante función del sacerdote como guía y pastor del pueblo cristiano.

El Romanticismo alemán

Para la caracterización del romanticismo alemán, no hay nada mejor que acudir a los poemas inconclusos y a los fragmentos poéticos del malogrado poeta y precursor del romanticismo Georg Philippe Friederich Leopold Von Handerberg, más conocido como Novalis (1772-1801).

Prudencia y confianza

Uno de los temas más interesantes que plantea la visión cristiana de la vida y de las relaciones humanas, es la estrecha relación que existe entre dos virtudes cristianas o conceptos claves: la prudencia y la confianza. Verdaderamente ambas son axiales y, además, poseen la cualidad de tener rango a la vez de virtud teologal y de pertenecer a las virtudes humanos al mismo tiempo.

A vueltas con la metafísica

Uno de los temas recurrentes en la filosofía actual y que es objeto de estudio y atención en la reciente reedición del primer trabajo del importante filósofo español y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Eugenio Trias Sagnier (1942-2013), publicado por primera vez en 1969 y titulado “La filosofía y su sombra”, es la cuestión de la desaparición del estudio de la metafísica.

La actualidad de la prudencia

La historia de la teología arroja muchas veces sorpresas inesperadas e interesantes. Un ejemplo caro al respecto sería, la continuidad en el tiempo y el constante interés que muestran las nuevas generaciones hacia libros y autores considerados clásicos. Por ejemplo, la recepción de la obra del aragonés y jesuita español Baltasar Gracián (1601-1668) se refleja en las sucesivas reediciones de sus obras desde el siglo XVII, hasta la que ahora presentamos, ya al inicio del siglo XXI. En concreto, podemos referirnos al “Oráculo manual o el arte de la prudencia”, una aparentemente compuesta de una serie de aforismos, trescientos, recogidos por un jesuita aragonés en el siglo XVII que trasmite el fondo teológico y de valores morales de su tiempo. Está comprobado tanto las sucesivas reediciones que han llegado hasta nuestro tiempo, y también el que es citado como un referente habitual en la comunicación, en discursos, en cursos de empresas y en un sinfín de soportes, que indican que esas ideas siguen siendo fuente de inspiración y de pensamiento.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita