El siglo de las reformas

Desde el siglo IV se venía oyendo en la Iglesia el intenso grito de la reforma de la Iglesia, pues la caída de tensión había sido notable y la injerencia del poder civil de Constantino.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2021

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Patris Corde (Con corazón de padre)

Pronto se cumplirá el aniversario de la publicación de la Carta Apostólica del papa Francisco Patris Corde, sobre san José, patrono de la Iglesia Universal. Es una meditación del Pontífice en la que pone de manifiesto su amor por el Santo Patriarca. “El objetivo de esta Carta Apostólica –escribe- es que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes”.

El egoísmo que nos aleja

“Qué hacer para que te pasen cosas buenas. Es el título de un libro que un hombre tiene entre sus manos, en el vagón del tren. El mantra que este mundo repite cansinamente una frase que nace del pánico. Cómo vivir sin que la noche nos tienda una emboscada” (p. 72). El miedo al sufrimiento, tan presente en nuestra sociedad, donde predomina el yo, del que nos habla Jesús Montiel en este último libro. Y se da cuenta de cuanta gente vive sola, simplemente porque no sabe amar.

La conquista de la Transición (1960-1978)

Oscar Alzaga Villaamil, catedrático de derecho constitucional y conocido jurista español, ha sido una de las personas más influyentes en el largo proceso político que desembocó en la renombrada “Transición política española (1960-1978)”, de la que, desgraciadamente, cada vez, van quedando menos de sus protagonistas.

Malebranche

Entre las muchas ideas y abundantes luces que aporta el recientemente fallecido filósofo inglés Roger Scruton (1944-2020) en su breve ensayo “Historia de la filosofía moderna”, queremos detenernos en las sugerentes facetas que nos ofrece acerca de Nicolás Malebranche (1638-1715).

Los mudéjares en la Corona de Castilla

La catedrática de Historia Medieval de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, profesora Ana Echevarría Arsuaga, ha recogido en la obra que ahora presentamos, una selecta recopilación de artículos, todos ellos dotados de gran interés científico e histórico, a través de los cuales se ilustra adecuadamente la organización, el régimen de vida y complejo Estatuto Jurídico que gozaron las comunidades de mudéjares en la Corona de Castilla durante los siglos XI a XV.

Teología martirial

Una de las características de la teología subyacente al catecumenado de los primeros siglos es, indudablemente, la figura de la “imago Christi”, es decir, poner como meta a los catecúmenos el alcanzar, con la gracia de Dios, a lo largo de la vida, la completa  imitación de Cristo hasta sufrir el martirio como Él sufrió la pasión y muerte en la Cruz redentora.

Amor de abuela

“Al principio son tus manos en una habitación de la segunda planta de una casa hecha de piedra. Así comienzas tú: tus manos como el Hágase la luz, organizando el caos. Manos, dedos, sábanas que huelen a lo que no se termina” (p. 9). Así comienza Jesús Montiel su libro titulado “Lo que no se ve”, recordando las delicias de estar con los abuelos, una época cuando era niño. El amor con que le trataba la abuela.

El Sínodo de Roma nos implica

El Papa Francisco ha inaugurado en Roma el Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, que se desarrollará hasta octubre de 2023, un buen programa para lograr en dos años y lograr una mayor comunión en toda la Iglesia, a fin de impulsar la evangelización que necesita el siglo XXI, poniendo en marcha especialmente a los laicos.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS