Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Pongo en copia a fulanito…

 Envío (remito, paso…) copia a fulanito.

El inveterado problema del mal

Hace unos días releía las palabras del autor clásico Boecio (480-524) en su inolvidable trabajo “Consolación de la filosofía” y volvía a impresionarme con la brillante exposición del símil de la “hidra de las mil cabezas”, con el que centraba nuestro autor tan espinosa cuestión.

Arámburu y las palabras

Fernando Arámburu, poeta y novelista, Premio Nacional de Literatura en 2017, nació en San Sebastián en 1959. Cursó filología hispánica en la Universidad de Zaragoza y en 1985 se trasladó a Alemania donde reside desde entonces.

La intranquilidad

Hay que reconocer que la lectura de este pequeño libro que ahora deseamos comentar, aunque sea brevemente, es fruto de la provocación de la curiosidad intelectual deriva de la lectura de la solapa del libro. Efectivamente que una editorial como Fragmenta tan unida a la filosofía y teología proveniente del monasterio benedictino de Monserrat y, en general, que recoge las novedades del pensamiento y de la cultura contemporánea en Cataluña, haya publicado un libro de una teóloga protestante francesa, la escritora Marion Muller-Colard (Marsella 1978), es interesante.

Existencia y búsqueda de sentido

Romera realiza un análisis muy completo de la situación actual de la cultura marcando las claves del post-modernimo a partir de la herencia de la modernidad, pero señalando las características peculiares del post-modernismo.

Las raíces de la cultura europea

Hay libros que tienen la virtualidad de decir lo que desean decir y, además, lograr decirlo en breves páginas y de ese modo tanto el autor como el lector llegan a la satisfacción y al gozo del cumplimiento de un pacto de caballeros verdaderamente complementario.

Cristiano y anticlerical

Me gusta la poesía de Antonio Machado, es el poeta que más me llena. Sabiendo que fue alumno de la Institución Libre de Enseñanza, se nos puede antojar, así de memoria y sin profundizar, que era un hombre ateo. Pero en cuanto uno se interna en su obra se da cuenta de que no es así. Llega a escribir “Siempre estimé como de gusto deplorable y muestra de pensamiento superficial el escribir contra la divinidad de Jesucristo. Es el afán demoledor de los pigmeos que no admiten más talla que la suya” (Pensadores de frontera, p. 92).

El agotamiento de las ideas

En este volumen homenaje al profesor Huntington de uno de sus más fervientes admiradores, el profesor de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jorge del Palacio Martín, ha recogido las ideas de su admirado maestro Huntington vertidas en el célebre ensayo sobre el choque de civilizaciones y lo ha completado con la edición de otros ensayos del maestro sobre la materia.

El crisol de las ideas

Con el paso del tiempo y la habitual discusión de las ideas en el ámbito científico y su repercusión en la opinión pública, las ideas culturales, son sometidas al crisol del paso del tiempo y, sobre todo, a la serena búsqueda de la verdad y a la igualmente importante de la serenidad del juicio.

Difundir la fe en el amor

Cuando fue elegido el papa Benedicto XVI, los malévolos, que han existido siempre, como los aguafiestas, comenzaron de decir que de qué nos iba a hablar, pues después de 25 años de pontificado de san Juan Pablo II parecía que ya estaba todo dicho.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS