Una buena biografía del papa Francisco

El periodista e investigador inglés, Austen Ivereigh, ha logrado redactar, con un estilo, directo, documentado, ágil y didáctico, la mejor biografía publicada hasta el momento del Santo Padre Francisco.

Sobremesa cervantina

 El pasado día 23, para conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento de Cervantes, en mi casa decidimos aprovechar la sobremesa del sábado para leer algunos fragmentos del Quijote. Realmente, nunca defrauda. Elegimos el discurso a los cabreros –uno de los textos en prosa más bellos de la literatura española, junto quizá con la introducción a Los nombres de Cristo de fray Luis de León– y parte de las recomendaciones de don Quijote a Sancho Panza, antes de que este tomara posesión del gobierno de la ínsula Barataria, que todos los políticos y gobernantes en general deberían leer, especialmente en las circunstancias actuales de incertidumbre y de peleas por alcanzar el poder.

Ministros de Franco

Este grueso volumen pretende un acercamiento a la personalidad, trabajo e influencia del jurista, pensador, embajador y ex  ministro asuntos Exteriores de Franco, Alfredo Sánchez Bella (1916-1999).

La exquisitez, la gula y el gimnasio

Entiendo que haya a muchas personas a quienes se les ha ocurrido poner un gimnasio. Debe ser un negoción, porque según se atiborra el personal a comer deberíamos tener gordos por todas partes. Y los hay, pero los hombres de mediana edad tiran como locos al gimnasio o al deporte en general, entre otras cosas para bajar peso. Y de las mujeres ya no digamos. Pero ellas cuidan bastante más el no comer demasiado en el día a día. No tienen ningún reparo en tomas sacarina en lugar de azúcar.

Tercer premio del certamen de relato corto Villanueva

Se ve una calleApenas se puede apreciar la grandeza que la caracterizó en los tiempos en que fue la avenida principal de una pudiente ciudad. La flanquean los esqueletos de los edificios que quedan, testimonio del buen trabajo que hicieron al construirlos.

Segundo premio del certamen de relato corto Villanueva

Ñ (un relato a la española)

Doña Moña, la esposa de Don Ñoño y dueña de la peña de las alheñas, vestía un añil lazo en su moño que apiñaba su cabello cubierto con tela de buen paño. Su perfume emponzoñaba el ambiente e incluso su acompañante apretaba el puño para amañar su expresión, enseñando así, con gran empeño, grandes y sobreactuadas señales de gazmoñería.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Nos alertó que había placas de hielo en el puerto de Guadarrama.

Primer premio del certamen de relato corto Villanueva

Él sentía la presión que oprimía todo su cuerpo no dejándole correr detrás de su amada. Apolo, encerrado en el bloque de mármol, se moría por salir al mundo y poder abrazarla, cuidarla, tenerla siempre con él. Tenía la imperiosa necesidad de protegerla, parecía que el corazón iba a estallarle si no conseguía verla.

Informe sobre la esperanza

El libro sigue la estructura y el método del Informe sobre la fe, elaborado por el periodista Vittorio Messori a finales de los años ochenta, en esta misma editorial y formato; eso sí, con la presencia y la palabra del cardenal Joseph Ratzinger, entonces cardenal prefecto de la Congregación de la Doctrina de la fe.

Los años de la transición en Barcelona

El poeta y escritor mallorquín José Carlos Llop (1956) arranca su última novela en París y viaja a través del tiempo a los años setenta, con los recuerdos del comienzo de la vida universitaria en Palma de Mallorca y Barc

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS