Paternidad

Mucho se ha escrito sobre la importancia del padre en la familia, en la educación de los hijos, en el aporte de un ejemplo y de un carácter. Siempre hemos visto a la madre como más acogedora, con el riesgo de ser más blanda. Los hijos imitan a sus padres, aunque parece más lógico que ellos se fijen en el padre y ellas en la madre.

La expulsión de los judíos de España

El catedrático de la Universidad de Alicante, José Hinojosa, ha disertado en el Ateneo de Teología de Madrid ante un nutrido grupo de profesores de Historia de la Iglesia y de Historia civil, acerca de la expulsión de los judíos de España en 1492.

Un deslumbramiento muy natural

Comencemos por volver al dos de octubre de 1928, al momento en que san Josemaría se sentó en la mesa del cuarto que ocupaba en la casa de espiritualidad de los PP. Paules en la calle García de Paredes de Madrid y colocó el libro del ejercitante, los libros que había llevado de casa y terminó por extender los papeles donde había ido anotando las luces que Dios le había ido dando en las últimas semanas. Indudablemente, no podía sospechar lo que iba a suceder: el Espíritu Santo envió un gran resplandor, una luz intensísima y vio el Opus Dei proyectado en el paso de los siglos y miles de personas de toda clase y condición en todas las encrucijadas del mundo encendidas en el amor de Dios.

¿Qué hacer con un pasado sucio?

Con este significativo título arranca su último libro el profesor José Álvarez Junco, catedrático emérito, de historia del pensamiento político y de los movimientos sociales en la Universidad Complutense de Madrid y autor de importantes trabajos sobre el nacionalismo y el anarquismo del siglo XIX y comienzos del XX, español. Según nos confiesa él mismo, después de muchos años de investigación ha decidido presentar una síntesis de su pensamiento acerca de los hechos y de las grandes interpretaciones de las raíces de la guerra civil española y de la historia contemporánea hasta nuestros días.

Un amigo en el cielo

Hablar de Tomas Alvira Alvira es hablar de uno de los grandes especialistas en educación del siglo XX en Aragón, en España y en el mundo que brilló a través de sus métodos de enseñanza y de los centros de enseñanza media y profesional que impulsó en muchos lugares de la tierra. También, es momento de recordar que, junto a su esposa Paquita Domínguez, está en proceso de beatificación y canonización y, por tanto, han sido señalados como modelos e intercesores del pueblo cristiano.

Hombres y mujeres de siempre

Pocos  hombres de toda la vida, pocas mujeres de las de siempre nos encontramos por nuestro camino. Por eso nos da alegría, nos sentimos más tranquilos, cuando las conocemos, gente sana, que sabe lo que es amar y sabe lo que es la familia. Esos que todavía distinguen entre novia, esposa, amiga, y que no hablan de pareja para todo.

El planeta de Dios

Indudablemente, en los últimos años, se ha alcanzado un clima de mayor serenidad y respeto mutuo, sobre todo en Europa, en las relaciones entre fe y ciencia, seguramente debido a que cada uno, con prudencia, ha procurado evitar meterse inútilmente en campo ajeno (82).

Historia de la vida

Decía Loasi, el famoso teólogo modernista francés de comienzos del siglo XX con toda su mala intención que Jesucristo había anunciado, solemnemente la llegada del Reino de Dios y lo que vino fue la Iglesia.

La última superstición

El profesor y ensayista californiano Edward Feser (Estados Unidos 1968) dedica su último tratado en castellano a combatir, al más puro estilo de don quijote (eso sí, sin un equilibrante Sancho Panza) contra todos los molinos de viento que giran constantemente a su alrededor en el mundo cultural donde se mueve: un revuelo constante, inquietante y verdaderamente perturbador.

Defender la familia

Hay familia nuclear y familias de origen. Estas últimas las compuestas por padres, suegros, hermanos, tíos, etc. Y cuando hablamos de familia nuclear pensamos en la pequeña -aunque pueda ser muy grande-, a la inmediata, que consta de padres e hijos, y ya. Y hay que defenderla. Hablar de esto así duele un poco a los abuelos y a los tíos, pero es conveniente recordar algo que los esposos/padres tienen muy claro, pero que los otros no entienden del todo.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS