La invención de occidente

La vocación marinera de España y Portugal a lo largo de los siglos XV y XVI terminaron por crear el concepto de “occidente”, de “cultura occidental” y de lograr convertir América, África y Asia en verdaderas colonias de la verdadera metrópoli occidental que era Europa.

El rostro

Es el título de un libro que recoge un texto escrito para ser representado en el teatro, aunque todavía no se ha estrenado. Es, por lo tanto, una serie de intervenciones de tres actores, que hablan sobre un tema muy tratado a través de los años. Lo que se refiere a la Santa Síndone, la Sábana Santa, da pie a multitud de opiniones, explicaciones o interpretaciones, porque hay muchos datos para inclinarse por la autenticidad, aun cuando la prueba del Carbono 14 diera negativo.

Una Europa todavía cristiana

Las raíces cristianas de Europa es el tema de este magnífico trabajo de Josep. H.H. Weiler, (Sudáfrica, 1951), reeditado 20 años después por ediciones Encuentro y el CEU- San Pablo de Madrid, y acompañado por algunos artículos más.

Un tesoro escondido

Escondido, aunque se ve desde muy lejos. El Monasterio de las clarisas de Cantalapiedra se ve desde lejos. Partiendo de Arévalo y pasando por Madrigal de las Altas Torres, patria de la reina Isabel, se avanza por la llanura castellana, verde, amarilla, anaranjada, plana…, y de pronto se descubre el conglomerado de casas que compone el pueblo de Cantalapiedra. Muy parecido a la mayoría de los pueblos que se puede uno encontrar por la estepa. Un conjunto de casitas presididas por la torre de la parroquia.

Francisco y la política

Afirma el papa Francisco en su Autobiografía que siempre le había interesado la política (pág.136). Al que había de ser el 265 sucesor del apostol San Pedro la vida le había llevado cerca de algunos de los mayores desastres producidos en el siglo XX. Jorge Mario Bergoglio -luego Papa Francisco- fue nieto de Giovanni Bergoglio y de Rosa Vasallo, nacidos en el norte de Italia, que tuvieron un solo hijo al que llamaron Mario, padre del futuro pontífice. El abuelo Giovanni había participado en la Primera Guerra Mundial y años más tarde relataría a su nieto la crueldad de la guerra. El hijo de Giovanni y Rosa, Mario, cursó en Italia estudios de contabilidad.

Tierra y poder

El trabajo del historiador leonés Luis Crespo de Miguel (León, 1947) refleja con gran precisión la microhistoria de una ciudad, Sahagún (León, España) y durante un tiempo concreto, 1837-1916), los avatares de la doctrina social de la Iglesia en la vida de una comarca española.

Los pasos del discernimiento

El profesor Amedeo Cencini, misionero Canosiano y profesor de la Gregoriana y de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma, realiza en el trabajo que ahora presentamos, un interesante planteamiento del acompañamiento espiritual destinado a “formar las conciencias, no a pretender sustituirlas”.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Compendio de filosofía tomista

Eudaldo Forment (Barcelona, 1946), catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Central de Barcelona, ha dedicado su vida a estudiar la filosofía realista de Santo Tomás y, al final del camino, ha compendiado sus descubrimientos en un compendio de filosofía tomista que ahora deseamos comentar.

El eterno femenino

La novela de Álvaro Pombo, “La aparición del eterno femenino”, escrita en el siglo pasado, es un excelente modo de reflexionar sobre la diferencia tan importante que existe entre los niños de aquellas épocas, años 50, y lo chavales de hoy en día, influidos con gran frecuencia por un ambiente antinatural y tergiversado.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS